Comer Rezar Amar – Ryan Murphy

Tema: “Dame que elegir y me darás que sufrir…”

_____________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Eat, Pray, Love
Año: 2010
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Director: Ryan Murphy
Guión: Ryan Murphy, Jennifer Salt
Novela: Elizabeth Gilbert
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Julia Roberts,  Javier Bardem,  Billy Crudup,  James Franco,  Richard Jenkins,  Viola Davis,  Mike O’Malley,  Luca Argentero,  Tuva Novotny
Género: Romance, Comedia, Drama

_____________________________________________________

“En la vida no existe una respuesta correcta o equivocada. En la vida hacemos elecciones, y cada elección tiene una consecuencia. Si no nos gusta nuestra elección y su consecuencia, entonces debemos buscar una nueva elección y una nueva consecuencia” (Robert Kiyosaki)

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 00

Siempre estamos buscando explicaciones a las diferentes experiencias que vivimos, pero al final, somos lo que elegimos

En la vida hay dos estilos de existencia:

  1. Se puede elegir el camino del confort, una vida convencional apegada a lo que los demás esperan de nosotros
  2. se puede elegir el camino de la autorrealización, para lo cual se tiene que buscar aquello que haga trascender.

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 02

Cada elección conlleva una renuncia

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 01

Todos necesitamos constantemente elegir y siempre estamos eligiendo, aun no haciéndolo, ya estamos eligiendo

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - Cineterapia - Eat Pray Love

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Orgasmo Fingido

Tema: “Caras vemos… ¡En la cama no sabemos!”

___________________________________

____________________________________

___________________________________________________________________________

Poco frecuente, sin erotismo y como un tema tabú en casa. Así vive el sexo el mexicano citadino. Las fantasías, mayormente femeninas, de caricias, cena o música se quedan casi siempre en eso: 76 por ciento no hace algo especial previo a ese momento, claro, si lo tiene, porque para el promedio el último encuentro sexual ocurrió 24 días antes.

Esto lleva a decir a los expertos que la inteligencia sexual del mexicano es baja, pero está deseoso de incrementarla.

¿Cómo se puede hacer esa afirmación?

El estudio Sexualidad e inteligencia erótica de los mexicanos, el primero efectuado en México, muestra con números esa insatisfacción y manda una señal de alerta a las autoridades, organizaciones sociales y medios de comunicación para dar más información, pero no aburrida.

La razón: los entrevistados están deseosos de vivir con mayor plenitud esta etapa de su vida.

¿Y qué inhibe la inteligencia erótica?

A los mexicanos desinformación y la prevalencia de mitos como el que la masturbación impedirá tener hijos, que la mujer debe ser sumisa o incluso llegar virgen al matrimonio o que el hombre es el fuerte.

También afecta el estrés, la falta de tiempo, el cansancio físico o el miedo a ser rechazados o criticados por su pareja y, por último, la falta de dinero.

La desinformación es atribuida a que en casa la sexualidad sigue siendo un tema tabú. Ochenta por ciento explica que recibió nada o poca información de sus padres. 

Y cuando acceden a información, los datos de las autoridades de salud o de educación son de flojera, los especialistas que aparecen en los medios de comunicación son pocos y lo más accesible proviene de comunidades o del comercio sexual, lo cual implica riesgos.

VER MAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

_______________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________

Cerezos En Flor

Tema: “Cuando La Rutina Mata El Amor”

_______________________________________________________
Ficha Técnica:
Director: Doris Dörrie
Reparto: Elmar Wepper, Rudi Angermeier, Hannelore Elsner, Trudi Angermeier, Nadja Uhl, Franzi Maximilian Brückner, Karl Angermeier, Birgit Minichmayr, Karolin Angermeier, Felix Eitner y Klaus Angermeier
País: Alemania, 2008
Género: Drama
Duración: 127 minutos
_________________________________________________________

Cuando el amor inicia todo es color rosa, todo bello, pero con el paso del tiempo todo cambia…

El amor carece de una entidad propia, por lo tanto depende de presencia, pasión, erotismo y dedicación para poder subsistir.

Después de varios años de pareja, la relación amorosa ya no es la misma, pero…

  • ¿Qué pasa cuando este no ha evolucionado?

La rutina no mata al amor, al amor lo mata la indiferencia y el desapego.

¿Qué día y en qué instante se perdió la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos, las ilusiones y los sueños de amor?

Y cuando con el paso del tiempo, del amor sólo quedan puras canas en el pelo, con los ojos cansados de mirar siempre lo mismo y un rostro de aburrimiento y desgano…

¿Hacia donde huir?

Cuando el amor termina, solo queda un millar de ilusiones frustradas y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la monótona rutina.

¿Pero que pasa cuando el amor se da con una persona con la cual se vive para siempre, juntos se envejecen y luego… súbitamente ella muere?

Le duele el cuerpo y el alma, nada le calma, la tristeza y el anhelo de recuperar lo perdido le agota y se aboca en una búsqueda sin fin por encontrar el sentido de su vida que su amada se ha llevado a su tumba…

Entonces, ¿nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde?

¿Será la única forma que los seres humanos tenemos para reaccionar ante la rutina, el conformismo y la indiferencia?

____________________________________________________________

En esta ocasión, trabajaremos con la película

Doris Dörrie describe el proceso creativo de su cinta  “Cerezos en Flor”, en el sigueinte artículo: Doris Dörrie – Cerezos en Flor

____________________________________________________________

Por favor, déjanos abajo tu comentario, para nosotros es muy importante…__________________________________________________________________

Cisne Negro

Tema: “Cuando yo soy mi peor enemigo…”

_________________________________________________________

__________________________________________________________

Ficha Técnica
Año: 2010
Duración: 107 minutos
País: USA
Género: Drama, Thriller Psicológico
Director: Darren Aronfsky
Reparto: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey, Christopher Gartin, Sebastian Stan

____________________________________________________________________

Un sueño, ¿puede anticipar el devenir de una persona?

Cuando del fondo de la oscuridad inconsciente emerge un peligro desconocido, la persona queda atrapada, intenta huir hacia la luz de su conciencia, y sin poder escapar, su realidad se desvanece hasta ser sustituida por una fatídica fantasía.

La pasión en el ser humano es algo por lo que se vive y también por lo que se puede morir, pero…

¿Qué pasa cuando lo que más te gusta en la vida se convierte en una terrible obsesión?

¿Cómo huir cuando el verdadero peligro no es una amenaza en el mundo, sino el interior de uno mismo?

¿Qué hace que la percepción se altere y la conciencia ya no pueda percatarse de la realidad, sino hasta que es demasiado tarde?

¿Te has imaginado alguna vez que tú mismo, sin saberlo, puedes ser tu más peligroso enemigo?

Realidad o ficción, ¿cómo saber dónde te encuentras?

 Trabajaremos con la película

 

________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy impórtante para nosotros…

_________________________________________________________

Violines En El Cielo

Tema: “Decir adios, ¿por qué son tan difíciles las despedidas?”

 
 
________________________________________________________
Ficha Técnica
Película: Violines en el Cielo
Fecha: 2010
País: Japón
Título Original: Okuribito
Director: Yojiro Takita
Reparto: Masahiro Motoki, Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki
Género: Drama
__________________________________________________________

 “Violines en el Cielo” es una película sobre el antiguo ritual funerario conocido como Okuribito en Japón que nos muestra los cuidados, la atención y la veneración al cuerpo humano después de su muerte.

La trama se centra en Daigo, un joven chelista desempleado…

 

 Su única oportunidad laboral en una agencia de servicios funerarios es el Okuribito, ritual que nos muestra una actitud cultural de reverencia por el cuerpo extinto, mediante un procedimiento basado en una asepsia purificadora de preparación del cuerpo para su partida final.

Daigo nos ayuda a concebir la muerte como un proceso universal, como un fenómeno natural, como el destino de todo ser vivo y como un desenlace fundamental en toda la naturaleza. El principal planteamiento resulta no ser la muerte en sí, sino el sentido que la vida tiene mientras aguarda su inevitable final.

La toma de conciencia de la posibilidad de muerte es una fuente de angustia constante para el hombre que va notando el cambio que ocurre en su cuerpo al paso del tiempo.

Si bien, al iniciarse en este nuevo oficio Daigo nos muestra su lucha y resistencia por rechazar este contacto con la muerte y mantenerse apartado tan lejos como sea posible, progresivamente irá comprendiendo que la muerte no debe ser vista como un enemigo que se deba combatir y evitar a toda costa, sino como un aspecto indispensable de la vida.

El espectador irá simultáneamente tomando conciencia de cómo todos nos encontramos en el camino hacia la muerte, de cómo esta se produce minuto a minuto en nuestros cuerpos y conscientes de la temporalidad y finitud de nuestro ser

…afirmamos el valor de la vida, no obstante saber lo efímero y fugaz de la misma.

La consciencia del carácter transitorio de nuestra vida y del valor precioso de este momento mismo del aquí y ahora es el principal fundamento del sentido de la existencia humana.

 

 En este taller trabajaremos con la película

VER: ANALISIS PSICOLÓGICO

__________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________________

El Anticristo

Tema: “El demonio que todos traemos adentro…”

 

 
________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Dirección: Lars von Trier
País: Francia, Italia, Alemania, Suecia, Polonia, Dinamarca
Año: 2009
Duración: 109 min.
Género: Drama, Terror
Reparto: Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg.
_______________________________________________________________

El Anticristo es un profundo análisis del bien y el mal contenido en la naturaleza humana que incursiona en la irracionalidad de la culpa, la expiación y el castigo.

La trama nos presenta la historia de una pareja que desciende a los infiernos de la mente humana tras la muerte de su hijo.

La existencia de dos fuerzas ambivalentes y antagónicas en la naturaleza humana: Eros y Thanatos, acaban por revelar que el verdadero Anticristo es uno mismo y en esto consiste la enfermedad, la maldad y el sufrimiento derivados.

La mayor parte de las personas no se cuestionan acerca de su existencia, hasta que un fatídico accidente, o la muerte de alguien cercano, cambian por completo su vida entera.

Cineterapia Codeh-Gestalt

 La maldad es también parte inevitable de la naturaleza humana.

¿Sabías que hay muchas formas de destruir lo que más amas, incluso tu vida misma?

 

 Una persona que no tiene conciencia de sus culpas es capaz de auto castigarse al grado de su propia destrucción

¿Te has imaginado que te pasaría si inesperadamente muere quien más amas en la vida?

  • ¿Sabías que una pérdida súbita e inesperada puede enfermarte  psicológicamente sin que tú puedas hacer nada para evitarlo?

  • ¿Alguna vez te has imaginado que sexualidad y muerte pueden caminar juntas de la mano?

 En este taller trabajaremos con la película

 Ver Análisis Psicológico

_________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________