NEBRASKA – ALEXANDER PAYNE

Tema: «Lo importante no es donde estés, sino hacia dónde vas»

____________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título original: Nebraska
Año: 2013
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Alexander Payne
Guión: Bob Nelson
Música: Mark Orton
Fotografía: Phedon Papamichael
Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty, Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen
Género: Road Movie.

____________________________________________________________

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT

Observa donde estás, no el lugar físico, sino el espacio psicológico: tu ambiente… ¿Puedes identificar lo rutinario de tu vida?

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 03

¿Podrías decir que vives con pasión? Pasión y deseo no son lo mismo. Pasión implica estar dispuesto a morir por algo.

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 04

¿Cuándo fue la ultima vez que tuviste una ilusión?

Lo importante no es donde estás, sino hacia donde te diriges. No permitas que tu vida no tenga un rumbo que a ti te apasione.

Persigue siempre eso que tanto anhelas, no importa que nunca llegues, lo importante es lo que sucede en el camino!

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 05

Nunca renuncies, siempre cree en ti, en lo que quieres…

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 02

Nunca dejes de caminar, no importa que nunca llegues… Ya verás Lo que ocurre en el camino!

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - NEBRASKA

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

____________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Comer Rezar Amar – Ryan Murphy

Tema: “Dame que elegir y me darás que sufrir…”

_____________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Eat, Pray, Love
Año: 2010
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Director: Ryan Murphy
Guión: Ryan Murphy, Jennifer Salt
Novela: Elizabeth Gilbert
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Julia Roberts,  Javier Bardem,  Billy Crudup,  James Franco,  Richard Jenkins,  Viola Davis,  Mike O’Malley,  Luca Argentero,  Tuva Novotny
Género: Romance, Comedia, Drama

_____________________________________________________

“En la vida no existe una respuesta correcta o equivocada. En la vida hacemos elecciones, y cada elección tiene una consecuencia. Si no nos gusta nuestra elección y su consecuencia, entonces debemos buscar una nueva elección y una nueva consecuencia” (Robert Kiyosaki)

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 00

Siempre estamos buscando explicaciones a las diferentes experiencias que vivimos, pero al final, somos lo que elegimos

En la vida hay dos estilos de existencia:

  1. Se puede elegir el camino del confort, una vida convencional apegada a lo que los demás esperan de nosotros
  2. se puede elegir el camino de la autorrealización, para lo cual se tiene que buscar aquello que haga trascender.

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 02

Cada elección conlleva una renuncia

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 01

Todos necesitamos constantemente elegir y siempre estamos eligiendo, aun no haciéndolo, ya estamos eligiendo

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - Cineterapia - Eat Pray Love

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Piedad – Kim Ki-duk

Tema: La Venganza y el Perdón

 

 

____________________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Pietà
País: Corea del Sur, 2012
Duración: 104 min.
Director: Kim Ki-duk
Guión: Kim Ki-duk
Música: Park In-young
Fotografía: Jo Yeong-jik
Reparto: Lee Jung-Jin,  Jo Min-Su,  Woo Gi-hong,  Kang Eun-jin,  Jo Jae-ryong,  Lee Myung-ja,  Heo Joon-seok,  Kwon Se-in,  Song Moon-soo,  Kim Beum-joon,  Son Jong-hak,  Jin Yong-uk,  Kim Seo-hyun
Género: Drama y Thriller Psicológico
_____________________________________________________________________________________________________
 

Cineterapia - Junio 2013

¿Sabías que el 75% de la población sufre de algún tipo de resentimiento sin tener plena conciencia de ello?

 

De acuerdo con investigaciones recientes, el resentimiento es capaz de alterar el estado general de salud y provocar desde síntomas diversos hasta enfermedades incurables.

Pieta 2

 

Una persona resentida puede mostrar cambios marcados en su estado de ánimo, desde momentos depresivos hasta desmotivación, mal humor y agresividad.

Pieta5

 

El perdón no siempre es posible en la condición humana, y sin embargo, cuando un resentimiento es muy profundo, a la larga solo termina perjudicándonos a nosotros mismos.

 

Pieta3

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

 

Piedad

 
 

Desapego – Tony Kaye

____________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Detachment
País: Estados Unidos, 2011
Director: Tony Kaye
Guión: Carl Lund
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Tony Kaye
Reparto: Adrien Brody, Christina Hendricks, Sami Gayle, Marcia Gay Harden, James Caan, Lucy Liu, Bryan Cranston, Blythe Danner, William Petersen, Tim Blake Nelson, Renée Felice Smith, Isiah Whitlock Jr., Doug E. Doug
Género: Drama
_____________________________________________________________________________________________
 

La salud y el bienestar de las personas radican en un equilibrio adecuado entre contacto y retirada en el ciclo de la experiencia. El contacto es la función que se establece entre la unión y la separación.

 

Toda nuestra vida estamos tratando de mantener el equilibrio entre el contacto y la retirada, entre el apego y el desapego. La capacidad para retirarnos y desapegarnos de las cosas es algo muy sano.

 

 
detachment adrien brody

Pero otras veces puede convertirse en una forma dolorosa de vida cuando la persona aprende a distanciarse y alejarse permanentemente del contacto.

 

¿Sabías que quien vive  un desapego enfermizo es quien ha aprendido a dejar de desear lo que necesita?

 

_____________________________________________________________________________________________

El Método

Tema:Lo perverso de la competencia; ¿Hasta donde puede llegar alguien con tal de lograr sus propósitos?

 

_______________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título: El Método
Año: 2005
País: España
Director: Marcelo Piñeyro
Guion: Mateo Gil, Marcelo Piñeyro (Obra Jordi Galcerán)
Música: Frédéric Bégin, Phil Electric
Fotografía: Alfredo F. Mayo
Reparto: Eduardo Noriega, Eduard Fernández, Najwa Nimri, Ernesto Alterio, Adriana Ozores, Carmelo Gómez, Pablo Echarri, Natalia Verbeke
Género: Drama | Trabajo-Empleo

_______________________________________________________________________

El actual ritmo capitalista de producción y consumo y la globalización imponen un estilo de vida cada vez más deshumanizado, donde las personas compiten a diario por alcanzar sus expectativas en diferentes ámbitos.

Siendo capaces de cualquier cosa con tal de lograr sus propósitos.

Uno de los más serios problemas del mundo actual es que muchas personas creen que pueden obrar sin importar lo ético de su proceder, con tal de realizar sus propios deseos.

La perversión, maldad, hostilidad, traición, engaño y rivalidad, son atributos innegables de la naturaleza de todo ser humano que sólo necesitan las condiciones propicias para irrumpir potencialmente.

Los valores más grandes de la humanidad han sido corrompidos… ¿Debemos perder la esperanza?

Los antiguos valores que se idolatraban se han perdido… quizá ahora sea el momento de replantearse la existencia.

Trabajaremos con la película:

_______________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_______________________________________________________________

Mirar A Ambos Lados

Tema: “Contacto y Polaridades en la Existencia Humana»

 

____________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Título: Look Both Ways
País: Australia, 2005
Director: Sarah Watt
Guión: Sarah Watt
Música: Amanda Brown
Fotografía: Ray Argall
Reparto: Justine Clarke, William Mcinnes, Anthony Hayes, Lisa Flanagan, Andrew S. Gilbert
Género: Drama
_____________________________________________________________

Esta película expone una lectura detallada acerca de las distintas formas como todos buscamos ejercer control sobre nuestras circunstancias de vida, percibidas éstas en primer plano (al frente), a manera de una figura que se contrasta con un fondo de polaridades diversas que integran nuestra naturaleza humana.

 

 

Una polaridad nos revela que todo en la vida es doble, todo tiene dos polos, un par de opuestos, ala vez semejantes y antagónicos.

 

Nuestro objetivo en Gestalt es aprender a integrar y armonizar las polaridades, desarrollando las habilidades necesarias para encontrar el justo equilibrio entre los distintos opuestos.

La integración de una polaridad nos permite producir grandes cambios en la vida.

Esta película nos permite explorar tres polaridades Vida-Muerte, Amor-Desamor y Salud-Enfermedad, en tres diferentes niveles y a través de tres historias paralelas.

 

De esta manera, las Polaridades se configuran como una figura que se contraste y toma relieve desde el fondo de las premisas básicas existenciales.

Al final, todos aprendemos que el terror de impredecibles fatalidades y desdichas restringe la vida.

 

El inquietante y desolador sufrimiento personal, muchas veces inevitable, nos lleva a asumir la responsabilidad por nuestra existencia, nuestras decisiones y elecciones, y a aceptar nuestra realidad, por dolorosa que esta sea, al final, siempre tendremos una opción de libertad.

Sólo cuando resolvemos esta angustia podemos realmente disfrutar nuestra existencia.

Trabajaremos con la película

__________________________________________________________________

Escríbenos abajo tu opinión, esto es muy importante para nosotros

___________________________________________________________________

Como Agua Para Chocolate

Tema: La voz de tu cuerpo, ¿te detienes a escucharla?

 

_______________________________________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: México, 1992
Director: Alfonso Arau
Guión: Laura Esquivel
Música: Leo Brouwer
Fotografía: Emmanuel Lubezki & Steve Bernstein
Reparto: Marco Leonardi, Lumi Cavazos, Regina Torné, Ada Carrasco, Yareli Arizmendi, Mario Iván Martínez, Claudette Maille, Pilar Aranda, Rodolfo Arias, Margarita Isabel, Farnersio De Bernal, Joaquín Garrido, Sandra Arau
Género: Melodrama, Comedia Romántica Y Realismo Mágico
Duración: 114 Min
____________________________________________________________________________________________________
 

“Como Agua Para Chocolate” relata la vida de Tita que sufre a causa de un amor imposible, debido a las antiguas tradiciones familiares, las que no le permiten ser feliz al lado del hombre a quien ama.

 

Tita nació y se crió en la cocina, por lo que cocinar es el único medio que encuentra para expresar sus sentimientos mediante la elaboración de recetas, que marcan cada momento de la historia.

Las costumbres irracionales y los falsos valores constituyen muchas veces el principal impedimento para realizar los sueños y los deseos; y marcan decisivamente para siempre la vida de una persona.

  • ¿Sabías que la fuerza no proviene de una voluntad férrea sino de la capacidad de escuchar la voz de tu cuerpo?

Nadie es verdaderamente libre si es esclavo de su propio cuerpo. La prohibición y las ataduras no se encuentran en el exterior, sino que provienen de una fuerza interna que muchas veces desconocemos.

Nunca se puede realizar un deseo si antes no se escucha lo que el cuerpo pide.

La auténtica conciencia corporal va más allá de lo que perciben los sentidos y, penetrando la realidad, intenta interpretar su misterio escondido.

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

_____________________________________________________________________________

Dogville

Ciclo : Existencialismo

Tema:  La Cuestión Moral en la Existencia Humana

______________________________________________________

Ficha Técnica
Direccióny guión: Lars von Trier
Música: Antonio Vivaldi
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Reparto: Nicole Kidman, Harriet Andersson, Lauren Bacall, Jean Marc-Barr, Paul Bettany, Blair Brown, James Caan, Patricia Clarkson, Jeremy Davies, Ben Gazzara, Philip Baker Hall, John Hurt
País: Dinamarca
Año: 2003
Género: Drama
Duración: 177 minutos

____________________________________________________________________________

Dogville cuenta la historia de una bella fugitiva, Grace, que llega al aislado pueblo Dogville, huyendo y con la necesidad de esconderse, acepta trabajar para todos los habitantes de ese lugar a cambio de su hospitalidad. Pronto va a descubrir que en este pueblo la bondad es relativa.

Pero Grace guarda un secreto muy peligroso con el que Dogville podrá arrepentirse de intentar sacarle provecho…

Su trama indaga gradualmente sobre aquellos aspectos escondidos de la naturaleza humana que gobiernan el comportamiento de las personas, como la explotación, la humillación y el abuso de poder.

Dogville muestra la esencia misma del alma humana y es una alegoría sobre la sociedad moderna; y en mayor medida, de los estados y gobiernos.

Llena de símbolos y metáforas que prescinden de todo detalle y obligan al espectador a centrar su atención en el argumento central de la película: las relaciones humanas.

Nos presenta el contraste de dos humanidades, dos visiones éticas y morales, teñidas de religiosidad donde los conceptos «bueno» o «malo» son confusos y ambiguos.

También es una crítica a la filosofía utopista de la Ilustración, que a través de la «razón» y la «educación» pretende elevar a la humanidad del estado presuntamente salvaje en el que se encuentra, produciendo el monstruo de una «ciudad de perros» (Dogville). Esta película nos muestra las premisas erradas sobre la dignidad, el dar, el recibir y el sacrificio personal.

Trabajermos con la película

Ver: Análisis Psicológico

_________________________________________________________________

Escríbenos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

Poesía

Tema: “Todos sabemos ver, pero pocos sabemos mirar”

________________________________________________________________

________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Año: 2010 
Género: Drama
Duración: 139 Min. 
Director: Lee Chang-Dong
Guión: Lee Chang-Dong
Fotografía: Kim Hyunseok
Reparto: Yun Junghee (Aka Yoon Hee-Jeong), Nae-Sang Ahn, Da-Wit Lee, Hira Kim, Yong-Taek Kim

________________________________________________________________

“La indiferencia hace sabios y la insensibilidad hace monstruos. (Denis Diderot)

“Poesía”, con una trama pausada y llena de humanidad, nos muestra las consecuencias de la insensibilidad en un mundo indolente, indiferente y desconectado.

Su protagonista, Mija, intenta sobreponerse cuando su mundo parece desmoronarse, mediante la búsqueda de la belleza a través de la poesía.

Descubre que para poder escribir un poema hay que saber ver, pero sobre todo, saber sentir.

 En un mundo tan entumecido y desconectado como el actual, la mayor pérdida que hemos sufrido ha sido la pérdida de nuestra sensibilidad.

La indolencia ante el dolor ajeno se nutre de la indiferencia ante vida. La única manera de sabernos vivos es porque sentimos.

No vivimos de otra cosa más que de nuestros sentimientos, y cuando uno de ellos es ignorado por nosotros mismos, cometemos una injusticia porque es una estrella que apagamos.

Algunas veces nos evadimos del dolor desensibilizando nuestro cuerpo para no sentir nuestras carencias y lo que nos lastima.

De manera central, esta película nos permite abordar el tema del sentido de la percepción sobre lo que observamos. Mija escucha de su profesor que para poder escribir una poesía hay que “saber ver”.

Una alegoría sobre cómosaber ver nuestra existencia.

Paralelamente la trama esboza un buen un retrato social lleno de significado: la sobreprotección familiar, las conductas antisociales de los adolescentes, la decadencia de valores en los sistemas escolares, la corrupción y la ineficacia de los cuerpos policiales, el alarmismo de los medios de comunicación que buscan lucrar a través de la nota roja, la hipocresía de una sociedad endogámica, la perversidad del dominio sexual, la soledad y la irresponsabilidad de una comunidad insensible y desconectada.

________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________

Análisis Psicológico de «Quemar las Naves»

Helena y Sebastián han convivido toda su vida a la sombra del “éxito” de su madre, quien pasa los últimos años de su vida enferma y postrada en su cama. Helena se ha situado dentro de la dinámica familiar en el rol de madre-padre, y funge como cuidadora, protectora y autoridad. No obstante, aún conserva sus deseos de “volar”.

 

Con su hermano Sebastián, Helena muestra una relación cargada de impulsos incestuosos y una obsesiva relación de posesión y control. Pero la llegada de un tercer personaje va a cambiar radicalmente esta dinámica familiar y el rumbo del destino de todos los implicados.

 

Los dos hermanos adolescentes y su madre enferma en etapa terminal se convierten en los principales protagonistas (figura). La situación familiar se va contrastando con un fondo de diversos y abundantes personajes secundarios, con los cuales se van a abordar temas como la homosexualidad, el incesto, el amor, la independencia, la libertad, el miedo, la responsabilidad familiar, o la búsqueda de identidad típica de los adolescentes.

 

En el procesamiento del taller, exploramos la relación figura-fondo, planteada de acuerdo con lo antes citado, el punto de contacto en las relaciones familiares, las funciones de contacto y los límites del mismo.

 

De acuerdo con la trama, pareciera que el mensaje central es: “Para poder manejar tu vida con total libertad, es necesario abandonar tu familia”. Este mensaje se convierte en el pretexto para explorar la situación familiar que sustenta tal premisa.

 

Otras observaciones importantes son:

 ·  La casa se está se está cayendo a pedazos, tan deteriorada como las relaciones familiares.

·  Los hermanos tienen una relación simbiótica y dependiente con la madre moribunda.

·  La familia del amigo sirve de de fondo para contrastar las diferentes posturas ideológicas y de clase social.

·  La llegada de Juan desencadena un enfrentamiento entre los dos hermanos que los obliga a definir su actitud hacia la familia, el amor, el sexo, la amistad, el poder y la traición.

·  El miedo a la autorrealización está siendo siempre confrontado por cada uno de los personajes, protagonistas y secundarios, desde diferentes posiciones.

·  Las necesidades de libertad van cambiando conforme también el ambiente de la trama va cambiando.

 

Creemos que esta película pone de manifiesto un sinfín de situaciones que promueven el deseo de abandonar el hogar; deseo que por lo general esta destinado a frustrarse por la imposibilidad de realizarlo, el miedo, la soledad, la capacidad de elección, o la falta de libertad.

 

Esta película también toca de manera secundaria un problema creciente de actual preocupación: el síndrome del cuidador.

Este padecimiento presenta una sintomatología múltiple: En lo psicológico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad. En el área social: disminución, déficit en habilidades sociales, retraimiento, aislamiento, soledad y pérdida del tiempo libre. Y en el área laboral: absentismo y desinterés por el trabajo o pérdida el mismo.

Todas estas alteraciones repercuten en la persona que cuida al enfermo dentro de la familia, de tal forma que pueden llevarla a una situación en la que tendrá que abandonar prácticamente su propia vida.

 
Oscar Prettel B.