Potiche – François Ozon

Tema: “Perro de Arriba – Perro de Abajo… ¿Quién decide por ti?”

_________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA País: Francia, 2012
Director:  François Ozon
Guión: François Ozon
Música: Philippe Rombi
Fotografía: Yorick Le Saux
Reparto: Catherine Deneuve, Fabrice Luchini, Gérard Depardieu, Jérémie Renier, Judith Godrèche, Karin Viard, Évelyne Dandry, Sinead Shannon Roche, Sergi López.
Género: Comedia
________________________________________________________________________
  • ¿Alguna vez has sentido que te hubiera gustado tener el coraje de vivir tu vida y no la que otros esperaban que tú vivieras?

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, si tú no estás contigo mismo, cómo vas a realizar lo tuyo, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil.

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • ¿Sabía que un verdadero manipulador hace creer a los demás que nadie los manipula?

  • Quien vive manipulado, generalmente lo desconoce. Quien controla a los demás, lo hace justificando que es por su bien.

En muchas relaciones interpersonales existen juegos ocultos que desempeñamos inconscientemente y que nos llevan al malestar y la insatisfacción.

Fritz Perls (ver más) (creador de la Terapia Gestalt) se refiere a esta situación como:

“el perro de arriba y el perro de abajo”

Fritz Perls - CODEH GESTALT

El perro de arribaes el miembro de la relación que domina, el que dice cóm…o se hacen las cosas, el que generalmente aplasta y agrede al otro.

El perro de abajo es el que se deja dominar, controlar e incluso pisar. Ser dominado a través de la culpa es uno de los poderes más fuertes que alguien tiene sobre ti.

Potiche - CODEH GESTALT 09

Esto es posible porque todos llevamos en nuestro interior “un perro de arriba y un perro de abajo”, formados a través de las introyecciones, que son las enseñanzas de la sociedad, familia, religión, y cultura, entre otras.

El resultado de estos juegos neuróticos siempre nos conduce a la insatisfacción, malestar, frustración y fracaso.

Es necesario evitarlos para tener una vida plena y llegar a la autorrealización.

Sí ya existen, la solución comienza por tomar conciencia de ello y liberar y expresar nuestras emociones y necesidades.

Potiche - CODEH GESTALT 05

La sumisión o la dominancia no son el mejor de los caminos, pero sí con frecuencia el más cómodo

Con esta película, secundariamente también hacemos una reflexión sobre clichés feministas, el mundo de la política y de los prejuicios sociales, la libertad sexual, la explotación laboral y las clases sociales privilegiadas.

Trabajaremos con la película:

Potiche - CODEH GESTALT

________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Carnage – Roman Polansky

Tema: “Asertividad”

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título Original: Carnage
Título en español: Un Dios Salvaje
País: Francia, 2011
Director: Roman Polanski
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Pawel Edelman
Reparto: Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster, John C. Reilly
Género: Comedia negra y drama psicológico
________________________________________________________________________

La libertad comienza cuando una persona tiene la posibilidad de expresarse auténticamente

¿Sabías que el único estilo de comunicación sano es la asertividad? (Jim Rohn)

¿Sabías que si no actúas como sientes, vas a terminar sintiendo como actúas?

Dos matrimonios de la Ciudad de Nueva York se reúnen para hablar de la reciente riña que han tenido sus hijos adolescentes en un parque.

Pero el encuentro se irá gradualmente complicando desde una manera inicial cordial y civilizada, hasta una forma caótica y desorganizada de intentar comunicarse con asertividad.

 

La libertad de decir la verdad es un elemento esencial, no solo de la comunicación, sino también de la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común.

¿Sabías que la forma de comunicarte con los demás es un fiel reflejo de tu personalidad y de la calidad de tu vida?

Quien no puede comunicarse con los demás, seguramente no ha aprendido a comunicarse consigo mismo.

La asertividad está diseñada para defenderse inteligentemente. Cuando la ponemos al servicio de fines nobles, la asertividad no sólo se convierte en un instrumento de salvaguardia personal, sino que nos dignifica (Walter Riso).

Recuerda siempre que nunca debemos dejar de ser nosotros mismos y esforzarnos en complacer a los demás a fin de ser amados y aceptados.

La autoestima sube como espuma solo cuando nos resistimos a ser maltratados, devaluados, utilizados o explotados.

___________________________________________________________________

Trabajaremos con la película:

_____________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Como Agua Para Chocolate

Tema: La voz de tu cuerpo, ¿te detienes a escucharla?

 

_______________________________________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: México, 1992
Director: Alfonso Arau
Guión: Laura Esquivel
Música: Leo Brouwer
Fotografía: Emmanuel Lubezki & Steve Bernstein
Reparto: Marco Leonardi, Lumi Cavazos, Regina Torné, Ada Carrasco, Yareli Arizmendi, Mario Iván Martínez, Claudette Maille, Pilar Aranda, Rodolfo Arias, Margarita Isabel, Farnersio De Bernal, Joaquín Garrido, Sandra Arau
Género: Melodrama, Comedia Romántica Y Realismo Mágico
Duración: 114 Min
____________________________________________________________________________________________________
 

“Como Agua Para Chocolate” relata la vida de Tita que sufre a causa de un amor imposible, debido a las antiguas tradiciones familiares, las que no le permiten ser feliz al lado del hombre a quien ama.

 

Tita nació y se crió en la cocina, por lo que cocinar es el único medio que encuentra para expresar sus sentimientos mediante la elaboración de recetas, que marcan cada momento de la historia.

Las costumbres irracionales y los falsos valores constituyen muchas veces el principal impedimento para realizar los sueños y los deseos; y marcan decisivamente para siempre la vida de una persona.

  • ¿Sabías que la fuerza no proviene de una voluntad férrea sino de la capacidad de escuchar la voz de tu cuerpo?

Nadie es verdaderamente libre si es esclavo de su propio cuerpo. La prohibición y las ataduras no se encuentran en el exterior, sino que provienen de una fuerza interna que muchas veces desconocemos.

Nunca se puede realizar un deseo si antes no se escucha lo que el cuerpo pide.

La auténtica conciencia corporal va más allá de lo que perciben los sentidos y, penetrando la realidad, intenta interpretar su misterio escondido.

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

_____________________________________________________________________________

Análisis Psicológico de «Quemar las Naves»

Helena y Sebastián han convivido toda su vida a la sombra del “éxito” de su madre, quien pasa los últimos años de su vida enferma y postrada en su cama. Helena se ha situado dentro de la dinámica familiar en el rol de madre-padre, y funge como cuidadora, protectora y autoridad. No obstante, aún conserva sus deseos de “volar”.

 

Con su hermano Sebastián, Helena muestra una relación cargada de impulsos incestuosos y una obsesiva relación de posesión y control. Pero la llegada de un tercer personaje va a cambiar radicalmente esta dinámica familiar y el rumbo del destino de todos los implicados.

 

Los dos hermanos adolescentes y su madre enferma en etapa terminal se convierten en los principales protagonistas (figura). La situación familiar se va contrastando con un fondo de diversos y abundantes personajes secundarios, con los cuales se van a abordar temas como la homosexualidad, el incesto, el amor, la independencia, la libertad, el miedo, la responsabilidad familiar, o la búsqueda de identidad típica de los adolescentes.

 

En el procesamiento del taller, exploramos la relación figura-fondo, planteada de acuerdo con lo antes citado, el punto de contacto en las relaciones familiares, las funciones de contacto y los límites del mismo.

 

De acuerdo con la trama, pareciera que el mensaje central es: “Para poder manejar tu vida con total libertad, es necesario abandonar tu familia”. Este mensaje se convierte en el pretexto para explorar la situación familiar que sustenta tal premisa.

 

Otras observaciones importantes son:

 ·  La casa se está se está cayendo a pedazos, tan deteriorada como las relaciones familiares.

·  Los hermanos tienen una relación simbiótica y dependiente con la madre moribunda.

·  La familia del amigo sirve de de fondo para contrastar las diferentes posturas ideológicas y de clase social.

·  La llegada de Juan desencadena un enfrentamiento entre los dos hermanos que los obliga a definir su actitud hacia la familia, el amor, el sexo, la amistad, el poder y la traición.

·  El miedo a la autorrealización está siendo siempre confrontado por cada uno de los personajes, protagonistas y secundarios, desde diferentes posiciones.

·  Las necesidades de libertad van cambiando conforme también el ambiente de la trama va cambiando.

 

Creemos que esta película pone de manifiesto un sinfín de situaciones que promueven el deseo de abandonar el hogar; deseo que por lo general esta destinado a frustrarse por la imposibilidad de realizarlo, el miedo, la soledad, la capacidad de elección, o la falta de libertad.

 

Esta película también toca de manera secundaria un problema creciente de actual preocupación: el síndrome del cuidador.

Este padecimiento presenta una sintomatología múltiple: En lo psicológico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad. En el área social: disminución, déficit en habilidades sociales, retraimiento, aislamiento, soledad y pérdida del tiempo libre. Y en el área laboral: absentismo y desinterés por el trabajo o pérdida el mismo.

Todas estas alteraciones repercuten en la persona que cuida al enfermo dentro de la familia, de tal forma que pueden llevarla a una situación en la que tendrá que abandonar prácticamente su propia vida.

 
Oscar Prettel B.

Quemar Las Naves

Ciclo: La Familia

Tema: Padres Ausentes ¿Quién ocupa su lugar?

__________________________________________

__________________________________________

 
FICHA TÉCNICA
País: México, 2007
Género: Drama | Adolescencia
Director: Francisco Franco Alba 
Guión: Francisco Franco Alba, María Renée Prudencio
Música: Alejandro Giacomán
Fotografía: Erika Licea
Reparto: Irene Azuela, Ángel Onésimo Nevares, Claudette Maillé, Pablo Benítez, Ramón Valdez, Jessica Segura, Juan Carlos Barreto, Aida López

_______________________________________________________

  • ¿Sabes lo que al sucede en una familia cuando los padres están ausentes?

Quemar las naves (11)

  • ¿Conoces lo que se te ha impuesto, sin darte cuenta, como responsabilidad en tu familia?

  • ¿Sabías que “el compromiso con tu familia” puede estorbar y llegar a impedir tu relación amorosa?

Quemar las naves (10)

  • ¿Has sentido que no eres libre y que te gustaría hacer algo que no te atreves o no puedes?

Quemar las naves (8)

  • ¿Se te ha ocurrido que tu miedo puede ser la principal causa de la pérdida de tu libertad?

  • ¿Sabes que para poder irte, necesitas romper con lo que dejas atrás?

Quemar las naves (9)

  • ¿Puedes admitir que el principal obstáculo para realizar lo que tanto anhelas eres tú  mismo?

_____________________________________________

Trabajaremos con la película

Quemar las naves (7)

Ver: Análisis Psicológico de la película

___________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

___________________________________________________________

El Arte de Llorar en Coro

Ciclo: “La Familia”

Tema: “Padres Patológicos, ¿morir en la familia o huir de ella?”

 _______________________________________________

_____________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Género: Drama
País: Dinamarca, 2006   
Director: Peter Schønau Fog
Guión: Bo Hr. Hansen (Novela: Erling Jepsen)
Música: Karsten Fundal
Fotografía: Harald Gunnar Paalgard
Reparto: Jannik Lorenzen, Jesper Asholt, Hanne Hedelund, Julie Kolbech, Rita Angela, Bjarne Henriksen, Thomas Knuth-Winterfeldt 

_____________________________________________________________

  • ¿Sabías que los daños psicológicos más graves que puede sufrir una persona generalmente se dan en su propio hogar?

  • ¿Hasta que punto puede alguien sacrificarse con tal de mantener a la familia unida?

  • ¿Cómo diferenciar entre una franca manipulación y un verdadero riesgo suicida cuando alguien parece deprimido?

  • ¿Qué pasa en una familia donde la madre no cumple su rol de protección y cuidado de los hijos?

  • ¿De que manera pueden los hijos expresar el odio por sus padres?¿Cómo saber cuando un niño esté siendo abusado sexualmente?

  • ¿Sabías que un niño puede volverse «cómplice» con tal de agradar a su padre o madre? 

___________________________________________

Trabajaremos con la película

_______________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

_________________________________________________