Cerezos En Flor

Tema: “Cuando La Rutina Mata El Amor”

_______________________________________________________
Ficha Técnica:
Director: Doris Dörrie
Reparto: Elmar Wepper, Rudi Angermeier, Hannelore Elsner, Trudi Angermeier, Nadja Uhl, Franzi Maximilian Brückner, Karl Angermeier, Birgit Minichmayr, Karolin Angermeier, Felix Eitner y Klaus Angermeier
País: Alemania, 2008
Género: Drama
Duración: 127 minutos
_________________________________________________________

Cuando el amor inicia todo es color rosa, todo bello, pero con el paso del tiempo todo cambia…

El amor carece de una entidad propia, por lo tanto depende de presencia, pasión, erotismo y dedicación para poder subsistir.

Después de varios años de pareja, la relación amorosa ya no es la misma, pero…

  • ¿Qué pasa cuando este no ha evolucionado?

La rutina no mata al amor, al amor lo mata la indiferencia y el desapego.

¿Qué día y en qué instante se perdió la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos, las ilusiones y los sueños de amor?

Y cuando con el paso del tiempo, del amor sólo quedan puras canas en el pelo, con los ojos cansados de mirar siempre lo mismo y un rostro de aburrimiento y desgano…

¿Hacia donde huir?

Cuando el amor termina, solo queda un millar de ilusiones frustradas y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la monótona rutina.

¿Pero que pasa cuando el amor se da con una persona con la cual se vive para siempre, juntos se envejecen y luego… súbitamente ella muere?

Le duele el cuerpo y el alma, nada le calma, la tristeza y el anhelo de recuperar lo perdido le agota y se aboca en una búsqueda sin fin por encontrar el sentido de su vida que su amada se ha llevado a su tumba…

Entonces, ¿nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde?

¿Será la única forma que los seres humanos tenemos para reaccionar ante la rutina, el conformismo y la indiferencia?

____________________________________________________________

En esta ocasión, trabajaremos con la película

Doris Dörrie describe el proceso creativo de su cinta  “Cerezos en Flor”, en el sigueinte artículo: Doris Dörrie – Cerezos en Flor

____________________________________________________________

Por favor, déjanos abajo tu comentario, para nosotros es muy importante…__________________________________________________________________

Violines En El Cielo

Tema: “Decir adios, ¿por qué son tan difíciles las despedidas?”

 
 
________________________________________________________
Ficha Técnica
Película: Violines en el Cielo
Fecha: 2010
País: Japón
Título Original: Okuribito
Director: Yojiro Takita
Reparto: Masahiro Motoki, Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki
Género: Drama
__________________________________________________________

 “Violines en el Cielo” es una película sobre el antiguo ritual funerario conocido como Okuribito en Japón que nos muestra los cuidados, la atención y la veneración al cuerpo humano después de su muerte.

La trama se centra en Daigo, un joven chelista desempleado…

 

 Su única oportunidad laboral en una agencia de servicios funerarios es el Okuribito, ritual que nos muestra una actitud cultural de reverencia por el cuerpo extinto, mediante un procedimiento basado en una asepsia purificadora de preparación del cuerpo para su partida final.

Daigo nos ayuda a concebir la muerte como un proceso universal, como un fenómeno natural, como el destino de todo ser vivo y como un desenlace fundamental en toda la naturaleza. El principal planteamiento resulta no ser la muerte en sí, sino el sentido que la vida tiene mientras aguarda su inevitable final.

La toma de conciencia de la posibilidad de muerte es una fuente de angustia constante para el hombre que va notando el cambio que ocurre en su cuerpo al paso del tiempo.

Si bien, al iniciarse en este nuevo oficio Daigo nos muestra su lucha y resistencia por rechazar este contacto con la muerte y mantenerse apartado tan lejos como sea posible, progresivamente irá comprendiendo que la muerte no debe ser vista como un enemigo que se deba combatir y evitar a toda costa, sino como un aspecto indispensable de la vida.

El espectador irá simultáneamente tomando conciencia de cómo todos nos encontramos en el camino hacia la muerte, de cómo esta se produce minuto a minuto en nuestros cuerpos y conscientes de la temporalidad y finitud de nuestro ser

…afirmamos el valor de la vida, no obstante saber lo efímero y fugaz de la misma.

La consciencia del carácter transitorio de nuestra vida y del valor precioso de este momento mismo del aquí y ahora es el principal fundamento del sentido de la existencia humana.

 

 En este taller trabajaremos con la película

VER: ANALISIS PSICOLÓGICO

__________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________________