Como Agua Para Chocolate

Tema: La voz de tu cuerpo, ¿te detienes a escucharla?

 

_______________________________________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: México, 1992
Director: Alfonso Arau
Guión: Laura Esquivel
Música: Leo Brouwer
Fotografía: Emmanuel Lubezki & Steve Bernstein
Reparto: Marco Leonardi, Lumi Cavazos, Regina Torné, Ada Carrasco, Yareli Arizmendi, Mario Iván Martínez, Claudette Maille, Pilar Aranda, Rodolfo Arias, Margarita Isabel, Farnersio De Bernal, Joaquín Garrido, Sandra Arau
Género: Melodrama, Comedia Romántica Y Realismo Mágico
Duración: 114 Min
____________________________________________________________________________________________________
 

“Como Agua Para Chocolate” relata la vida de Tita que sufre a causa de un amor imposible, debido a las antiguas tradiciones familiares, las que no le permiten ser feliz al lado del hombre a quien ama.

 

Tita nació y se crió en la cocina, por lo que cocinar es el único medio que encuentra para expresar sus sentimientos mediante la elaboración de recetas, que marcan cada momento de la historia.

Las costumbres irracionales y los falsos valores constituyen muchas veces el principal impedimento para realizar los sueños y los deseos; y marcan decisivamente para siempre la vida de una persona.

  • ¿Sabías que la fuerza no proviene de una voluntad férrea sino de la capacidad de escuchar la voz de tu cuerpo?

Nadie es verdaderamente libre si es esclavo de su propio cuerpo. La prohibición y las ataduras no se encuentran en el exterior, sino que provienen de una fuerza interna que muchas veces desconocemos.

Nunca se puede realizar un deseo si antes no se escucha lo que el cuerpo pide.

La auténtica conciencia corporal va más allá de lo que perciben los sentidos y, penetrando la realidad, intenta interpretar su misterio escondido.

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

_____________________________________________________________________________

Mis Tardes Con Margarita

Tema: “La Emoción Conoce Razones, Que La Razón Desconoce”

_______________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Año: 2010
Director: Jean Becker
Guión: Jean Becker, Jean-Loup Dabadie (Libro: Marie-Sabine Roger)
Música: Laurent Voulzy
Fotografía: Arthur Cloquet
Reparto: Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus, Maurane, Patrick Bouchitey, Jean-François Stévenin, François-Xavier Demaison, Claire Maurier, Sophie Guillemin, Mélanie Bernier, Matthieu Dahan, Jérôme Deschamps, Lyès Salem
Género: Drama. Comedia | Amistad. Vejez
__________________________________________________________________________

Los seres humanos tenemos la capacidad de aprender emocionalmente a través del contacto; guiados por la conciencia y la intuición, descubrimos que nunca es demasiado tarde para despertar y corregir experiencias amargas del pasado.

En nuestra vida no siempre ha habido sólo amor, sobre todo donde se supone que debería haberlo, como con la madre, el padre, los hermanos, la pareja ó los amigos, entre otros.

Sin embargo, podemos encontrar el amor en una amistad verdadera, con todo lo que esto implica, como el sentirnos aceptados, reconocidos, respetados, cuidados y valorados. 

El amor no siempre se expresa con palabras, ni donde supones que “debe estar”.

Trabajaremos con la película:

_________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

La Boda de Muriel

Tema: “¿Por qué nadie me quiere?”

4º ANIVERSARIO – 2011

________________________________________________________________

________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título: Muriel’s Wedding
Género: Comedia 
País: Australia, 1994
Director: P.J. Hogan
Guión: P.J. Hogan
Música: Peter Best
Reparto: Toni Collette, Bill Hunter, Rachel Griffiths, Jeanine Drynan, Gennie Nevison, Matt Day, Daniel Lapaine, Sophie Lee

________________________________________________________________

Las sociedades contemporáneas imponen falsos ideales y modelos a los cuales las personas aspiran, y por los cuales son capaces de cualquier cosa con tal de alcanzarlos  vanamente.

Muriel nos muestra la obsesión femenina por el casamiento como desafío personal y señal de éxito.

Ella lucha por alejarse de la mediocridad y el fracaso, y a la vez es muestra de la frustración emocional por la falta de belleza o atractivo físico y por el hecho de no alcanzar las expectativas sociales.

La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz, aceptado y amado, aunque para ello tengamos a veces que engañarnos. La autoestima, generalmente también se encuentra condicionada por los paradigmas de una sociedad cada vez más excluyente y materialista.

La familia disfuncional ocasiona un sinfín de sentimientos de inferioridad, minusvalía y desvalorización en los hijos, quienes en su vida adulta entrarán a un mundo de falsa amistad y relaciones de rivalidad, hipocresía y competencia, donde prevalecerá el rechazo y la envidia de quienes no soportan ver la felicidad en el rostro ajeno.

Muriel va paulatinamente penetrando en nuestra conciencia y nos va sensibilizando sobre la cruda realidad de una persona que se ha esmerado en alcanzar una falsa fachada de felicidad donde todas las desgracias personales pueden suceder.

Al final llegará a comprender que perseguir un ideal que en realidad no lo es, es la más grande y absurda de todas las motivaciones.

Finalmente todos aprendemos sobre la banalidad en la que fundamentamos nuestras vidas y nuestra felicidad.

_________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________

Pauline y Paulette

Ciclo: La Familia

Tema: “Compromiso Familiar, ¿Obligación ó  Amor?”

Con un trasfondo claramente humanista, se aborda la vida de cuatro hermanas, mujeres de edad avanzada que han creado sus propias vidas y a quienes no basta el vínculo familiar para permanecer unidas o amarse entre sí. Ellas van a encontrarse nuevamente  por el compromiso de cuidar a Pauline, quien padece de un retraso mental (click) que la discapacita y vuelve dependiente de los demás. Pero en realidad, ¿quién es mentalmente más retrasado?

 

Las hermanas se interrelacionan cuando la familia se encuentra en el último ciclo vital de su existencia. La familia, como todo organismo vivo tiene una historia, nace, se desarrolla y llega a morir.

La trama nos ilustra, no solo las situaciones típicas en esta etapa del ciclo, sino también los rasgos característicos y personalidades de las hermanas, Martha, Pauline, Paulette y Cecile. La nueva organización es ahora una relación entre adultos, quienes han de ir renegociando el modo como van a hacerse cargo de Pauline, si quieren conservar la herencia.

Si siempre hay alguien que depende más de los cuidados y protección de otro, ¿quién lo cuidará cuando éste falte?

¿Crees que la herencia patrimonial pueda ser un motivo de crisis y ruptura entre los hermanos?

El amor familiar, ¿mito o realidad?

El hecho de ser familia, ¿garantiza el amor entre hermanos?

La familia, ¿debe estar unida a pesar de todo?

Al final, el  proceso de reencuentro y mutua adaptación entre ellas  no tiene su raíz en el “compromiso”, sino en el indudable afecto que van a ir progresivamente desarrollando por Pauline, quien a pesar de sus limitaciones, conquista su amor gracias a su enorme capacidad para asombrarse, maravillarse y extasiarse con los detalles más simples de la vida para ser inmensamente feliz.

_________________________________________________

Trabajaremos con la película

Imagen Promocional

Ver también: Retraso Mental

__________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________

Análisis Psicológico de «Quemar las Naves»

Helena y Sebastián han convivido toda su vida a la sombra del “éxito” de su madre, quien pasa los últimos años de su vida enferma y postrada en su cama. Helena se ha situado dentro de la dinámica familiar en el rol de madre-padre, y funge como cuidadora, protectora y autoridad. No obstante, aún conserva sus deseos de “volar”.

 

Con su hermano Sebastián, Helena muestra una relación cargada de impulsos incestuosos y una obsesiva relación de posesión y control. Pero la llegada de un tercer personaje va a cambiar radicalmente esta dinámica familiar y el rumbo del destino de todos los implicados.

 

Los dos hermanos adolescentes y su madre enferma en etapa terminal se convierten en los principales protagonistas (figura). La situación familiar se va contrastando con un fondo de diversos y abundantes personajes secundarios, con los cuales se van a abordar temas como la homosexualidad, el incesto, el amor, la independencia, la libertad, el miedo, la responsabilidad familiar, o la búsqueda de identidad típica de los adolescentes.

 

En el procesamiento del taller, exploramos la relación figura-fondo, planteada de acuerdo con lo antes citado, el punto de contacto en las relaciones familiares, las funciones de contacto y los límites del mismo.

 

De acuerdo con la trama, pareciera que el mensaje central es: “Para poder manejar tu vida con total libertad, es necesario abandonar tu familia”. Este mensaje se convierte en el pretexto para explorar la situación familiar que sustenta tal premisa.

 

Otras observaciones importantes son:

 ·  La casa se está se está cayendo a pedazos, tan deteriorada como las relaciones familiares.

·  Los hermanos tienen una relación simbiótica y dependiente con la madre moribunda.

·  La familia del amigo sirve de de fondo para contrastar las diferentes posturas ideológicas y de clase social.

·  La llegada de Juan desencadena un enfrentamiento entre los dos hermanos que los obliga a definir su actitud hacia la familia, el amor, el sexo, la amistad, el poder y la traición.

·  El miedo a la autorrealización está siendo siempre confrontado por cada uno de los personajes, protagonistas y secundarios, desde diferentes posiciones.

·  Las necesidades de libertad van cambiando conforme también el ambiente de la trama va cambiando.

 

Creemos que esta película pone de manifiesto un sinfín de situaciones que promueven el deseo de abandonar el hogar; deseo que por lo general esta destinado a frustrarse por la imposibilidad de realizarlo, el miedo, la soledad, la capacidad de elección, o la falta de libertad.

 

Esta película también toca de manera secundaria un problema creciente de actual preocupación: el síndrome del cuidador.

Este padecimiento presenta una sintomatología múltiple: En lo psicológico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad. En el área social: disminución, déficit en habilidades sociales, retraimiento, aislamiento, soledad y pérdida del tiempo libre. Y en el área laboral: absentismo y desinterés por el trabajo o pérdida el mismo.

Todas estas alteraciones repercuten en la persona que cuida al enfermo dentro de la familia, de tal forma que pueden llevarla a una situación en la que tendrá que abandonar prácticamente su propia vida.

 
Oscar Prettel B.

Quemar Las Naves

Ciclo: La Familia

Tema: Padres Ausentes ¿Quién ocupa su lugar?

__________________________________________

__________________________________________

 
FICHA TÉCNICA
País: México, 2007
Género: Drama | Adolescencia
Director: Francisco Franco Alba 
Guión: Francisco Franco Alba, María Renée Prudencio
Música: Alejandro Giacomán
Fotografía: Erika Licea
Reparto: Irene Azuela, Ángel Onésimo Nevares, Claudette Maillé, Pablo Benítez, Ramón Valdez, Jessica Segura, Juan Carlos Barreto, Aida López

_______________________________________________________

  • ¿Sabes lo que al sucede en una familia cuando los padres están ausentes?

Quemar las naves (11)

  • ¿Conoces lo que se te ha impuesto, sin darte cuenta, como responsabilidad en tu familia?

  • ¿Sabías que “el compromiso con tu familia” puede estorbar y llegar a impedir tu relación amorosa?

Quemar las naves (10)

  • ¿Has sentido que no eres libre y que te gustaría hacer algo que no te atreves o no puedes?

Quemar las naves (8)

  • ¿Se te ha ocurrido que tu miedo puede ser la principal causa de la pérdida de tu libertad?

  • ¿Sabes que para poder irte, necesitas romper con lo que dejas atrás?

Quemar las naves (9)

  • ¿Puedes admitir que el principal obstáculo para realizar lo que tanto anhelas eres tú  mismo?

_____________________________________________

Trabajaremos con la película

Quemar las naves (7)

Ver: Análisis Psicológico de la película

___________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

___________________________________________________________

El Arte de Llorar en Coro

Ciclo: “La Familia”

Tema: “Padres Patológicos, ¿morir en la familia o huir de ella?”

 _______________________________________________

_____________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Género: Drama
País: Dinamarca, 2006   
Director: Peter Schønau Fog
Guión: Bo Hr. Hansen (Novela: Erling Jepsen)
Música: Karsten Fundal
Fotografía: Harald Gunnar Paalgard
Reparto: Jannik Lorenzen, Jesper Asholt, Hanne Hedelund, Julie Kolbech, Rita Angela, Bjarne Henriksen, Thomas Knuth-Winterfeldt 

_____________________________________________________________

  • ¿Sabías que los daños psicológicos más graves que puede sufrir una persona generalmente se dan en su propio hogar?

  • ¿Hasta que punto puede alguien sacrificarse con tal de mantener a la familia unida?

  • ¿Cómo diferenciar entre una franca manipulación y un verdadero riesgo suicida cuando alguien parece deprimido?

  • ¿Qué pasa en una familia donde la madre no cumple su rol de protección y cuidado de los hijos?

  • ¿De que manera pueden los hijos expresar el odio por sus padres?¿Cómo saber cuando un niño esté siendo abusado sexualmente?

  • ¿Sabías que un niño puede volverse «cómplice» con tal de agradar a su padre o madre? 

___________________________________________

Trabajaremos con la película

_______________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

_________________________________________________

Little Miss Sunshine

Ciclo: “La Familia”

Tema: “Familias disfuncionales, ¿existen de otro tipo?”

____________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
País: USA, 2006
Director: Jonathan Dayton, Valerie Faris
Guión: Michael Arndt
Música: Mychael Danna, Devotchka
Fotografía: Tim Suhrstedt
Reparto: Steve Carell, Toni Collette, Greg Kinnear, Alan Arkin, Beth Grant, Paul Dano, Abigail Breslin, Bryan Cranston
Género: Comedia, Road Movie
_____________________________________________________________ 
  • ¿Sabías que cuanto más desintegrado te sientes en tu familia, tu vida personal se complica cada vez más?

  • ¿Conoces como te afectan hoy las carencias afectivas de tu infancia?

  • ¿Sabías que una persona que carece del apoyo familiar es más propensa a deprimirse frente a las demandas y exigencias propias de la vida?

  • ¿Sabías que los daños psicológicos más graves que puede sufrir una persona, generalmente se dan en su propia casa?

El ser humano es ante todo un ser social y la familia se constituye como célula principal de la sociedad. Cada uno de nosotros emerge de una familia, sea esta completa, desintegrada, funcional o inarmónica. Desconocer nuestro origen es perdernos gran parte de lo que ahora somos.

Nuestra historia familiar ha sentado la base sobre la cual se ha desarrollado nuestra particular forma de responder ante la vida. Conocer las circunstancias y situaciones que afectaron nuestro sano desarrollo psicológico, nos confiere la oportunidad de modificar nuestros resentimientos, incapacidades, temores,  inseguridades, culpas o sufrimientos.

_________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________