EL EXOTICO HOTEL MARIGOLD – JOHN MADDEN

Tema: «Abriendo y Cerrando Ciclos»

VER VIDEO:

EL EXOTICO HOTEL MARIGOLD

____________________________________________________
FICHA TÉCNICA
País: Reino Unido, 2012
Dirección: John Madden
Guion: Ol Parker, Basada en ”These Foolish Things”
Música: Thomas Newman
Fotografía: Ben Davis
Género: Comedia dramática
____________________________________________________

Estar atados al pasado no nos permite concluir situaciones. Saber cerrar ciclos es fundamental para nuestra salud y bienestar psicológico.

The Best Exotic Marigold Hotel - CODEH-GESTALT 00 

Los ciclos abiertos (asuntos inconclusos) se convierten en una fuerza que desgasta nuestra energía corporal y emocional. Aunque miremos hacia adelante y caminemos con fuerza, siempre estarán llamándonos al pasado, esperando ser cerrados.

 marigold hotel airport

Esos ciclos, esa Gestalt incompleta, interrumpe la vida misma. Es mejor mirar atrás, caminar hacia ella y curarla para poder seguir adelante.

Hacer una Gestalt es cerrar un ciclo de manera que tal asunto quede debidamente completado.

 The-Best-Exotic-Marigold-Hotel-Still-3

Sólo así podremos avanzar a otro nivel, a otro espacio de nuestra vida en una actitud plena, sin ninguna deuda pasada.

Un cambio inesperado en la vida puede ser muy atemorizante pero también es la oportunidad de un comienzo

______________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

______________________________________________________________

           

 

 

 

Arrugas

cineterapia febrero

 

________________________________________________________________

YouTube - Video Promocional 00

Después de Lucía

  Tema: “Apártate de la colmena cuando las abejas tengan aguijón”

_________________________________________________

YouTube - Video Promocional 00

_______________________________________________

FICHA TECNICA
Año: 2012
País: México
Director: Michel Franco
Reparto: Tessa La, Hernán Mendoza, Gonzalo Vega Sisto, Tamara Yazbek Bernal, Paloma Cervantez, Juan Carlos Barranco
Género: Drama, Familia, Bulling o Acoso Escolar.
 

___________________________________________________________

 Cineterapia - Abril 2013

______________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

______________________________________________________________

Encuéntranos también en:

Facebook 00

Tweeter 00

YouTube 00

Angela

Tema: “Dime de que presumes y te diré de la autoestima baja que padeces”

Película: “Angela” – Luc Besson

_______________________________________________

____________________________________________________________

FICHA TECNICA
Año: 2005
País: Francia
Director: Luc Besson
Música: Anja Garbarek
Fotografía: Thierry Arbogast
Reparto: Jamel Debbouze, Rie Rasmussen, Gilbert Melki, Serge Riaboukine, Akim Chir, Eric Balliet, Loïc Pora, Venus Boone, Jérôme Guesdon, Michel Bellot, Michel Chesneau
Género: Romance, comedia

___________________________________________________________

Cineterapia para Adultos - Marzo 2013

______________________________________________________________

Cineterapia para Adultos - Angela 02

Una persona con una buena autoestima se quiere a sí misma y quiere a los demás. Sabe que es valiosa y digna, pero sobre todo, posee un profundo sentimiento de merecimiento. Sabe que como persona es capaz de afirmarlo y, no solo de respetarse, sino de hacerse respetar por los demás

Cineterapia para Adultos - Angela 01

¿sabías que el concepto que tengas de ti mismo determinará tu lugar en la vida?

Detrás de todos los fracasos existe un sentimiento de auto devaluación e insuficiencia de la propia persona

Cineterapia para Adultos - Angela 05

Muchas veces sufrimos sin darnos cuenta eventos y situaciones desde temprana edad que dañan nuestra autoestima. El sentido de nuestra valía personal puede afectar nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.

Cineterapia para Adultos - Angela 02

Nunca permitas que alguien, por importante que sea en tu vida, te diga que no puedes ser exactamente quien tú eres. La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza y deriva en debilidad, incapacidad y sufrimiento;  entonces mira quién te juzga y aléjate de esa persona.

______________________________________________

VER AUTOESTIMA

______________________________________________

VER: «¿Cómo aumento mi autoestima?»

______________________________________________

  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 
______________________________________________________________
Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…
______________________________________________________________

La Comedia Sexual de una Noche de Verano – Woody Allen

Tema: El amor crea tensiones, el sexo las relaja.

___________________________________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
País: Estados Unidos, 1982
Dirección: Woody Allen
Guion: Woody Allen
Música: Felix Mendelssohn-Bartholdy
Reparto:Woody Allen (Andrew), Mia Farrow (Ariel), José Ferrer (Leopoldo), Julie Hagerty (Dulcy), Tony Roberts (Maxwell), Mary Steenburgen (Adrian).
Género: ComediA
____________________________________________________________________________________________________

La energía vital que anima nuestra existencia proviene de la sexualidad. Esta energía la usamos todos los días en distintas actividades, y no sólo durante el sexo y la procreación.

La sexualidad no es la consecuencia del amor.

La sexualidad se articula en el cuerpo, y el amor es la interpretación subjetiva que de esto hacemos.

Ser lo que somos y convertirnos en lo que somos capaces de ser es la única finalidad de la vida.

Sin embargo, el sentimiento más buscado y preciado de las persona es el amor.

Para beneficio de nuestra salud física, emocional, mental y espiritual, es necesario vivir plenamente nuestra sexualidad, así como el amor, el gozo, la creatividad, y la realización que dan sentido a nuestra existencia.

No es verdad que el amor es eterno, se destruye fácilmente con el aburrimiento y la costumbre.

Desarrollar una sensibilidad hacia nuestra sexualidad y conocer nuestras necesidades y deseos es primordial para evitar infelicidad, fracaso, temor, ira o enfermedad.

“El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores…” (Woody Allen)

Al vivenciar plenamente nuestra sexualidad, podemos transformar nuestras vidas y curiosamente, las circunstancias externas se modificarán a continuación.

Trabajaremos con la película

El Anticristo

Tema: “El demonio que todos traemos adentro…”

 

 
________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Dirección: Lars von Trier
País: Francia, Italia, Alemania, Suecia, Polonia, Dinamarca
Año: 2009
Duración: 109 min.
Género: Drama, Terror
Reparto: Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg.
_______________________________________________________________

El Anticristo es un profundo análisis del bien y el mal contenido en la naturaleza humana que incursiona en la irracionalidad de la culpa, la expiación y el castigo.

La trama nos presenta la historia de una pareja que desciende a los infiernos de la mente humana tras la muerte de su hijo.

La existencia de dos fuerzas ambivalentes y antagónicas en la naturaleza humana: Eros y Thanatos, acaban por revelar que el verdadero Anticristo es uno mismo y en esto consiste la enfermedad, la maldad y el sufrimiento derivados.

La mayor parte de las personas no se cuestionan acerca de su existencia, hasta que un fatídico accidente, o la muerte de alguien cercano, cambian por completo su vida entera.

Cineterapia Codeh-Gestalt

 La maldad es también parte inevitable de la naturaleza humana.

¿Sabías que hay muchas formas de destruir lo que más amas, incluso tu vida misma?

 

 Una persona que no tiene conciencia de sus culpas es capaz de auto castigarse al grado de su propia destrucción

¿Te has imaginado que te pasaría si inesperadamente muere quien más amas en la vida?

  • ¿Sabías que una pérdida súbita e inesperada puede enfermarte  psicológicamente sin que tú puedas hacer nada para evitarlo?

  • ¿Alguna vez te has imaginado que sexualidad y muerte pueden caminar juntas de la mano?

 En este taller trabajaremos con la película

 Ver Análisis Psicológico

_________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

TARNATION

Análisis Psicológico

Tarnation es la historia de la familia Caouette, compuesta por Renee, mamá de Jonathan, su padre Steve y sus abuelos Adolph y Rosemary, una familia bordeada por la enfermedad y la decadencia mental.

Con esta película abordamos el tema: “El Enfermo Mental En La Familia”, considerando el papel crucial que desempeña la familia en la etiología de la enfermedad mental. Hoy en día sabemos que cuando alguien en la familia se enferma, la familia entera como unidad también enferma.

En esta trama observamos el curso y evolución de la enfermedad de Renee, que por un lado genera un gran impacto para todos, y por otro, está determinada en gran medida por las condiciones familiares.

Tarnation

Sus padres también presentan limitaciones mentales, existiendo una estrecha relación entre el trastorno de la relación parenteral y el trastorno de la hija. Cuando hay hijos con enfermedad mental, hay siempre un matrimonio con enfermedad.

Tarnation

Sin embargo, la única que es sometida a tratamiento es Renee, quién tempranamente, a la edad de once años, es sometida a electroconvulsoterapia, pero lejos de mostrar alguna mejoría, su condición fue progresivamente deteriorándose.

Tarnation

No obstante que la terapia por electroshock es un procedimiento psiquiátrico mundialmente reconocido por ser muy eficaz en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas graves, cuando estas no muestran respuesta al medicamento, como en algunos casos de esquizofrenia, estado catatónico, trastorno bipolar y depresión mayor, entre otros.

Sin embargo, hay que recordar que este procedimiento siempre ha estado rodeada de una leyenda negra alimentada por Hollywood, ¿quién no recuerda alguna escena de película en la que un personaje es sometido a despiadadas terapias de electroshock en oscuros y siniestros psiquiátricos?

Este método comenzó a usarse en los años cuarenta y cincuenta; hoy en día se calcula que alrededor de un millón de personas en el mundo lo reciben cada año.

Tarnation

Consiste en la administración de un estímulo eléctrico y tiene una influencia global en el cerebro, haciendo que se modifiquen las conexiones sinápticas de los neurotransmisores. De esta manera se produce una reestructuración de la actividad eléctrica del cerebro.

Debe aplicarse solo cuando se ha mostrado nula respuesta a los psicofármacos y en condiciones de máxima seguridad para el paciente, controlándolo en todo momento por encefalogramas y con anestesia. No produce efectos secundarios importantes. En todos los casos, el paciente debe seguir un tratamiento farmacológico de mantenimiento y un seguimiento psicoterapéutico individual y familiar permanente, lo cual no sucede en el caso de Renee.

Ella se encuentra en una familia agotada, tensa y limítrofe, incapaz de constituir un entorno favorable para su recuperación. Podemos considerar a la familia Caouette como un caldo de cultivo propicio para que Renee no pueda afianzarse a su vida, sino sumergirse en el caos mental en ese ambiente y esas condiciones de vida totalmente insanas y patógenas. Toda vez que su familia no dispone de las habilidades y recursos necesarios para constituirse como cuidadora y protectora, es imposible auspiciar una mejoría para ella.

Todos ellos van a ser irremediablemente testigos pasivos del curso y evolución de la enfermedad de Renee, excepto su hijo Jonathan, quien a sus diez años de edad comenzó a video grabar, y durante veinte años más, filmó a su familia y su madre, que entraba y salía de instituciones mentales.

Tarnation

Él mismo refirió: “descubrí una manera de sobrevivir a la vida que debía enfrentar. Utilicé la cámara como un arma, un escudo y una manera de explicar cómo me sentía en relación con mi entorno”.

Este fue el recurso catártico que Jonathan descubrió, y con el registró la historia de cómo su madre dejó de ser una persona normal y se entregó a una vida de abusos, consumo de drogas (algunas recetadas, otras auto-aplicadas), y al abandono por parte del hombre con el que iba a casarse.

Tarnation

Pero, ¿qué es lo que hay dentro de la familia, que hace que se manifieste y evolucione la enfermedad en Renee?

Se pueden identificar diversas reacciones psicóticas en Renee orientadas a estimular respuestas en su entorno familiar. Su sintomatología no brota de manera aislada, sino en relación directa con su contexto familiar. Las propias perturbaciones de cada uno de los integrantes de la familia, influyen decisivamente en el fracaso de la recuperación de Renee. Sin embargo, ella no es la única afectada, toda su familia presenta un cierto padecimiento mental.

Renee se manifiesta como el miembro sintomático. En este sentido, sus padres le han transmitido pautas disfuncionales que se solidifican mediante la comunicación de conductas aceptadas como “normales” por el resto del grupo familiar.

Tarnation

La familia no está ajena a nada de lo que sucede, más su escasa comprensión de la naturaleza y magnitud del problema y su limitada conciencia, les inhabilita irremediablemente para hacer frente a la situación.

El deterioro de Renee será paralelo y simultáneo a la declinación de toda la familia. Cada uno irá mostrando reacciones eventualmente complejas y diversas ante la enfermedad, pero al final del camino, todas concurrirán en el mismo punto: su miserable y cruda decadencia.

La falta de una respuesta adecuada en su familia resulta anómala desde el momento mismo en que conlleva en sí, el germen de su propia evolución patógena. Al espectador le resultará incomprensible el por qué de esta “no reacción”, para confrontarse finalmente con el amargo y crudo desenlace.

Tarnation

Pero, ¿cómo podemos identificar una dinámica familiar enfermante?

El conjunto de interacciones disfuncionales, como las actitudes desleales, engaños sutiles, venganzas, mentiras, manipulaciones, promesas ambiguas, mensajes de doble vínculo, coaliciones perversas y alianzas marcadas por la ambigüedad, son algunos ejemplos, entre otros más, de los preparantes y condicionantes de la enfermedad mental en la familia.

Sobre todo cuando uno de sus integrantes presenta una estructura de personalidad frágil y pobremente integrada, como en el caso de Renee, al que sus reacciones emocionales la llevan a desarrollar un cuadro esquizofrénico. Sea que se ande a tientas en medio de las tinieblas de la confusión, se hunda en el retraimiento depresivo o se sienta poseído por un furor destructivo, finalmente cualquiera puede enfermar.

Una familia caracterizada por la rigidez, por la falta de adaptación y aceptación a los cambios, es altamente portadora de enfermedad psicológica. Cuando brota la psicosis, es porque el equilibrio se ha roto y la familia ha fracasado en forma activa o pasiva. En este caso, la familia ante la psicosis tiene solo dos alternativas: superarla o mantenerla.

Al final, la historia de Renee nos confronta con un aspecto central de la existencia humana: la decrepitud de los cuerpos que enferman, se deterioran, envejecen y mueren. La muerte pertenece a las realidades de la vida, tenemos que asumirla y superar la angustia -la náusea-, de vernos abocados a la nada, al no-ser.

Esta historia resulta una reveladora experiencia inolvidable que invade los sentidos y  permite adentrarnos en la mente de Jonathan, con un estilo afiebrado, alucinógeno, coherente con el trastorno de despersonalización que nos presenta. Él mismo lo describe con sus propias palabras de la siguiente manera:

Tarnation tiene como fin imitar mis procesos mentales, de manera que el público también pueda sentir como si estuvieran en un sueño viviente, que puede causar miedo y ser intenso, pero también puede ser hermoso y glorioso”.

Oscar Prettel Barrera.

Análisis Psicológico de la película «Dentro De Mi Piel»

Esther es una mujer solitaria con un estado afectivo deprimido, con sentimientos de desvalorización e incertidumbre en su autoimagen corporal. Vive una serie de sucesos y cambios en su vida que le originan ansiedad extrema.

Debido a una lesión accidental en su pierna, encuentra el punto de partida para ir desarrollando gradualmente una dependencia adictiva al dolor y una obsesión por automutilarse en secreto. Su dolor físico parece no importarle, debido a que se encuentra demasiado ensimismada en su dolor emocional.

Dentro De Mi Piel” es una cruda película que nos muestra la exploración de Esther con sus propios límites, causándose heridas que constituyen una franca conducta de automutilación, y a la vez, desarrollando una relación con su cuerpo dotada de un significativo contenido incestuoso, debido al contenido simbólico de la región corporal (extremidades inferiores) donde el síntoma se aloja inicialmente.

La fascinación por su cuerpo la lleva a extremos de enajenación alucinatoria 

Su conducta automutilante nos produce sentimientos contradictorios, por un lado nos horroriza y repugna, pero por otro, la comprendemos y compadecemos en su insalubre obsesión (ver más).

Esta película indaga sobre la relación del yo con su cuerpo, desde sus límites y fronteras de contacto hasta la obscenidad del dolor corporal y, a la vez, nos sitúa como espectadores frente a un problema mental grave.

___________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…____________________________________________________________________