____________________________________________________FICHA TÉCNICAPaís: Reino Unido, 2012 Dirección: John Madden Guion: Ol Parker, Basada en ”These Foolish Things”Música: Thomas Newman Fotografía: Ben Davis Género: Comedia dramática____________________________________________________
Estar atados al pasado no nos permite concluir situaciones. Saber cerrar ciclos es fundamental para nuestra salud y bienestar psicológico.
Los ciclos abiertos (asuntos inconclusos) se convierten en una fuerza que desgasta nuestra energía corporal y emocional. Aunque miremos hacia adelante y caminemos con fuerza, siempre estarán llamándonos al pasado, esperando ser cerrados.
Esos ciclos, esa Gestalt incompleta, interrumpe la vida misma. Es mejor mirar atrás, caminar hacia ella y curarla para poder seguir adelante.
Hacer una Gestalt es cerrar un ciclo de manera que tal asunto quede debidamente completado.
Sólo así podremos avanzar a otro nivel, a otro espacio de nuestra vida en una actitud plena, sin ninguna deuda pasada.
Un cambio inesperado en la vida puede ser muy atemorizante pero también es la oportunidad de un comienzo
Una persona con una buena autoestima se quiere a sí misma y quiere a los demás. Sabe que es valiosa y digna, pero sobre todo, posee un profundo sentimiento de merecimiento. Sabe que como persona es capaz de afirmarlo y, no solo de respetarse, sino de hacerse respetar por los demás
¿sabías que el concepto que tengas de ti mismo determinará tu lugar en la vida?
Detrás de todos los fracasos existe un sentimiento de auto devaluación e insuficiencia de la propia persona
Muchas veces sufrimos sin darnos cuenta eventos y situaciones desde temprana edad que dañan nuestra autoestima. El sentido de nuestra valía personal puede afectar nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.
Nunca permitas que alguien, por importante que sea en tu vida, te diga que no puedes ser exactamente quien tú eres. La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza y deriva en debilidad, incapacidad y sufrimiento; entonces mira quién te juzga y aléjate de esa persona.
______________________________________________________________Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…______________________________________________________________
Poco frecuente, sin erotismo y como un tema tabú en casa. Así vive el sexo el mexicano citadino. Las fantasías, mayormente femeninas, de caricias, cena o música se quedan casi siempre en eso: 76 por ciento no hace algo especial previo a ese momento, claro, si lo tiene, porque para el promedio el último encuentro sexual ocurrió 24 días antes.
Esto lleva a decir a los expertos que la inteligencia sexual del mexicano es baja, pero está deseoso de incrementarla.
¿Cómo se puede hacer esa afirmación?
El estudioSexualidad e inteligencia erótica de los mexicanos, el primero efectuado en México, muestra con números esa insatisfacción y manda una señal de alerta a las autoridades, organizaciones sociales y medios de comunicación para dar más información, pero no aburrida.
La razón: los entrevistados están deseosos de vivir con mayor plenitud esta etapa de su vida.
¿Y qué inhibe la inteligencia erótica?
A los mexicanos desinformación y la prevalencia de mitos como el que la masturbación impedirá tener hijos, que la mujer debe ser sumisa o incluso llegar virgen al matrimonio o que el hombre es el fuerte.
También afecta el estrés, la falta de tiempo, el cansancio físico o el miedo a ser rechazados o criticados por su pareja y, por último, la falta de dinero.
La desinformación es atribuida a que en casa la sexualidad sigue siendo un tema tabú. Ochenta por ciento explica que recibió nada o poca información de sus padres.
Y cuando acceden a información, los datos de las autoridades de salud o de educación son de flojera, los especialistas que aparecen en los medios de comunicación son pocos y lo más accesible proviene de comunidades o del comercio sexual, lo cual implica riesgos.
___________________________________________________________________________________________ FICHA TÉCNICA País: Estados Unidos, 1982 Dirección: Woody Allen Guion: Woody Allen Música: Felix Mendelssohn-Bartholdy Reparto:Woody Allen (Andrew), Mia Farrow (Ariel), José Ferrer (Leopoldo), Julie Hagerty (Dulcy), Tony Roberts (Maxwell), Mary Steenburgen (Adrian). Género: ComediA ____________________________________________________________________________________________________
La energía vital que anima nuestra existencia proviene de la sexualidad. Esta energía la usamos todos los días en distintas actividades, y no sólo durante el sexo y la procreación.
La sexualidad no es la consecuencia del amor.
La sexualidad se articula en el cuerpo, y el amor es la interpretación subjetiva que de esto hacemos.
Ser lo que somos y convertirnos en lo que somos capaces de ser es la única finalidad de la vida.
Sin embargo, el sentimiento más buscado y preciado de las persona es el amor.
Para beneficio de nuestra salud física, emocional, mental y espiritual, es necesario vivir plenamente nuestra sexualidad, así como el amor, el gozo, la creatividad, y la realización que dan sentido a nuestra existencia.
No es verdad que el amor es eterno, se destruye fácilmente con el aburrimiento y la costumbre.
Desarrollar una sensibilidad hacia nuestra sexualidad y conocer nuestras necesidades y deseos es primordial para evitar infelicidad, fracaso, temor, ira o enfermedad.
“El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores…”(Woody Allen)
Al vivenciar plenamente nuestra sexualidad, podemos transformar nuestras vidas y curiosamente, las circunstancias externas se modificarán a continuación.
FICHA TECNICAPaís: Francia, 2012 Director: François Ozon Guión: François Ozon Música: Philippe Rombi Fotografía: Yorick Le Saux Reparto: Catherine Deneuve, Fabrice Luchini, Gérard Depardieu, Jérémie Renier, Judith Godrèche, Karin Viard, Évelyne Dandry, Sinead Shannon Roche, Sergi López. Género: Comedia
________________________________________________________________________
¿Alguna vez has sentido que te hubiera gustado tener el coraje de vivir tu vida y no la que otros esperaban que tú vivieras?
Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, si tú no estás contigo mismo, cómo vas a realizar lo tuyo, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil.
¿Sabía que un verdadero manipulador hace creer a los demás que nadie los manipula?
Quien vive manipulado, generalmente lo desconoce. Quien controla a los demás, lo hace justificando que es por su bien.
En muchas relaciones interpersonales existen juegos ocultos que desempeñamos inconscientemente y que nos llevan al malestar y la insatisfacción.
El perro de arribaes el miembro de la relación que domina, el que dice cóm…o se hacen las cosas, el que generalmente aplasta y agrede al otro.
El perro de abajo es el que se deja dominar, controlar e incluso pisar. Ser dominado a través de la culpa es uno de los poderes más fuertes que alguien tiene sobre ti.
Esto es posible porque todos llevamos en nuestro interior “un perro de arriba y un perro de abajo”, formados a través de las introyecciones, que son las enseñanzas de la sociedad, familia, religión, y cultura, entre otras.
El resultado de estos juegos neuróticos siempre nos conduce a la insatisfacción, malestar, frustración y fracaso.
Es necesario evitarlos para tener una vida plena y llegar a la autorrealización.
Sí ya existen, la solución comienza por tomar conciencia de ello y liberar y expresar nuestras emociones y necesidades.
La sumisión o la dominancia no son el mejor de los caminos, pero sí con frecuencia el más cómodo
Con esta película, secundariamente también hacemos una reflexión sobre clichés feministas, el mundo de la política y de los prejuicios sociales, la libertad sexual, la explotación laboral y las clases sociales privilegiadas.
FICHA TECNICA Título Original: CarnageTítulo en español: Un Dios SalvajePaís: Francia, 2011 Director: Roman PolanskiMúsica: Alexandre DesplatFotografía: Pawel EdelmanReparto: Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster, John C. ReillyGénero: Comedia negra y drama psicológico________________________________________________________________________
La libertad comienza cuando una persona tiene la posibilidad de expresarse auténticamente
¿Sabías que el único estilo de comunicación sano es la asertividad? (Jim Rohn)
¿Sabías que si no actúas como sientes, vas a terminar sintiendo como actúas?
Dos matrimonios de la Ciudad de Nueva York se reúnen para hablar de la reciente riña que han tenido sus hijos adolescentes en un parque.
Pero el encuentro se irá gradualmente complicando desde una manera inicial cordial y civilizada, hasta una forma caótica y desorganizada de intentar comunicarse con asertividad.
La libertad de decir la verdad es un elemento esencial, no solo de la comunicación, sino también de la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común.
¿Sabías que la forma de comunicarte con los demás es un fiel reflejo de tu personalidad y de la calidad de tu vida?
Quien no puede comunicarse con los demás, seguramente no ha aprendido a comunicarse consigo mismo.
La asertividad está diseñada para defenderse inteligentemente. Cuando la ponemos al servicio de fines nobles, la asertividad no sólo se convierte en un instrumento de salvaguardia personal, sino que nos dignifica (Walter Riso).
Recuerda siempre que nunca debemos dejar de ser nosotros mismos y esforzarnos en complacer a los demás a fin de ser amados y aceptados.
La autoestima sube como espuma solo cuando nos resistimos a ser maltratados, devaluados, utilizados o explotados.
Ficha Técnica Géneros: Comedia Director: Paul Mazursky Actores: Woody Allen y Bette Midler Duración: 87 minutos Año: 1991 País: USA Guión: Roger L. Simon y Paul Mazursky ______________________________________________________________
_____________________________________________________________ Ficha Técnica País: Italia Año: 1957 Director: Federico Fellini Guión: Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli Actores: Giulietta Masina y François Périer Música: Nino Rota Género: Melodrama
_______________________________________________________________
Cabiria es una mujer psicológicamente ingenua e inocente…
… con un pasado de abandono y soledad; ha vivido en condiciones de extrema adversidad, y, sin embargo, Cabiria es resiliente.
¿Sabías que la resiliencia es un término adaptado a las ciencias sociales y la psicología para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos?
Cabiria vive en soledad, no tiene familia, ni siquiera una amiga intima.
Ella muestra una necesidad persistente de amor y compañía; al extremo de una idealización romántica, en la cual ha simbolizado la «salvación de su vida».
Ella sueña con el «príncipe azul»; quiere conocer a un hombre por quien pueda transformar su vida y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma.
Ella sueña con encontrar el «amor verdadero», pero fracasa repetidamente en su búsqueda.
Ella desea encontrar un hombre que la «aparte de la calle» y la salve de la prostitución…
…para formar una familia y ser feliz.
Quiere salvarse a través del amor, y transfiere esta responsabilidad al ser amado.
________________________________________________________________________FICHA TÉCNICA País: Estados Unidos – Reino Unido – Grecia Año: 1964 Duración: 142 min. Género: Drama Dirección: Michael Cacoyannis Guión: Michael Cacoyannis Fotografía: Walter Lassally (blanco y negro) Música: Mikis Theodorakis Reparto: Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas, Lila Kedrova.
Con esta película abordamos el tema “El Sentido de la Existencia Humana”, dentro del ciclo del Existencialismo; y a la vez, continuamos con la revisión, exposición y reflexión de temas anteriores del ciclo, como son la soledad, la angustia ante la muerte y el vacío, la posibilidad de elección, la responsabilidad y la libertad.
A lo largo de la película, dos personajes contrastan e interactúan en la isla de Creta: Basil y Alexis; este último es Zorba el griego.
Basil es un escritor e intelectual que vive en un mundo racional e idealizado, con un gran miedo al contacto y la expresión de sus emociones; lo mismo que a la sensualidad y la sexualidad que puede inspirarle una mujer.
Vive de una forma rígida y reprimida, temeroso de volcarse ante cualquier acontecimiento.
Escapa de su soledad refugiándose en sus libros, que lo han sumergido en la alienación, la racionalización y la intelectualización, que le impiden ver, sentir y vivir a plenitud.
Sin embargo, se da cuenta que no le bastan y quiere moverse más allá de su ensimismamiento racional.
En Zorba encuentra una viva inspiración para transformarse y romper con su vida ordinaria y rutinaria.
FICHA TECNICAAño: 2011Dirección: Woody AllenElenco: Antonio Banderas; Josh Brolin; Anthony Hopkins; Gemma Jones; Freida Pinto; Lucy PunchGénero: ComediaDuración: 98 min.
___________________________________________________________________________
En esta sesión, indagaremos sobre la desesperada búsqueda de la felicidad a través de lo más absurdo y la arbitrariedad del destino. Así como la manera en que la rutina mata a las parejas y cada quién lo supera como puede. Cada uno elige su camino y cada uno se encuentra con un particular final.
La trama combina lo ligero con lo grave, reflexiona sabiamente sobre los sueños y las ilusiones de los seres humanos y la insatisfacción y angustia que provoca el no poder conseguirlos, especialmente cuando se tiene la certeza de que nunca se conseguirán.
Tal vez por ello los personajes más felices son aquellos que prefieren vivir engañados evitando enfrentarse a las respuestas más amargas sobre la vida y su sentido.
Los deseos, frustraciones, inseguridades, desilusiones, infidelidad, divorcio y una inútil y patética búsqueda de la juventud perdida, serán otros de los temas también explorados a lo largo del taller.