FICHA TÉCNICAPaís: Corea del Sur, 2007Director: Kim Ki-dukGuión: Kim Ki-dukMúsica: Kim Myung-jongFotografía: Sung Jong-mooReparto: Chang Chen, Ha Jung-woo, Park Ji-a, Kim Ki-dukGénero: Drama y Romance
______________________________________________________________________________________________
Cuando Yeon se entera de que su marido tiene una amante, decide ir a la cárcel a visitar a Jin, un preso con varios intentos de suicidio al que conoce gracias a la televisión.
Aunque Jin nunca tiene visitas, acepta la de Yeon por tratarse de una mujer, pero se muestra esquivo. Lejos de desanimarse, Yeon sigue acudiendo a ver a Jin, adornando su celda con flores y fotografías, según las cuatro estaciones del año.
Antes de que la muerte aceche, el amor surgirá entre ellos con una fuerza especial.
_______________________________________________________Ficha Técnica:Director: Doris DörrieReparto: Elmar Wepper, Rudi Angermeier, Hannelore Elsner, Trudi Angermeier, Nadja Uhl, Franzi Maximilian Brückner, Karl Angermeier, Birgit Minichmayr, Karolin Angermeier, Felix Eitner y Klaus AngermeierPaís: Alemania, 2008Género: DramaDuración: 127 minutos_________________________________________________________
Cuando el amor inicia todo es color rosa, todo bello, pero con el paso del tiempo todo cambia…
El amor carece de una entidad propia, por lo tanto depende de presencia, pasión, erotismo y dedicación para poder subsistir.
Después de varios años de pareja, la relación amorosa ya no es la misma, pero…
¿Qué pasa cuando este no ha evolucionado?
La rutina no mata al amor, al amor lo mata la indiferencia y el desapego.
¿Qué día y en qué instante se perdió la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos, las ilusiones y los sueños de amor?
Y cuando con el paso del tiempo, del amor sólo quedan puras canas en el pelo, con los ojos cansados de mirar siempre lo mismo y un rostro de aburrimiento y desgano…
¿Hacia donde huir?
Cuando el amor termina, solo queda un millar de ilusiones frustradas y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la monótona rutina.
¿Pero que pasa cuando el amor se da con una persona con la cual se vive para siempre, juntos se envejecen y luego… súbitamente ella muere?
Le duele el cuerpo y el alma, nada le calma, la tristeza y el anhelo de recuperar lo perdido le agota y se aboca en una búsqueda sin fin por encontrar el sentido de su vida que su amada se ha llevado a su tumba…
Entonces, ¿nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde?
¿Será la única forma que los seres humanos tenemos para reaccionar ante la rutina, el conformismo y la indiferencia?
____________________________________________________________________________Ficha TécnicaPaís: Corea del Sur, 2002Director: Jeong Hyang LeeReparto: Kim Eul Boon (Abuela), Yoo Seung Ho (Sang Woo), Dong Hyo Hee (Madre de Sang Woo), Yim Eun Kyung (Hae Yeon).Música: Kim Dae-Hong.Fotografía: Hong-Shik Yoon.Género: Drama_____________________________________________________________________________
Jibeuro es una historia sencilla pero con un mensaje humanista muy profundo que explora las diferencias generacionales, la falta de comprensión y la intolerancia hacia el anciano, la incondicionalidad del amor, la inagotable paciencia de quien posee sabiduría y los lujos y comodidades de las grandes urbes en contraste con otra forma de vida alejada del bullicio de la gran ciudad.
¿Sabías que dentro de cada quien existe un pequeño niño malcriado capaz de los peores berrinches?
¿Te sientes abatido e irritado cuando las cosas no salen como tú desea?
¿Alguna vez has lastimado profundamente a quien más te ama en la vida?
¿Sabías que la tolerancia y el amor deben tener un límite?
Jibeuro es un viaje hacia el campo, hacia un contacto íntimo con la naturaleza, donde el ser humano despojado de sus seguridad artificial y enfrentado a una vida donde las limitaciones materiales, la austeridad, el silencio y la quietud, le verán forzado a emprender un viaje de crecimiento y maduración, en el cual llegará a comprender que existen situaciones invaluables en el transcurso de la existencia humana que requieren ser desarrolladas para vivirse plena y trascendentalmente.
¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si de repente perdieras todas las comodidades de tu vida?
Muchas de las cosas que tú crees que son tu seguridad, en realidad no lo son…
¿Sabías que la naturaleza del ser humano es tan frágil y tan fuerte a la vez?
En esta sesión exploramos algunas situaciones cotidianas de nuestra moderna forma de vida, que nos muestran cómo el valor de la existencia humana ha sido reducido y empobrecido por la influencia ejercida en la mentalidad de una sistema socio-económico de consumo, desde el cual, el ser humano es valorado por su capacidad de adquisición y producción.
Esta inserción en la ideología de la sociedad contemporánea ha alejándolo cada vez más al hombre de la contemplación de lo natural y lo ha llevado progresivamente al desarrollo de una especie de veneración por sus artefactos y sus maquinarias, limitando de esta forma su sensibilidad y su contemplación.
El viento, la lluvia, el sol y la vegetación, ahora le son ajenos y desconocidos. Ha perdido su capacidad de asombro y su conciencia ahora parece adormecida al cobijo de la comodidad y la seguridad artificial de su vida urbana.
Finalmente llegaremos a comprender como el hombre ha lamentablemente prescindido de lo más maravilloso que sabiamente le brinda la naturaleza y la vida misma.