Comer Rezar Amar – Ryan Murphy

Tema: “Dame que elegir y me darás que sufrir…”

_____________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Eat, Pray, Love
Año: 2010
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Director: Ryan Murphy
Guión: Ryan Murphy, Jennifer Salt
Novela: Elizabeth Gilbert
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Julia Roberts,  Javier Bardem,  Billy Crudup,  James Franco,  Richard Jenkins,  Viola Davis,  Mike O’Malley,  Luca Argentero,  Tuva Novotny
Género: Romance, Comedia, Drama

_____________________________________________________

“En la vida no existe una respuesta correcta o equivocada. En la vida hacemos elecciones, y cada elección tiene una consecuencia. Si no nos gusta nuestra elección y su consecuencia, entonces debemos buscar una nueva elección y una nueva consecuencia” (Robert Kiyosaki)

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 00

Siempre estamos buscando explicaciones a las diferentes experiencias que vivimos, pero al final, somos lo que elegimos

En la vida hay dos estilos de existencia:

  1. Se puede elegir el camino del confort, una vida convencional apegada a lo que los demás esperan de nosotros
  2. se puede elegir el camino de la autorrealización, para lo cual se tiene que buscar aquello que haga trascender.

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 02

Cada elección conlleva una renuncia

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 01

Todos necesitamos constantemente elegir y siempre estamos eligiendo, aun no haciéndolo, ya estamos eligiendo

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - Cineterapia - Eat Pray Love

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Aliento – Kim Ki-duk

Tema: “El Amar en Cuatro Alientos”

______________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
País: Corea del Sur, 2007
Director: Kim Ki-duk
Guión: Kim Ki-duk
Música: Kim Myung-jong
Fotografía: Sung Jong-moo
Reparto: Chang Chen,  Ha Jung-woo,  Park Ji-a,  Kim Ki-duk
Género: Drama y Romance
______________________________________________________________________________________________

CINETERAPIA NOVIEMBRE

5º ANIVERSARIO - 3

Cuando Yeon se entera de que su marido tiene una amante, decide ir a la cárcel a visitar a Jin, un preso con varios intentos de suicidio al que conoce gracias a la televisión.

Aliento - Codeh-Gestalt 01

Aunque Jin nunca tiene visitas, acepta la de Yeon por tratarse de una mujer, pero se muestra esquivo. Lejos de desanimarse, Yeon sigue acudiendo a ver a Jin, adornando su celda con flores y fotografías, según las cuatro estaciones del año.

Aliento - Codeh-Gestalt 02

Antes de que la muerte aceche, el amor surgirá entre ellos con una fuerza especial.

Aliento - Codeh-Gestalt 03

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

5º ANIVERSARIO - 2

Y celebramos nuestro

5º ANIVERSARIO - 1

TE ESPERAMOS, NO FALTES!!!

Potiche – François Ozon

Tema: “Perro de Arriba – Perro de Abajo… ¿Quién decide por ti?”

_________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA País: Francia, 2012
Director:  François Ozon
Guión: François Ozon
Música: Philippe Rombi
Fotografía: Yorick Le Saux
Reparto: Catherine Deneuve, Fabrice Luchini, Gérard Depardieu, Jérémie Renier, Judith Godrèche, Karin Viard, Évelyne Dandry, Sinead Shannon Roche, Sergi López.
Género: Comedia
________________________________________________________________________
  • ¿Alguna vez has sentido que te hubiera gustado tener el coraje de vivir tu vida y no la que otros esperaban que tú vivieras?

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, si tú no estás contigo mismo, cómo vas a realizar lo tuyo, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil.

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • ¿Sabía que un verdadero manipulador hace creer a los demás que nadie los manipula?

  • Quien vive manipulado, generalmente lo desconoce. Quien controla a los demás, lo hace justificando que es por su bien.

En muchas relaciones interpersonales existen juegos ocultos que desempeñamos inconscientemente y que nos llevan al malestar y la insatisfacción.

Fritz Perls (ver más) (creador de la Terapia Gestalt) se refiere a esta situación como:

“el perro de arriba y el perro de abajo”

Fritz Perls - CODEH GESTALT

El perro de arribaes el miembro de la relación que domina, el que dice cóm…o se hacen las cosas, el que generalmente aplasta y agrede al otro.

El perro de abajo es el que se deja dominar, controlar e incluso pisar. Ser dominado a través de la culpa es uno de los poderes más fuertes que alguien tiene sobre ti.

Potiche - CODEH GESTALT 09

Esto es posible porque todos llevamos en nuestro interior “un perro de arriba y un perro de abajo”, formados a través de las introyecciones, que son las enseñanzas de la sociedad, familia, religión, y cultura, entre otras.

El resultado de estos juegos neuróticos siempre nos conduce a la insatisfacción, malestar, frustración y fracaso.

Es necesario evitarlos para tener una vida plena y llegar a la autorrealización.

Sí ya existen, la solución comienza por tomar conciencia de ello y liberar y expresar nuestras emociones y necesidades.

Potiche - CODEH GESTALT 05

La sumisión o la dominancia no son el mejor de los caminos, pero sí con frecuencia el más cómodo

Con esta película, secundariamente también hacemos una reflexión sobre clichés feministas, el mundo de la política y de los prejuicios sociales, la libertad sexual, la explotación laboral y las clases sociales privilegiadas.

Trabajaremos con la película:

Potiche - CODEH GESTALT

________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Carnage – Roman Polansky

Tema: “Asertividad”

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título Original: Carnage
Título en español: Un Dios Salvaje
País: Francia, 2011
Director: Roman Polanski
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Pawel Edelman
Reparto: Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster, John C. Reilly
Género: Comedia negra y drama psicológico
________________________________________________________________________

La libertad comienza cuando una persona tiene la posibilidad de expresarse auténticamente

¿Sabías que el único estilo de comunicación sano es la asertividad? (Jim Rohn)

¿Sabías que si no actúas como sientes, vas a terminar sintiendo como actúas?

Dos matrimonios de la Ciudad de Nueva York se reúnen para hablar de la reciente riña que han tenido sus hijos adolescentes en un parque.

Pero el encuentro se irá gradualmente complicando desde una manera inicial cordial y civilizada, hasta una forma caótica y desorganizada de intentar comunicarse con asertividad.

 

La libertad de decir la verdad es un elemento esencial, no solo de la comunicación, sino también de la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común.

¿Sabías que la forma de comunicarte con los demás es un fiel reflejo de tu personalidad y de la calidad de tu vida?

Quien no puede comunicarse con los demás, seguramente no ha aprendido a comunicarse consigo mismo.

La asertividad está diseñada para defenderse inteligentemente. Cuando la ponemos al servicio de fines nobles, la asertividad no sólo se convierte en un instrumento de salvaguardia personal, sino que nos dignifica (Walter Riso).

Recuerda siempre que nunca debemos dejar de ser nosotros mismos y esforzarnos en complacer a los demás a fin de ser amados y aceptados.

La autoestima sube como espuma solo cuando nos resistimos a ser maltratados, devaluados, utilizados o explotados.

___________________________________________________________________

Trabajaremos con la película:

_____________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Escenas En Un Centro Comercial

Tema: «La Infidelidad En Un Matrimonio Aburrido»

_________________________________________________________


Ficha Técnica
Géneros: Comedia
Director: Paul Mazursky  
Actores: Woody Allen y Bette Midler
Duración: 87 minutos  
Año: 1991
País: USA
Guión: Roger L. Simon y Paul Mazursky
______________________________________________________________

__________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

Las Noches De Cabiria

Tema: «Amor y Reciliencia»

_____________________________________________________________
Ficha Técnica
País: Italia
Año: 1957
Director: Federico Fellini
Guión: Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli
Actores: Giulietta Masina y François Périer
Música: Nino Rota
Género: Melodrama
_______________________________________________________________

Cabiria es una mujer psicológicamente ingenua e inocente…

… con un pasado de abandono y soledad; ha vivido en condiciones de extrema adversidad, y, sin embargo, Cabiria es resiliente.

  • ¿Sabías que la resiliencia es un término adaptado a las ciencias sociales y la psicología para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos?

Cabiria vive en soledad, no tiene familia, ni siquiera una amiga intima.

Ella muestra una necesidad persistente de amor y compañía; al extremo de una idealización romántica, en la cual ha simbolizado la «salvación de su vida».

Ella sueña con el «príncipe azul»; quiere conocer a un hombre por quien pueda transformar su vida y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma.

Ella sueña con encontrar el «amor verdadero», pero fracasa repetidamente en su búsqueda.

Ella desea encontrar un hombre que la «aparte de la calle» y la salve de la prostitución…

…para formar una familia y ser feliz.

Quiere salvarse a través del amor, y transfiere esta responsabilidad al ser amado.

Trabajaremos con la pelicula

Ver: Análisis Psicológico

__________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

Zorba El Griego

Ciclo: Existencialismo

Tema: “Sentido De La Existencia Humana”

_________________________________________

________________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
País: Estados Unidos – Reino Unido – Grecia
Año: 1964
Duración: 142 min.
Género: Drama
Dirección: Michael Cacoyannis
Guión: Michael Cacoyannis
Fotografía: Walter Lassally (blanco y negro)
Música: Mikis Theodorakis
Reparto: Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas, Lila Kedrova.

________________________________________________________________________

Con esta película abordamos el tema “El Sentido de la Existencia Humana”, dentro del ciclo del Existencialismo; y a la vez, continuamos con la revisión, exposición y  reflexión de temas anteriores del ciclo, como son la soledad, la angustia ante la muerte y el vacío, la posibilidad de elección, la responsabilidad y la libertad.

A lo largo de la película, dos personajes contrastan e interactúan en la isla de Creta: Basil y Alexis; este último es Zorba el griego.

Basil es un escritor e intelectual que vive en un mundo racional e idealizado, con un gran miedo al contacto y la expresión de sus emociones; lo mismo que a la sensualidad y la sexualidad que puede inspirarle una mujer.

Vive de una forma rígida y reprimida, temeroso de volcarse ante cualquier acontecimiento.

Escapa de su soledad refugiándose en sus libros, que lo han sumergido en la alienación, la racionalización y la intelectualización, que le impiden ver, sentir y vivir a plenitud.

Sin embargo, se da cuenta que no le bastan y quiere moverse más allá de su ensimismamiento racional.

En Zorba encuentra una viva inspiración para transformarse y romper con su vida ordinaria y rutinaria.

VER: ANALISIS PSICOLÓGICO DE LA PELÍCULA

___________________________________________________________

Por favor, déjanos abajo un comentario, esto es muy importante para nosotros.

___________________________________________________________

Conocerás al hombre de tus sueños

Tema: ¿Quieres ser feliz?… ¡Engáñate a ti mismo!

 

_______________________________________

FICHA TECNICA
Año: 2011
Dirección: Woody Allen
Elenco: Antonio Banderas; Josh Brolin; Anthony
Hopkins; Gemma Jones; Freida Pinto; Lucy Punch
Género: Comedia
Duración: 98 min.
___________________________________________________________________________

En esta sesión, indagaremos sobre la desesperada búsqueda de la felicidad a través de lo más absurdo y la arbitrariedad del destino. Así como la manera en que la rutina mata a las parejas y cada quién lo supera como puede. Cada uno elige su camino y cada uno se encuentra con un particular final.

La trama combina lo ligero con lo grave, reflexiona sabiamente sobre los sueños y las ilusiones de los seres humanos y la insatisfacción y angustia que provoca el no poder conseguirlos, especialmente cuando se tiene la certeza de que nunca se conseguirán.

Tal vez por ello los personajes más felices son aquellos que prefieren vivir engañados evitando enfrentarse a las respuestas más amargas sobre la vida y su sentido.

Los deseos, frustraciones, inseguridades, desilusiones, infidelidad, divorcio y una inútil y patética búsqueda de la juventud perdida, serán otros de los temas también explorados a lo largo del taller.

Utilizaremos la película

 

___________________________________________________________

Por favor, déjanos abajo tu comentario, esto es muy importante para nosotros…

___________________________________________________________

My Blueberry Nights

Tema: Abriendo y Cerrando Ciclos

Historia dividida en tres ciclos, casi independientes, que
nos muestran un viaje de crecimiento espiritual, al estilo del road movie, que nos hace cuestionarnos:

¿Hasta dónde somos capaces de viajar con tal de encontrar el camino hacia el amor?

_____________________________________________________________

_______________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Año: 2007
Duración: 90 Min.
Director: Wong Kar-Wai
Guión: Wong Kar-Wai, Lawrence Block (Historia: Wong Kar-Wai)
Música: Ry Cooder
Fotografía: Darius Khondji
Reparto: Norah Jones, Jude Law, Natalie Portman, Rachel Weisz, David Strathairn, Hector A. Leguillow, Frankie Faison, Chad R. Davis.
________________________________________________________________________________________________________________

Saber Cerrar Ciclos es fundamental para nuestra salud y bienestar psicológico. Hacer una gestalt es cerrar un ciclo de manera tal que el asunto del cual se trate quede debidamente completado. Sólo así podemos avanzar a otro nivel, a otro espacio de nuestra vida en una actitud plena, sin ninguna deuda pasada. En medio de lo atemorizante que puede ser terminar una situación desgastada que solo nos ha hecho sufrir, decidimos anestesiarnos con la evitación y los distractores.

Trabajaremos con la película

 

__________________________________________________________________________

My Blueberry Nights es un escape emocional por la ruta que lleva a tres experiencias distintas que siempre tocan el corazón: adicción, alegría y tristeza; con un fondo enmarcado por la imposibilidad de concluir o cerrar un ciclo de vida.

Su trama nos muestra que amor es la peor de las adicciones y todos somos adictos al amor, con síndrome de abstinencia. La euforia fugaz  y las larguísimas resacas y desintoxicaciones de los amantes-enamorados, desde sus correspondientes recaídas, hasta la angustia de separación, el estar atados al pasado por no poder concluir situaciones, los sentimientos que no se logran transmitir, la decepción y el corazón roto y el inicio de una nueva experiencia de vida.

Ver más información

______________________________________________________________________

Por favor, escríbenos abajo un comentario esto es muy importante para nosotros

______________________________________________________________________

Análisis psicológico de la película «Zorba El Griego»

Con esta película abordamos el tema “El Sentido de la Existencia Humana”, dentro del ciclo del Existencialismo; y a la vez, continuamos con la revisión, exposición y  reflexión de temas anteriores del ciclo, como son la soledad, la angustia ante la muerte y el vacío, la posibilidad de elección, la responsabilidad y la libertad.

A lo largo de la película, dos personajes contrastan e interactúan en la isla de Creta: Basil y Alexis; este último es Zorba el griego.

Basil es un escritor e intelectual que vive en un mundo racional e idealizado, con un gran miedo al contacto y a la expresión de sus emociones; lo mismo que a la sensualidad y la sexualidad que puede inspirarle una mujer.

Vive de una forma rígida y reprimida, temeroso de volcarse ante cualquier acontecimiento.

Escapa de su soledad refugiándose en sus libros, que lo han sumergido en la alienación, la racionalización y la intelectualización, que le impiden ver, sentir y vivir a plenitud. Sin embargo, se da cuenta que no le bastan y quiere moverse más allá de su ensimismamiento racional.

En Zorba encuentra una viva inspiración para transformarse y romper con su vida ordinaria y rutinaria.

Ante la muerte, Basil se amedrenta y actúa con cobardía; por ejemplo, cuando los hombres de Creta (un grupo cerrado y machista), deciden vengarse de la viuda por haber despreciado el amor de un joven de su etnia, y en su lugar haberse entregado a un forastero.

En consecuencia, su enamorado platónico se suicida ante su desprecio y los hombres del pueblo castigan entonces a la viuda apedreándola y asesinándola. En esta agresión masiva, Basil se muestra completamente pasivo ante la muerte de su amada, siendo un cobarde incapaz de defenderla.

Basil evita a toda costa responsabilizarse de su amor por la viuda, ni cuando ella está viva, ni cuando están por matarla; su acercamiento a ella es inhibido, tibio, medroso y con una gran represión de sus emociones.

En otra escena, la perversidad de Basil se hace patente cuando engaña a Bubulina, diciéndole que Zorba desea casarse con ella. La ilusiona de esta manera buscando vengarse del dinero que suponía Zorba estaba despilfarrando “dándose la gran vida”, envidiando a la vez los placeres que él es incapaz de vivir. 

Basil elige amurallarse emocionalmente, para después permitirse moverse y dejarse llevar ante la influencia de Zorba, y al final su cuerpo acartonado se mueve con el baile del sirtaki, y le permite salir de su acorazada personalidad. Elige también correr el riesgo cuando pone su empresa en manos de Zorba, a reserva de lo que pueda suceder.

Finalmente Basil aparece renovado y transformado, ensancha su margen de libertad en la medida que la trama se desarrolla. Nunca lamenta haberse arriesgado al confiar a Zorba su fortuna y su empresa (la mina), y partir de Creta con las manos vacías; pero eso sí, con un gran aprendizaje de vida.

Alexis es su antítesis, con su enorme capacidad de asombro ante todos los sucesos de la existencia, libre de hacer lo que quiere y lo que siente y viviendo en el aquí y el ahora. Valora la amistad y confianza que Basil deposita en él, con quien inicialmente acuerda un negocio (que lo va a situar en una aventura de renovada autoafirmación), para finalmente establecer una profunda relación de de amistad, que se vuelve cada vez más intensa.

Su personalidad es estable, armoniosa, creativa y espontánea. Se relaciona tanto con hombres como con mujeres, más allá de los convencionalismos sociales. Así lo vemos cuando le pide trabajo a Basil, de una manera franca y directa, que incluso puede llegar a parecer una actitud confianzuda. Con las mujeres, por ejemplo, defiende valientemente a la viuda ante los amenazadores hombres de la isla cuando le esconden su cabra, y posteriormente cuando se da cuenta que van a asesinarla, intenta defenderla y lo hace sin miedo.

La forma como Zorba afronta el dilema de la muerte, la podemos observar en la narración que hace a Basil sobre la muerte de su hijo: él baila para “no volverse loco”. No significa que no sienta el dolor, sino que lo expresa con movimiento.

Con Bubulina (la francesa que sueña con sus almirantes) muestra una gran  ternura, empatía y capacidad de contacto. Cuando ésta muere, a él no le importa su cuerpo inerte ni sus pertenencias, solamente se lleva algo vivo: al loro de la difunta, e incluso tiene el cuidado de tapar la jaula con una manta. Zorba no se solaza ante la muerte, prefiere irse con lo que está vivo.

Su gran capacidad de contacto le permite a Zorba resolver su soledad existencial de otra manera: más cerca del mundo real (a diferencia de Basil). Todo lo que viven juntos los lleva a replantearse el sentido de su existencia, y ambos se retroalimentarán constantemente.

Zorba tiene un estilo de vida caracterizado por el desapego, el desarraigo y la improvisación, así se nos muestra. Por ejemplo cuando está con una prostituta más joven que él, a quien conoce cuando viaja fuera de Creta, y vive con ella una intensa aventura hedonista. Goza de la gran libertad que su desinhibición le ofrece y asume total responsabilidad ante su fuerte tendencia a regirse por sus propias pulsiones y deseos, pero siempre sostenido por un profundo sentido ético.

 

Los símbolos.- En la escena de la mina, Zorba se dirige enérgico a la montaña y le grita: “Te arrancaré las tripas”, refiriéndose a la extracción del contenido de ésta. De inmediato, empieza a diseñar una maqueta, es decir, el mecanismo o la forma mediante la cual el hombre llegará a su objetivo, o sentido de vida. De esta forma, la montaña también simboliza la trascendencia. Zorba se mueve hacia su objetivo por medio de la acción; realiza su deseo y cierra su ciclo de contacto con una saludable retirada. En otro momento de la película, él mismo afirma: “un hombre no hace algo sin un porqué”, es decir, sin un sentido.

Los libros de Basil son la representación de sus máscaras, su represión y sus defensas psicológicas, mediante los cuales intenta evadirse de su vacío existencial.

La decadencia de Grecia se representa mediante el personaje de Bubulina; ella también se encuentra en descenso. Sus amantes, los almirantes extranjeros de diferentes naciones la saquearon y la olvidaron, de igual manera que lo hicieron con ese país.

El personaje del loco refleja el miedo ancestral a la locura. Todos en la isla lo quieren evitar, sin embargo, él es capaz de mostrar sentimientos más nobles que el resto de los hombres de la isla.

La cabra negra simboliza el mal presagio: negra también es la viuda, quien siempre viste de ese color y tiene el cabello negro; siempre oculto, a la usanza de las mujeres de ese poblado, que al soltárselo en la escena íntima con Basil, suelta también su represión sexual, a la vez que también se constituye como un símbolo de oscuros augurios.

El baile simboliza el movimiento del hombre hacia su libertad, la energía de una existencia intensa y plena, en armonía con el cuerpo que vigoroso se vuelca hacia la alegría de vivir.

O. Prettel, Y. Sassoon y G. Obispo

________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es importante para nosotros

_______________________________________