NEBRASKA – ALEXANDER PAYNE

Tema: «Lo importante no es donde estés, sino hacia dónde vas»

____________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título original: Nebraska
Año: 2013
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Alexander Payne
Guión: Bob Nelson
Música: Mark Orton
Fotografía: Phedon Papamichael
Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty, Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen
Género: Road Movie.

____________________________________________________________

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT

Observa donde estás, no el lugar físico, sino el espacio psicológico: tu ambiente… ¿Puedes identificar lo rutinario de tu vida?

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 03

¿Podrías decir que vives con pasión? Pasión y deseo no son lo mismo. Pasión implica estar dispuesto a morir por algo.

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 04

¿Cuándo fue la ultima vez que tuviste una ilusión?

Lo importante no es donde estás, sino hacia donde te diriges. No permitas que tu vida no tenga un rumbo que a ti te apasione.

Persigue siempre eso que tanto anhelas, no importa que nunca llegues, lo importante es lo que sucede en el camino!

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 05

Nunca renuncies, siempre cree en ti, en lo que quieres…

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 02

Nunca dejes de caminar, no importa que nunca llegues… Ya verás Lo que ocurre en el camino!

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - NEBRASKA

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

____________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Ella – Spike Jonze

Tema: A quien soledad quiere… todo le estorba.”

____________________________________

FICHA TECNICA
Título original: Her
Año: 2013
Duración126 min.
País: Estados Unidos
Director: Spike Jonze
Guión: Spike Jonze
Música: Arcade Fire, Owen Pallett
Fotografía: Hoyte Van Hoytema
Reparto: Joaquin Phoenix,  Scarlett Johansson,  Amy Adams,  Rooney Mara,  Olivia Wilde,  Chris Pratt,  Sam Jaeger,  Portia Doubleday,  Katherine Boecher,  Alia Janine,  Matt Letscher
Género: Ciencia ficción. Romance. Drama

____________________________________

CODEH-GESTALT - Cineterapia para Adultos

¿Cuántas personas has visto que no sueltan su teléfono a la hora de convivir con la gente que los rodea?

La interacción diaria con otros seres humanos es insustituible y primordial para la vida humana.

Somos seres sociales que enfermamos cuando nuestra capacidad para interactuar con otros se ve disminuida.

La pérdida de contacto y el aislamiento es un estado de soledad patológica.

¿Qué pasa con las personas que carecen de las habilidades sociales?

¿Has intentado hablar con alguien que mientras te escucha también atiende su teléfono, Tablet, o computadora?

Muchas veces hacemos un mal uso de la tecnología y perdemos aspectos esenciales y primordiales de la convivencia con otros.

¿Sabías que diariamente navegan más de 694 millones de internautas en el mundo?

Según la facultad de Psicología de la UNAM, cerca de 15 millones de adolescentes mexicanos pasan más de 33 horas al mes en Facebook o Twitter

El uso del Internet se ha vuelto una grave adicción en el 10 % de la población mundial

¿Sabes cuáles son los síntomas de esta adicción?

  • Ansiedad, depresión e irritabilidad cuando la persona no puede tener acceso a la red (síntomas de abstinencia)
  • Privación de sueño, pues se prefiere estar conectado a la red en vez de dormir
  • Descuido de actividades importantes, ya sea en la escuela o familia
  • Pensar todo el tiempo en la red y buscar estar conectado a toda costa
  • Perder la noción del tiempo al navegar en la red
  • Aislamiento social ya que se prefieren estar todo el día en los perfiles virtuales y pasar largas horas navegando
  • Bajo rendimiento académico o laboral y descuido de otras actividades de la vida diaria
  • Síndrome del túnel del carpo

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Piedad – Kim Ki-duk

Tema: La Venganza y el Perdón

 

 

____________________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Pietà
País: Corea del Sur, 2012
Duración: 104 min.
Director: Kim Ki-duk
Guión: Kim Ki-duk
Música: Park In-young
Fotografía: Jo Yeong-jik
Reparto: Lee Jung-Jin,  Jo Min-Su,  Woo Gi-hong,  Kang Eun-jin,  Jo Jae-ryong,  Lee Myung-ja,  Heo Joon-seok,  Kwon Se-in,  Song Moon-soo,  Kim Beum-joon,  Son Jong-hak,  Jin Yong-uk,  Kim Seo-hyun
Género: Drama y Thriller Psicológico
_____________________________________________________________________________________________________
 

Cineterapia - Junio 2013

¿Sabías que el 75% de la población sufre de algún tipo de resentimiento sin tener plena conciencia de ello?

 

De acuerdo con investigaciones recientes, el resentimiento es capaz de alterar el estado general de salud y provocar desde síntomas diversos hasta enfermedades incurables.

Pieta 2

 

Una persona resentida puede mostrar cambios marcados en su estado de ánimo, desde momentos depresivos hasta desmotivación, mal humor y agresividad.

Pieta5

 

El perdón no siempre es posible en la condición humana, y sin embargo, cuando un resentimiento es muy profundo, a la larga solo termina perjudicándonos a nosotros mismos.

 

Pieta3

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

 

Piedad

 
 

Desapego – Tony Kaye

____________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Detachment
País: Estados Unidos, 2011
Director: Tony Kaye
Guión: Carl Lund
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Tony Kaye
Reparto: Adrien Brody, Christina Hendricks, Sami Gayle, Marcia Gay Harden, James Caan, Lucy Liu, Bryan Cranston, Blythe Danner, William Petersen, Tim Blake Nelson, Renée Felice Smith, Isiah Whitlock Jr., Doug E. Doug
Género: Drama
_____________________________________________________________________________________________
 

La salud y el bienestar de las personas radican en un equilibrio adecuado entre contacto y retirada en el ciclo de la experiencia. El contacto es la función que se establece entre la unión y la separación.

 

Toda nuestra vida estamos tratando de mantener el equilibrio entre el contacto y la retirada, entre el apego y el desapego. La capacidad para retirarnos y desapegarnos de las cosas es algo muy sano.

 

 
detachment adrien brody

Pero otras veces puede convertirse en una forma dolorosa de vida cuando la persona aprende a distanciarse y alejarse permanentemente del contacto.

 

¿Sabías que quien vive  un desapego enfermizo es quien ha aprendido a dejar de desear lo que necesita?

 

_____________________________________________________________________________________________

Aliento – Kim Ki-duk

Tema: “El Amar en Cuatro Alientos”

______________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
País: Corea del Sur, 2007
Director: Kim Ki-duk
Guión: Kim Ki-duk
Música: Kim Myung-jong
Fotografía: Sung Jong-moo
Reparto: Chang Chen,  Ha Jung-woo,  Park Ji-a,  Kim Ki-duk
Género: Drama y Romance
______________________________________________________________________________________________

CINETERAPIA NOVIEMBRE

5º ANIVERSARIO - 3

Cuando Yeon se entera de que su marido tiene una amante, decide ir a la cárcel a visitar a Jin, un preso con varios intentos de suicidio al que conoce gracias a la televisión.

Aliento - Codeh-Gestalt 01

Aunque Jin nunca tiene visitas, acepta la de Yeon por tratarse de una mujer, pero se muestra esquivo. Lejos de desanimarse, Yeon sigue acudiendo a ver a Jin, adornando su celda con flores y fotografías, según las cuatro estaciones del año.

Aliento - Codeh-Gestalt 02

Antes de que la muerte aceche, el amor surgirá entre ellos con una fuerza especial.

Aliento - Codeh-Gestalt 03

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

5º ANIVERSARIO - 2

Y celebramos nuestro

5º ANIVERSARIO - 1

TE ESPERAMOS, NO FALTES!!!

El Método

Tema:Lo perverso de la competencia; ¿Hasta donde puede llegar alguien con tal de lograr sus propósitos?

 

_______________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título: El Método
Año: 2005
País: España
Director: Marcelo Piñeyro
Guion: Mateo Gil, Marcelo Piñeyro (Obra Jordi Galcerán)
Música: Frédéric Bégin, Phil Electric
Fotografía: Alfredo F. Mayo
Reparto: Eduardo Noriega, Eduard Fernández, Najwa Nimri, Ernesto Alterio, Adriana Ozores, Carmelo Gómez, Pablo Echarri, Natalia Verbeke
Género: Drama | Trabajo-Empleo

_______________________________________________________________________

El actual ritmo capitalista de producción y consumo y la globalización imponen un estilo de vida cada vez más deshumanizado, donde las personas compiten a diario por alcanzar sus expectativas en diferentes ámbitos.

Siendo capaces de cualquier cosa con tal de lograr sus propósitos.

Uno de los más serios problemas del mundo actual es que muchas personas creen que pueden obrar sin importar lo ético de su proceder, con tal de realizar sus propios deseos.

La perversión, maldad, hostilidad, traición, engaño y rivalidad, son atributos innegables de la naturaleza de todo ser humano que sólo necesitan las condiciones propicias para irrumpir potencialmente.

Los valores más grandes de la humanidad han sido corrompidos… ¿Debemos perder la esperanza?

Los antiguos valores que se idolatraban se han perdido… quizá ahora sea el momento de replantearse la existencia.

Trabajaremos con la película:

_______________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_______________________________________________________________

Mirar A Ambos Lados

Tema: “Contacto y Polaridades en la Existencia Humana»

 

____________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Título: Look Both Ways
País: Australia, 2005
Director: Sarah Watt
Guión: Sarah Watt
Música: Amanda Brown
Fotografía: Ray Argall
Reparto: Justine Clarke, William Mcinnes, Anthony Hayes, Lisa Flanagan, Andrew S. Gilbert
Género: Drama
_____________________________________________________________

Esta película expone una lectura detallada acerca de las distintas formas como todos buscamos ejercer control sobre nuestras circunstancias de vida, percibidas éstas en primer plano (al frente), a manera de una figura que se contrasta con un fondo de polaridades diversas que integran nuestra naturaleza humana.

 

 

Una polaridad nos revela que todo en la vida es doble, todo tiene dos polos, un par de opuestos, ala vez semejantes y antagónicos.

 

Nuestro objetivo en Gestalt es aprender a integrar y armonizar las polaridades, desarrollando las habilidades necesarias para encontrar el justo equilibrio entre los distintos opuestos.

La integración de una polaridad nos permite producir grandes cambios en la vida.

Esta película nos permite explorar tres polaridades Vida-Muerte, Amor-Desamor y Salud-Enfermedad, en tres diferentes niveles y a través de tres historias paralelas.

 

De esta manera, las Polaridades se configuran como una figura que se contraste y toma relieve desde el fondo de las premisas básicas existenciales.

Al final, todos aprendemos que el terror de impredecibles fatalidades y desdichas restringe la vida.

 

El inquietante y desolador sufrimiento personal, muchas veces inevitable, nos lleva a asumir la responsabilidad por nuestra existencia, nuestras decisiones y elecciones, y a aceptar nuestra realidad, por dolorosa que esta sea, al final, siempre tendremos una opción de libertad.

Sólo cuando resolvemos esta angustia podemos realmente disfrutar nuestra existencia.

Trabajaremos con la película

__________________________________________________________________

Escríbenos abajo tu opinión, esto es muy importante para nosotros

___________________________________________________________________

Como Agua Para Chocolate

Tema: La voz de tu cuerpo, ¿te detienes a escucharla?

 

_______________________________________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: México, 1992
Director: Alfonso Arau
Guión: Laura Esquivel
Música: Leo Brouwer
Fotografía: Emmanuel Lubezki & Steve Bernstein
Reparto: Marco Leonardi, Lumi Cavazos, Regina Torné, Ada Carrasco, Yareli Arizmendi, Mario Iván Martínez, Claudette Maille, Pilar Aranda, Rodolfo Arias, Margarita Isabel, Farnersio De Bernal, Joaquín Garrido, Sandra Arau
Género: Melodrama, Comedia Romántica Y Realismo Mágico
Duración: 114 Min
____________________________________________________________________________________________________
 

“Como Agua Para Chocolate” relata la vida de Tita que sufre a causa de un amor imposible, debido a las antiguas tradiciones familiares, las que no le permiten ser feliz al lado del hombre a quien ama.

 

Tita nació y se crió en la cocina, por lo que cocinar es el único medio que encuentra para expresar sus sentimientos mediante la elaboración de recetas, que marcan cada momento de la historia.

Las costumbres irracionales y los falsos valores constituyen muchas veces el principal impedimento para realizar los sueños y los deseos; y marcan decisivamente para siempre la vida de una persona.

  • ¿Sabías que la fuerza no proviene de una voluntad férrea sino de la capacidad de escuchar la voz de tu cuerpo?

Nadie es verdaderamente libre si es esclavo de su propio cuerpo. La prohibición y las ataduras no se encuentran en el exterior, sino que provienen de una fuerza interna que muchas veces desconocemos.

Nunca se puede realizar un deseo si antes no se escucha lo que el cuerpo pide.

La auténtica conciencia corporal va más allá de lo que perciben los sentidos y, penetrando la realidad, intenta interpretar su misterio escondido.

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

_____________________________________________________________________________

Cerezos En Flor

Tema: “Cuando La Rutina Mata El Amor”

_______________________________________________________
Ficha Técnica:
Director: Doris Dörrie
Reparto: Elmar Wepper, Rudi Angermeier, Hannelore Elsner, Trudi Angermeier, Nadja Uhl, Franzi Maximilian Brückner, Karl Angermeier, Birgit Minichmayr, Karolin Angermeier, Felix Eitner y Klaus Angermeier
País: Alemania, 2008
Género: Drama
Duración: 127 minutos
_________________________________________________________

Cuando el amor inicia todo es color rosa, todo bello, pero con el paso del tiempo todo cambia…

El amor carece de una entidad propia, por lo tanto depende de presencia, pasión, erotismo y dedicación para poder subsistir.

Después de varios años de pareja, la relación amorosa ya no es la misma, pero…

  • ¿Qué pasa cuando este no ha evolucionado?

La rutina no mata al amor, al amor lo mata la indiferencia y el desapego.

¿Qué día y en qué instante se perdió la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos, las ilusiones y los sueños de amor?

Y cuando con el paso del tiempo, del amor sólo quedan puras canas en el pelo, con los ojos cansados de mirar siempre lo mismo y un rostro de aburrimiento y desgano…

¿Hacia donde huir?

Cuando el amor termina, solo queda un millar de ilusiones frustradas y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la monótona rutina.

¿Pero que pasa cuando el amor se da con una persona con la cual se vive para siempre, juntos se envejecen y luego… súbitamente ella muere?

Le duele el cuerpo y el alma, nada le calma, la tristeza y el anhelo de recuperar lo perdido le agota y se aboca en una búsqueda sin fin por encontrar el sentido de su vida que su amada se ha llevado a su tumba…

Entonces, ¿nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde?

¿Será la única forma que los seres humanos tenemos para reaccionar ante la rutina, el conformismo y la indiferencia?

____________________________________________________________

En esta ocasión, trabajaremos con la película

Doris Dörrie describe el proceso creativo de su cinta  “Cerezos en Flor”, en el sigueinte artículo: Doris Dörrie – Cerezos en Flor

____________________________________________________________

Por favor, déjanos abajo tu comentario, para nosotros es muy importante…__________________________________________________________________

Jiburo – Todos Los Caminos Llevan A Casa

Tema: “La Rudimentaria Naturaleza del Amor…”

____________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: Corea del Sur, 2002
Director: Jeong Hyang Lee
Reparto: Kim Eul Boon  (Abuela), Yoo Seung Ho (Sang Woo), Dong Hyo Hee (Madre de Sang Woo), Yim Eun Kyung (Hae Yeon).
Música: Kim Dae-Hong.
Fotografía: Hong-Shik Yoon.
Género: Drama
_____________________________________________________________________________

 Jibeuro es una historia sencilla pero con un mensaje humanista muy profundo que explora las diferencias generacionales, la falta de comprensión y la intolerancia hacia el anciano, la incondicionalidad del amor, la inagotable paciencia de quien posee sabiduría y los lujos y comodidades de las grandes urbes en contraste con otra forma de vida alejada del bullicio de la gran ciudad.

  • ¿Sabías que dentro de cada quien existe un pequeño niño malcriado capaz de los peores berrinches?

  • ¿Te sientes abatido e irritado cuando las cosas no salen como tú desea?

 

  •  ¿Alguna vez has lastimado profundamente a quien más te ama en la vida?

  • ¿Sabías que la tolerancia y el amor deben tener un límite?

Jibeuro es un viaje hacia el campo, hacia un contacto íntimo con la naturaleza, donde el ser humano despojado de sus seguridad artificial y enfrentado a una vida donde las limitaciones materiales, la austeridad, el silencio y la quietud, le verán forzado a emprender un viaje de crecimiento y maduración, en el cual llegará a comprender que existen situaciones invaluables en el transcurso de la existencia humana que requieren ser desarrolladas para vivirse plena y trascendentalmente.

  • ¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si de repente perdieras todas las comodidades de tu vida?

Muchas de las cosas que tú crees que son tu seguridad, en realidad no lo son…

  • ¿Sabías que la naturaleza del ser humano es tan frágil y tan fuerte a la vez?

En esta sesión exploramos algunas situaciones cotidianas de nuestra moderna forma de vida, que nos muestran cómo el valor de la existencia humana ha sido reducido y empobrecido por la influencia ejercida en la mentalidad de una sistema socio-económico de consumo, desde el cual, el ser humano es valorado por su capacidad de adquisición y  producción.

 

 Esta inserción en la ideología de la sociedad contemporánea ha alejándolo cada vez más al hombre de la contemplación de lo natural y lo ha llevado progresivamente al desarrollo de una especie de veneración por sus artefactos y sus maquinarias, limitando de esta forma su sensibilidad y su contemplación.

 

El viento, la lluvia, el sol y la vegetación, ahora le son ajenos y desconocidos. Ha perdido su capacidad de asombro y su conciencia ahora parece adormecida al cobijo de la comodidad y la seguridad artificial de su vida urbana.

Finalmente llegaremos a comprender como el hombre ha lamentablemente prescindido de lo más maravilloso que sabiamente le brinda la naturaleza y la vida misma.

 

 En esta sesión trabajaremos con la película:

 

 Ver: Análisis Psicológico

________________________________________________