Desapego – Tony Kaye

____________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Detachment
País: Estados Unidos, 2011
Director: Tony Kaye
Guión: Carl Lund
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Tony Kaye
Reparto: Adrien Brody, Christina Hendricks, Sami Gayle, Marcia Gay Harden, James Caan, Lucy Liu, Bryan Cranston, Blythe Danner, William Petersen, Tim Blake Nelson, Renée Felice Smith, Isiah Whitlock Jr., Doug E. Doug
Género: Drama
_____________________________________________________________________________________________
 

La salud y el bienestar de las personas radican en un equilibrio adecuado entre contacto y retirada en el ciclo de la experiencia. El contacto es la función que se establece entre la unión y la separación.

 

Toda nuestra vida estamos tratando de mantener el equilibrio entre el contacto y la retirada, entre el apego y el desapego. La capacidad para retirarnos y desapegarnos de las cosas es algo muy sano.

 

 
detachment adrien brody

Pero otras veces puede convertirse en una forma dolorosa de vida cuando la persona aprende a distanciarse y alejarse permanentemente del contacto.

 

¿Sabías que quien vive  un desapego enfermizo es quien ha aprendido a dejar de desear lo que necesita?

 

_____________________________________________________________________________________________

Potiche – François Ozon

Tema: “Perro de Arriba – Perro de Abajo… ¿Quién decide por ti?”

_________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA País: Francia, 2012
Director:  François Ozon
Guión: François Ozon
Música: Philippe Rombi
Fotografía: Yorick Le Saux
Reparto: Catherine Deneuve, Fabrice Luchini, Gérard Depardieu, Jérémie Renier, Judith Godrèche, Karin Viard, Évelyne Dandry, Sinead Shannon Roche, Sergi López.
Género: Comedia
________________________________________________________________________
  • ¿Alguna vez has sentido que te hubiera gustado tener el coraje de vivir tu vida y no la que otros esperaban que tú vivieras?

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, si tú no estás contigo mismo, cómo vas a realizar lo tuyo, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil.

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • ¿Sabía que un verdadero manipulador hace creer a los demás que nadie los manipula?

  • Quien vive manipulado, generalmente lo desconoce. Quien controla a los demás, lo hace justificando que es por su bien.

En muchas relaciones interpersonales existen juegos ocultos que desempeñamos inconscientemente y que nos llevan al malestar y la insatisfacción.

Fritz Perls (ver más) (creador de la Terapia Gestalt) se refiere a esta situación como:

“el perro de arriba y el perro de abajo”

Fritz Perls - CODEH GESTALT

El perro de arribaes el miembro de la relación que domina, el que dice cóm…o se hacen las cosas, el que generalmente aplasta y agrede al otro.

El perro de abajo es el que se deja dominar, controlar e incluso pisar. Ser dominado a través de la culpa es uno de los poderes más fuertes que alguien tiene sobre ti.

Potiche - CODEH GESTALT 09

Esto es posible porque todos llevamos en nuestro interior “un perro de arriba y un perro de abajo”, formados a través de las introyecciones, que son las enseñanzas de la sociedad, familia, religión, y cultura, entre otras.

El resultado de estos juegos neuróticos siempre nos conduce a la insatisfacción, malestar, frustración y fracaso.

Es necesario evitarlos para tener una vida plena y llegar a la autorrealización.

Sí ya existen, la solución comienza por tomar conciencia de ello y liberar y expresar nuestras emociones y necesidades.

Potiche - CODEH GESTALT 05

La sumisión o la dominancia no son el mejor de los caminos, pero sí con frecuencia el más cómodo

Con esta película, secundariamente también hacemos una reflexión sobre clichés feministas, el mundo de la política y de los prejuicios sociales, la libertad sexual, la explotación laboral y las clases sociales privilegiadas.

Trabajaremos con la película:

Potiche - CODEH GESTALT

________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Carnage – Roman Polansky

Tema: “Asertividad”

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título Original: Carnage
Título en español: Un Dios Salvaje
País: Francia, 2011
Director: Roman Polanski
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Pawel Edelman
Reparto: Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster, John C. Reilly
Género: Comedia negra y drama psicológico
________________________________________________________________________

La libertad comienza cuando una persona tiene la posibilidad de expresarse auténticamente

¿Sabías que el único estilo de comunicación sano es la asertividad? (Jim Rohn)

¿Sabías que si no actúas como sientes, vas a terminar sintiendo como actúas?

Dos matrimonios de la Ciudad de Nueva York se reúnen para hablar de la reciente riña que han tenido sus hijos adolescentes en un parque.

Pero el encuentro se irá gradualmente complicando desde una manera inicial cordial y civilizada, hasta una forma caótica y desorganizada de intentar comunicarse con asertividad.

 

La libertad de decir la verdad es un elemento esencial, no solo de la comunicación, sino también de la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común.

¿Sabías que la forma de comunicarte con los demás es un fiel reflejo de tu personalidad y de la calidad de tu vida?

Quien no puede comunicarse con los demás, seguramente no ha aprendido a comunicarse consigo mismo.

La asertividad está diseñada para defenderse inteligentemente. Cuando la ponemos al servicio de fines nobles, la asertividad no sólo se convierte en un instrumento de salvaguardia personal, sino que nos dignifica (Walter Riso).

Recuerda siempre que nunca debemos dejar de ser nosotros mismos y esforzarnos en complacer a los demás a fin de ser amados y aceptados.

La autoestima sube como espuma solo cuando nos resistimos a ser maltratados, devaluados, utilizados o explotados.

___________________________________________________________________

Trabajaremos con la película:

_____________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Tenemos Que Hablar de Kevin

Tema: La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la maldad humana

* Duración del taller: 5 horas

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: Uk, 2011
Director: Lynne Ramsay
Guión: Lynne Ramsay
Música: Jonny Greenwood
Fotografía: Seamus Mcgarvey
Reparto: Tilda Swinton, Ezra Miller, John C. Reilly, Jasper Newell, Siobhan Fallon, Anna Kuchma, Ashley Gerasimovich
Género: Thriller Psicológico
________________________________________________________________________________________________

Creemos que la maldad es algo que ocurre lejos de nosotros, esto nos hace indiferentes. Esta indiferencia nos hace responsables por la maldad que se extiende en nuestro mundo, como un cáncer que termina por crecer y destruirnos a todos.

¿Crees que hay alguna diferencia entre la ignorancia y la indiferencia?

La indiferencia endurece el corazón y termina por eliminar cualquier rastro de afecto

Nos escondemos al sufrimiento innecesario de otros en la fría indiferencia, incluso cuando lo causamos nosotros mismos

Tener un hijo pueda ser, a veces, una verdadera pesadilla. Kevin desde muy pequeño era rebelde y problemático

Kevin se sentía más unido a su madre que a su padre o a su hermana, Eva lo sabe muy bien y se siente agradecida, e incluso superior, en medio del mar de culpa en que está sumergida.

Al final, Kevin consigue lo que deseaba: que su madre se dedicara a él y le quisiera más que a nadie

 La madre lo educa sin manejarle los límites necesarios para su óptimo desarrollo psico-social.

Desde sus primeros meses, ya empieza una lucha de poder a poder entre la madre y el hijo, no así una educación basada en los límites necesarios para que crezca “con los pies en la tierra”.

Una infancia nada inocente. Ofrece un estimulante juego del niño con presuntas buenas intenciones y posibles principios de psicopatía.

Así pues, la propuesta fílmica se forja en el enigma que embarga la psiquis de un adolecente con la capacidad de asesinar personas sin reparo alguno.

 

La crisis individual y social por la que pasa la madre:  

¿Una madre puede no querer a su hijo cómo un hijo no puede querer a su madre?

Si aprendemos a mirarnos en el otro, descubriremos que es un problema compartido del cual todos somos responsables, y a la vez, parte importe de la solución.

 

Trabajaremos con la película:

__________________________________________________________________

Escríbenos abajo tu opinión, esto es muy importante para nosotros

___________________________________________________________________

Escenas En Un Centro Comercial

Tema: «La Infidelidad En Un Matrimonio Aburrido»

_________________________________________________________


Ficha Técnica
Géneros: Comedia
Director: Paul Mazursky  
Actores: Woody Allen y Bette Midler
Duración: 87 minutos  
Año: 1991
País: USA
Guión: Roger L. Simon y Paul Mazursky
______________________________________________________________

__________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

Shortbus

Tema: “Todos la tenemos, pocos la vivimos. Muchos saben amar, pocos saben co…rrer”

____________________________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
País: Estados Unidos, 2006
Género: Drama Erótico | Homosexualidad
Director: John Cameron Mitchell
Productor: Howard Gertler
Fotografía: Frank G. DeMarco
Elenco: Justin Bond, Lindsay Beamish, PJ Deboy, Raphael Barker, Jay Brannan, Peter Stickles, Sook-Yin Lee, Paul Dawson
______________________________________________________________________________________

CODEH-GESTALT . CINETERAPIA

Shortbus nos muestra la sexualidad humana más allá de las limitaciones impuestas por el medio, la represión y los prejuicios. El espectador quedará atrapado en el gran temor de ver su propia vida proyectada en esta película.

Su trama nos muestra las inseguridades, problemas, miserias y relaciones afectivas de sus personajes, en una orgía permanente de emociones humanas.

CODEH-GESTALT. CINETERAPIA

Progresivamente nos va mostrando un sin fin de posibilidades y formas alternativas de vivir la sexualidad, indagando en temas como la diversidad, las relaciones estables que buscan otras experiencias sexuales por razones muy diferentes al desamor, la ausencia de una relación profunda y duradera donde la soledad poco a poco empieza a cobrar su precio y la experiencia sexual disociada de la experiencia emocional.

Codeh-Gestalt. Cineterapia

Detrás de la vida erótica de una persona se esconden los miedos y temores más abigarrados que puedas imaginarte.

  • ¿En más de una ocasión has sentido vergüenza por no poder retardar tu eyaculación?

Codeh - Gestalt.  Cineterapia

  • ¿Sientes que nunca en tu vida has tenido un orgasmo, y que te pasas el tiempo fingiéndolo para no lastimar a tu pareja?

  • ¿En alguna ocasión te ha propuesto tu pareja abrir tu relación sexual hacia otras formas de expresión erótica?

Durante tu relación sexual, ¿te la pasas más preocupad@ por “funcionar bien” que por sentir?

Codeh-Gestalt. Cineterapia

La sexualidad humana responde a una necesidad psicológica que va más allá de la mera unión fisiológica de los cuerpos. Hoy en día, aún en nuestras sociedades contemporáneas prevalecen muchos mitos y tabúes del pasado que limitan la expresión de la sexualidad.

Codeh-Gestalt.  Cineterapia

La idea de la monogamia como algo intrínseco a la naturaleza humana todavía se discute, pero hay que recordar que siempre han existido parejas monógamas en todas las épocas. Actualmente lo que se considera aceptable generalmente es la pareja estable que se realiza y trasciende mutuamente, con o sin el objetivo de formar una familia, e independientemente de su sexo.

 ________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________________

Sleeping Dogs Don´t Lie

Tema: ¡Si me amas, tienes que decirme todo!

__________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Bobcat Goldthwait.
País: USA, 2006
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Melinda Page Hamilton (Amy), Bryce Johnson (John), Geoff Pierson (padre), Colby French (Ed), Jack Plotnick (Dougie), Brian Posehn (Randy), Morgan Murphy (Linda), Steve Agee (Carl), Bonita Friedericy (madre).
Música: Gerald Brunskill.   Fotografía: Ian S. Takahashi.
__________________________________________________________________
 

Entretenida comedia con tintes dramáticos que plantea un sinfín de cuestiones humanas, como los vínculos familiares, amor, honestidad, valor, perdón, chantaje y falsedad; todos ellos enmarcados por la dinámica entre las verdades y el ocultamiento en la pareja.

Se plantea un asunto polémico:

¿la verdad es por sí misma un valor supremo, independientemente de cualquier situación o circunstancia?

La trama va progresivamente desentrañando la falsedad e hipocresía de aquellos que proponen “decirlo todo” pero siempre ocultan y guardan algo de sí mismos. Su frase predilecta es: “si verdaderamente me amas, tienes que contarme todo…”

  • ¿Alguna vez has tenido la sensación que tu pareja espera que le cuentes “todo” como prueba de tu amor?

  • ¿Crees que la verdad es por sí misma un valor supremo, independientemente de cualquier situación o circunstancia?

  • ¿Sientes que estás obligado a revelar tus secretos más íntimos a quien amas?

  • ¿Sabías que seguir la sugerencia de tu pareja, aparentemente inofensiva, puede desmoronar toda la tranquilidad de tu vida?

  • ¿Conoces hasta donde pueden llegar las consecuencias por atreverte a revelar algo?

  • ¿Sabías que si la honestidad es “brutal”, lo mejor es evitarlo?

La idea de que en el amor debe existir necesariamente honestidad y bondad es una falacia; la bondad y la honestidad no siempre van de la mano.

La verdad tiene límites, al igual que las llamadas “mentiras piadosas”.

VER MÁS

________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________________

Nadie Me Quiere

Tema: ¿Amor o Miedo a la Soledad?

________________________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Directora: Dorris Dörrie.
Intérpretes: Maria Schrader (Fanny Pink), Pierre Sanoussi-Bliss (Orfeo de Altamar), Michael von Au (Lothar Sticker), Elisabeth Trissenaar (Madeleine), Ingo Naujoks (Lasse Längsfeld), Joachim Król (Anton), Peggy Parnass (Sra. Radebrecht), Lorose Keller (Zsa Zsa), Anya Hoffmann (Charlotte).
País: Alemania, 1994
Música: Niki Reiser.
Fotografía: Helge Weindler.
Género: Comedia dramática.
________________________________________________________________________________

Soledad, amor y muerte, tres situaciones aparentemente aisladas que llegan en algún punto de la vida a unirse. Tres etapas y tres pasos de una metamorfosis que todo ser humano tarde o temprano pasa.

Imagen 2

  • ¿Alguna vez has sentido que no le importas a nadie?

  • ¿Sabes cómo eliges a quien amar?

  • ¿Has tenido la sensación que tu vida entera gira alrededor de quien no valora “tu amor”?

Imagen 1

Una necesidad exacerbada de amor vuelve a la persona más frágil, vulnerable y desdichada. Inicialmente es un sentimiento que la eleva pero posteriormente la hunde en lo más profundo de su miedo a la soledad.

  • ¿Sabías que es posible quedar fijado y no poder dejar de pensar, a pesar del paso del tiempo, en amores que ya no existen; y que tal vez, nunca existieron?

Imagen 3

  • ¿Sabías que cuando el amor acaba y no se tiene la fuerza de separación, éste se transformará en odio y agresión interminable?

Más Información

________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…________________________________________________________________________________

Amor Romántico

ADELE H.

_____________________________________________

El Amor Romántico

El amor romántico es uno de los modelos de amor que fundamenta las relaciones de pareja tradicionales de la cultura occidental, entre otras.

Es importante señalar, como ha estudiado Diane Ackerman, que si bien el amor es una afección, un sentimiento o una emoción universal, cada cultura lo expresa de manera diferente y le otorga significados diversos. Así, existen culturas donde no existen los celos, o en las que el matrimonio es, por ejemplo, poliándrico, o ambulante.

Pese a su nombre, el modelo de amor romántico no procede del romanticismo (un movimiento cultural y estético del siglo XIX) sino de la edad media, tal y como revelara Denis de Rougemont en El amor y Occidente (1938), quien identifica el surgimiento del modelo de amor romántico en el entorno de la literatura medieval y lo relaciona con las transformaciones sociales que dieron lugar al surgimiento de la intimidad y a cierta liberación de la mujer, al establecer medios de superación de las barreras morales o convencionales que separaban a los enamorados. Una de estas trasformaciones es que se dejó de concertar los matrimonios de acuerdo a los intereses económicos y sociales de las familias; para pasar a concertar matrimonios basados en el afecto entre los cónyuges.

El amor romántico es considerado como un sentimiento diferente y superior a las meras necesidades fisiológicas, como el deseo sexual o la lujuria, y generalmente implica una mezcla de deseo emocional y sexual, otorgándole, eso sí, más énfasis a las emociones que al placer físico, a diferencia del amor platónico, que se centra en lo espiritual.

Algunos analistas recientes inciden en que las características más señaladas de este tipo de amor se confirman y difunden a través de relatos literarios, películas, canciones o por medio de la socialización. Se trata de un tipo de afecto que, se presume,
ha de ser para toda la vida (te querré siempre), exclusivo (no podré amar a nadie más que a ti), incondicional (te querré por encima de todo) e implica un elevado grado de renuncia (te quiero más que a mi vida).

Pilar Sampedro caracteriza el amor romántico de la siguiente manera,

  • Algunos elementos son prototípicos: inicio súbito (amor a primera vista),
  • Sacrificio por el otro,
  • Pruebas de amor,
  • Fusión con el otro,
  • Olvido de la propia vida,
  • Expectativas mágicas, como la de encontrar un ser absolutamente complementario (la media naranja),
  • Vivir en una simbiosis que se establece cuando los individuos se comportan como si de verdad tuviesen
    necesidad uno del otro para respirar y moverse, formando así, entre ambos, un todo indisoluble.

Un aspecto del amor romántico es la aleatoriedad de los encuentros que conducen al amor. La cultura occidental ha enfatizado históricamente el amor romántico mucho más que otras en las cuales los matrimonios arreglados son la regla. Sin embargo, la globalización ha extendido las ideas occidentales sobre el amor y el romance.

Según ciertos analistas modernos este modelo de amor idealizado crearía falsas expectativas y conduciría irremisiblemente a la frustración y el fracaso afectivo, al confundir apego (que es un estado afectivo perdurable) con enamoramiento (que es un proceso previo al apego, y de menor duración). Según esta perspectiva de análisis psicosocial, el amor romántico se basaría en la anulación a través de la renuncia de uno mismo, y sería la base, en cierta medida, de la violencia de género.

Así, y según estas teorías, aunque originalmente el amor romántico habría supuesto un estímulo para la emancipación femenina, al haber la mujer interiorizado un rol social incompatible con la felicidad terminaría atrapada en una maraña invencible de obligaciones que le dificultaría finalizar la relación o aceptar el duelo que supone la ruptura, debido a presiones de la sociedad, de la familia o de ella misma.

Conclusiones parecidas han sido deducidas desde un análisis antropológico materialista, poniendo de relieve un desfase cultural del concepto de amor romántico. Según estas tesis, este desfase cultural vendría derivado de la no evolución del concepto de amor, frente a enormes divergencias entre el entorno socio cultural en que se apareció (la edad media), y los tiempos contemporáneos.

Según el sociólogo británico Anthony Giddens, estas críticas han significado una transformación de las relaciones íntimas. En la sociedad occidental, a partir de mediados del siglo XX, las parejas, al abandonar los ideales del amor romántico, están configurando un nuevo modelo de amor que él llama amor confluente.

___________________________________________________________________

Ver más información

__________________________________________________________

Escríbenos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

Adèle H.

Ciclo: Relaciones de Pareja

______________________________________

Tema: «Amor no correspondido»

______________________________________

______________________________________

 FICHA TÉCNICA
Título: Diario íntimo de Adela H.
Título original: L´ histoire d´Adele H.
Género: Biográfica
País: Francia, 1975
Duración: 98 min
Director: François Truffaut
Guión: François Truffaut, Jean Gruault, Suzanne Schiffman
Intérpretes: Joseph Blatchey, Isabelle Adjani, Sylvia Marriott, Bruce Robinson, Reubin Dorey, Ivry Gitlis, Cecil de Sausmarez, Robert Martin, Madame Louise, Jean-Pierre Leursse, François Truffaut
Música: Georges Delerue
Fotografía: Néstor Almendros en Panavision y Eastmancolor
Montaje: Yann Dédet
_____________________________________________________________________
 

La historia de Adela H. (1975), de François Truffaut, esta basada en el diario de la hija menor del famoso escritor Victor Hugo. Representada por por Isabelle Adjani, cuya belleza da un realce especial a esta cinta.

 

En la segunda mitad del siglo XIX, recién cumplidos los treinta años, Adela abandona Guernsey, la isla en la que se ha exiliado su padre, para viajar a Halifax (Nueva Escocia) y luego a Barbados en busca de su amado Pinson, un teniente del XVI Regimiento de Húsares con quien ha tenido un romance que la conducira paulatinamente hacia la locura.

Ver: Amor Romántico

________________________________________________________________

Escríbenos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…