NEBRASKA – ALEXANDER PAYNE

Tema: «Lo importante no es donde estés, sino hacia dónde vas»

____________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título original: Nebraska
Año: 2013
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Alexander Payne
Guión: Bob Nelson
Música: Mark Orton
Fotografía: Phedon Papamichael
Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty, Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen
Género: Road Movie.

____________________________________________________________

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT

Observa donde estás, no el lugar físico, sino el espacio psicológico: tu ambiente… ¿Puedes identificar lo rutinario de tu vida?

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 03

¿Podrías decir que vives con pasión? Pasión y deseo no son lo mismo. Pasión implica estar dispuesto a morir por algo.

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 04

¿Cuándo fue la ultima vez que tuviste una ilusión?

Lo importante no es donde estás, sino hacia donde te diriges. No permitas que tu vida no tenga un rumbo que a ti te apasione.

Persigue siempre eso que tanto anhelas, no importa que nunca llegues, lo importante es lo que sucede en el camino!

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 05

Nunca renuncies, siempre cree en ti, en lo que quieres…

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 02

Nunca dejes de caminar, no importa que nunca llegues… Ya verás Lo que ocurre en el camino!

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - NEBRASKA

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

____________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

TOM EN EL GRANERO – XAVIER DOLAN

Tema: “Eros y Tánatos, una tensión inevitable”

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________ FICHA TÉCNICA Título original: “Tom à la ferme” (Tom at the Farm) – Año: 2013 – Duración: 105 min. – País: Canadá – Director: Xavier Dolan – Guión: Xavier Dolan (Obra: Michel Marc Bouchard) – Música: Gabriel Yared – Fotografía: André Turpin – Reparto: Xavier Dolan, Pierre-Yves Cardinal, Lise Roy, Evelyne Brochu, Manuel Tadros, Jacques Lavallée, Anne Caron, Olivier Morin, Johanne Leveillée, Mathieu Roy – Género:  Thriller | Drama psicológico _________________________________________________________________

¿Te has preguntado alguna vez porque ciertas personas se empeñan en dominar a los demás y someterlos a sus caprichos y antojos?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 02

Todos los seres humanos estamos integrados por dos fuerzas instintivas básicas que Freud llamó Eros y Tánatos. Ambos coexisten en permanente tensión, dando como resultado consecuencias, tanto positivas como negativas.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 04

Eros tiende a la unión, la creación y la protección. Tánatos tiende a la disolución, la destrucción y la agresión.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 05

Todos tenemos en nuestro interior estas dos fuerzas que nos hacen actuar de determinada manera; algunas veces somos protectores, cuidadosos y amorosos, pero otras podemos volvernos crueles, agresivos y violentos.

Ambas disposiciones, la amorosa y la destructiva, son parte de nuestra naturaleza.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 01

¿Te has preguntado cómo alguien puede ser tan cruel sin mostrar el mínimo arrepentimiento?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 08

Vivimos reprimiendo y coartando nuestra sexualidad y el resultado es odio y resentimiento en nuestro interior. Si encontramos alguien qué desee –masoquistamente– sentirse dominado y humillado, el resultado será una relación violenta donde el amor lejos de hacer feliz puede ser un verdadero infierno.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 06

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 09

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 07

 

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Potiche – François Ozon

Tema: “Perro de Arriba – Perro de Abajo… ¿Quién decide por ti?”

_________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA País: Francia, 2012
Director:  François Ozon
Guión: François Ozon
Música: Philippe Rombi
Fotografía: Yorick Le Saux
Reparto: Catherine Deneuve, Fabrice Luchini, Gérard Depardieu, Jérémie Renier, Judith Godrèche, Karin Viard, Évelyne Dandry, Sinead Shannon Roche, Sergi López.
Género: Comedia
________________________________________________________________________
  • ¿Alguna vez has sentido que te hubiera gustado tener el coraje de vivir tu vida y no la que otros esperaban que tú vivieras?

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, si tú no estás contigo mismo, cómo vas a realizar lo tuyo, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil.

Potiche - CODEH GESTALT 02

  • ¿Sabía que un verdadero manipulador hace creer a los demás que nadie los manipula?

  • Quien vive manipulado, generalmente lo desconoce. Quien controla a los demás, lo hace justificando que es por su bien.

En muchas relaciones interpersonales existen juegos ocultos que desempeñamos inconscientemente y que nos llevan al malestar y la insatisfacción.

Fritz Perls (ver más) (creador de la Terapia Gestalt) se refiere a esta situación como:

“el perro de arriba y el perro de abajo”

Fritz Perls - CODEH GESTALT

El perro de arribaes el miembro de la relación que domina, el que dice cóm…o se hacen las cosas, el que generalmente aplasta y agrede al otro.

El perro de abajo es el que se deja dominar, controlar e incluso pisar. Ser dominado a través de la culpa es uno de los poderes más fuertes que alguien tiene sobre ti.

Potiche - CODEH GESTALT 09

Esto es posible porque todos llevamos en nuestro interior “un perro de arriba y un perro de abajo”, formados a través de las introyecciones, que son las enseñanzas de la sociedad, familia, religión, y cultura, entre otras.

El resultado de estos juegos neuróticos siempre nos conduce a la insatisfacción, malestar, frustración y fracaso.

Es necesario evitarlos para tener una vida plena y llegar a la autorrealización.

Sí ya existen, la solución comienza por tomar conciencia de ello y liberar y expresar nuestras emociones y necesidades.

Potiche - CODEH GESTALT 05

La sumisión o la dominancia no son el mejor de los caminos, pero sí con frecuencia el más cómodo

Con esta película, secundariamente también hacemos una reflexión sobre clichés feministas, el mundo de la política y de los prejuicios sociales, la libertad sexual, la explotación laboral y las clases sociales privilegiadas.

Trabajaremos con la película:

Potiche - CODEH GESTALT

________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Carnage – Roman Polansky

Tema: “Asertividad”

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título Original: Carnage
Título en español: Un Dios Salvaje
País: Francia, 2011
Director: Roman Polanski
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Pawel Edelman
Reparto: Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster, John C. Reilly
Género: Comedia negra y drama psicológico
________________________________________________________________________

La libertad comienza cuando una persona tiene la posibilidad de expresarse auténticamente

¿Sabías que el único estilo de comunicación sano es la asertividad? (Jim Rohn)

¿Sabías que si no actúas como sientes, vas a terminar sintiendo como actúas?

Dos matrimonios de la Ciudad de Nueva York se reúnen para hablar de la reciente riña que han tenido sus hijos adolescentes en un parque.

Pero el encuentro se irá gradualmente complicando desde una manera inicial cordial y civilizada, hasta una forma caótica y desorganizada de intentar comunicarse con asertividad.

 

La libertad de decir la verdad es un elemento esencial, no solo de la comunicación, sino también de la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común.

¿Sabías que la forma de comunicarte con los demás es un fiel reflejo de tu personalidad y de la calidad de tu vida?

Quien no puede comunicarse con los demás, seguramente no ha aprendido a comunicarse consigo mismo.

La asertividad está diseñada para defenderse inteligentemente. Cuando la ponemos al servicio de fines nobles, la asertividad no sólo se convierte en un instrumento de salvaguardia personal, sino que nos dignifica (Walter Riso).

Recuerda siempre que nunca debemos dejar de ser nosotros mismos y esforzarnos en complacer a los demás a fin de ser amados y aceptados.

La autoestima sube como espuma solo cuando nos resistimos a ser maltratados, devaluados, utilizados o explotados.

___________________________________________________________________

Trabajaremos con la película:

_____________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_____________________________________________________________

Tenemos Que Hablar de Kevin

Tema: La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la maldad humana

* Duración del taller: 5 horas

_______________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: Uk, 2011
Director: Lynne Ramsay
Guión: Lynne Ramsay
Música: Jonny Greenwood
Fotografía: Seamus Mcgarvey
Reparto: Tilda Swinton, Ezra Miller, John C. Reilly, Jasper Newell, Siobhan Fallon, Anna Kuchma, Ashley Gerasimovich
Género: Thriller Psicológico
________________________________________________________________________________________________

Creemos que la maldad es algo que ocurre lejos de nosotros, esto nos hace indiferentes. Esta indiferencia nos hace responsables por la maldad que se extiende en nuestro mundo, como un cáncer que termina por crecer y destruirnos a todos.

¿Crees que hay alguna diferencia entre la ignorancia y la indiferencia?

La indiferencia endurece el corazón y termina por eliminar cualquier rastro de afecto

Nos escondemos al sufrimiento innecesario de otros en la fría indiferencia, incluso cuando lo causamos nosotros mismos

Tener un hijo pueda ser, a veces, una verdadera pesadilla. Kevin desde muy pequeño era rebelde y problemático

Kevin se sentía más unido a su madre que a su padre o a su hermana, Eva lo sabe muy bien y se siente agradecida, e incluso superior, en medio del mar de culpa en que está sumergida.

Al final, Kevin consigue lo que deseaba: que su madre se dedicara a él y le quisiera más que a nadie

 La madre lo educa sin manejarle los límites necesarios para su óptimo desarrollo psico-social.

Desde sus primeros meses, ya empieza una lucha de poder a poder entre la madre y el hijo, no así una educación basada en los límites necesarios para que crezca “con los pies en la tierra”.

Una infancia nada inocente. Ofrece un estimulante juego del niño con presuntas buenas intenciones y posibles principios de psicopatía.

Así pues, la propuesta fílmica se forja en el enigma que embarga la psiquis de un adolecente con la capacidad de asesinar personas sin reparo alguno.

 

La crisis individual y social por la que pasa la madre:  

¿Una madre puede no querer a su hijo cómo un hijo no puede querer a su madre?

Si aprendemos a mirarnos en el otro, descubriremos que es un problema compartido del cual todos somos responsables, y a la vez, parte importe de la solución.

 

Trabajaremos con la película:

__________________________________________________________________

Escríbenos abajo tu opinión, esto es muy importante para nosotros

___________________________________________________________________

Escenas En Un Centro Comercial

Tema: «La Infidelidad En Un Matrimonio Aburrido»

_________________________________________________________


Ficha Técnica
Géneros: Comedia
Director: Paul Mazursky  
Actores: Woody Allen y Bette Midler
Duración: 87 minutos  
Año: 1991
País: USA
Guión: Roger L. Simon y Paul Mazursky
______________________________________________________________

__________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

Sleeping Dogs Don´t Lie

Tema: ¡Si me amas, tienes que decirme todo!

__________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Dirección y guión: Bobcat Goldthwait.
País: USA, 2006
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Melinda Page Hamilton (Amy), Bryce Johnson (John), Geoff Pierson (padre), Colby French (Ed), Jack Plotnick (Dougie), Brian Posehn (Randy), Morgan Murphy (Linda), Steve Agee (Carl), Bonita Friedericy (madre).
Música: Gerald Brunskill.   Fotografía: Ian S. Takahashi.
__________________________________________________________________
 

Entretenida comedia con tintes dramáticos que plantea un sinfín de cuestiones humanas, como los vínculos familiares, amor, honestidad, valor, perdón, chantaje y falsedad; todos ellos enmarcados por la dinámica entre las verdades y el ocultamiento en la pareja.

Se plantea un asunto polémico:

¿la verdad es por sí misma un valor supremo, independientemente de cualquier situación o circunstancia?

La trama va progresivamente desentrañando la falsedad e hipocresía de aquellos que proponen “decirlo todo” pero siempre ocultan y guardan algo de sí mismos. Su frase predilecta es: “si verdaderamente me amas, tienes que contarme todo…”

  • ¿Alguna vez has tenido la sensación que tu pareja espera que le cuentes “todo” como prueba de tu amor?

  • ¿Crees que la verdad es por sí misma un valor supremo, independientemente de cualquier situación o circunstancia?

  • ¿Sientes que estás obligado a revelar tus secretos más íntimos a quien amas?

  • ¿Sabías que seguir la sugerencia de tu pareja, aparentemente inofensiva, puede desmoronar toda la tranquilidad de tu vida?

  • ¿Conoces hasta donde pueden llegar las consecuencias por atreverte a revelar algo?

  • ¿Sabías que si la honestidad es “brutal”, lo mejor es evitarlo?

La idea de que en el amor debe existir necesariamente honestidad y bondad es una falacia; la bondad y la honestidad no siempre van de la mano.

La verdad tiene límites, al igual que las llamadas “mentiras piadosas”.

VER MÁS

________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________________

TARNATION – JONATHAN CAOUETTE

Ciclo: Psicopatología II

Tema: “El enfermo mental en la familia”

 
Ficha técnica
Titulo original: Tarnation
Genero: Documental
Dirección, guión y fotografía: Jonathan Caouette
Interpretes: Jonathan Caouette, Renee Leblanc, David Sanin Paz, Rosemary David
Música: John Califra, Max Avery Lichtenstein
Montaje: Jonathan Caouette, Brian Kates
Origen: Estados Unidos (2003)
Duración: 88 Minutos

Análisis Psicológico: ver información

Tarnation es la historia de la familia Caouette, una familia aquejada por la enfermedad y la decadencia mental.

En esta sesión abordamos el tema El enfermo mental en la familia, considerando que cuando alguien en la familia se enferma, la familia entera como unidad también enferma.

El Enfermo Mental En La Familia

En esta trama observamos el curso y evolución de la enfermedad de Renee, quién tempranamente, a la edad de once años, es sometida a electroshocks, pero lejos de mostrar alguna mejoría, su condición fue progresivamente deteriorándose.

Ella se encuentra en una familia agotada, tensa y limítrofe, incapaz de constituir un entorno favorable para su recuperación.

El Enfermo Mental En La Familia

  • Pero, ¿qué puede haber dentro de una familia, para que se manifieste y evolucione la enfermedad en alguno de sus miembros?

  • El empeoramiento de uno, ¿puede conllevar al deterioro de toda la familia?

  • ¿Cómo podemos identificar una dinámica familiar enfermante?

El conjunto de interacciones insanas, como las actitudes desleales, engaños sutiles, venganzas, mentiras, manipulaciones, promesas ambiguas, mensajes de doble vínculo, coaliciones perversas y alianzas marcadas por la ambigüedad, son algunos ejemplos, entre otros más, de los preparantes y condicionantes de la enfermedad mental en la familia.

El Enfermo Mental En La Familia

Sobre todo cuando uno de sus integrantes presenta una estructura de personalidad frágil y pobremente integrada, como en el caso de Renee, al que sus reacciones emocionales la llevan a desarrollar un cuadro esquizofrénico. (Ver más)

________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________________