NEBRASKA – ALEXANDER PAYNE

Tema: «Lo importante no es donde estés, sino hacia dónde vas»

____________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título original: Nebraska
Año: 2013
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Alexander Payne
Guión: Bob Nelson
Música: Mark Orton
Fotografía: Phedon Papamichael
Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty, Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen
Género: Road Movie.

____________________________________________________________

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT

Observa donde estás, no el lugar físico, sino el espacio psicológico: tu ambiente… ¿Puedes identificar lo rutinario de tu vida?

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 03

¿Podrías decir que vives con pasión? Pasión y deseo no son lo mismo. Pasión implica estar dispuesto a morir por algo.

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 04

¿Cuándo fue la ultima vez que tuviste una ilusión?

Lo importante no es donde estás, sino hacia donde te diriges. No permitas que tu vida no tenga un rumbo que a ti te apasione.

Persigue siempre eso que tanto anhelas, no importa que nunca llegues, lo importante es lo que sucede en el camino!

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 05

Nunca renuncies, siempre cree en ti, en lo que quieres…

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 02

Nunca dejes de caminar, no importa que nunca llegues… Ya verás Lo que ocurre en el camino!

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - NEBRASKA

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

____________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Comer Rezar Amar – Ryan Murphy

Tema: “Dame que elegir y me darás que sufrir…”

_____________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Eat, Pray, Love
Año: 2010
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Director: Ryan Murphy
Guión: Ryan Murphy, Jennifer Salt
Novela: Elizabeth Gilbert
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Julia Roberts,  Javier Bardem,  Billy Crudup,  James Franco,  Richard Jenkins,  Viola Davis,  Mike O’Malley,  Luca Argentero,  Tuva Novotny
Género: Romance, Comedia, Drama

_____________________________________________________

“En la vida no existe una respuesta correcta o equivocada. En la vida hacemos elecciones, y cada elección tiene una consecuencia. Si no nos gusta nuestra elección y su consecuencia, entonces debemos buscar una nueva elección y una nueva consecuencia” (Robert Kiyosaki)

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 00

Siempre estamos buscando explicaciones a las diferentes experiencias que vivimos, pero al final, somos lo que elegimos

En la vida hay dos estilos de existencia:

  1. Se puede elegir el camino del confort, una vida convencional apegada a lo que los demás esperan de nosotros
  2. se puede elegir el camino de la autorrealización, para lo cual se tiene que buscar aquello que haga trascender.

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 02

Cada elección conlleva una renuncia

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 01

Todos necesitamos constantemente elegir y siempre estamos eligiendo, aun no haciéndolo, ya estamos eligiendo

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - Cineterapia - Eat Pray Love

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

TOM EN EL GRANERO – XAVIER DOLAN

Tema: “Eros y Tánatos, una tensión inevitable”

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________ FICHA TÉCNICA Título original: “Tom à la ferme” (Tom at the Farm) – Año: 2013 – Duración: 105 min. – País: Canadá – Director: Xavier Dolan – Guión: Xavier Dolan (Obra: Michel Marc Bouchard) – Música: Gabriel Yared – Fotografía: André Turpin – Reparto: Xavier Dolan, Pierre-Yves Cardinal, Lise Roy, Evelyne Brochu, Manuel Tadros, Jacques Lavallée, Anne Caron, Olivier Morin, Johanne Leveillée, Mathieu Roy – Género:  Thriller | Drama psicológico _________________________________________________________________

¿Te has preguntado alguna vez porque ciertas personas se empeñan en dominar a los demás y someterlos a sus caprichos y antojos?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 02

Todos los seres humanos estamos integrados por dos fuerzas instintivas básicas que Freud llamó Eros y Tánatos. Ambos coexisten en permanente tensión, dando como resultado consecuencias, tanto positivas como negativas.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 04

Eros tiende a la unión, la creación y la protección. Tánatos tiende a la disolución, la destrucción y la agresión.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 05

Todos tenemos en nuestro interior estas dos fuerzas que nos hacen actuar de determinada manera; algunas veces somos protectores, cuidadosos y amorosos, pero otras podemos volvernos crueles, agresivos y violentos.

Ambas disposiciones, la amorosa y la destructiva, son parte de nuestra naturaleza.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 01

¿Te has preguntado cómo alguien puede ser tan cruel sin mostrar el mínimo arrepentimiento?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 08

Vivimos reprimiendo y coartando nuestra sexualidad y el resultado es odio y resentimiento en nuestro interior. Si encontramos alguien qué desee –masoquistamente– sentirse dominado y humillado, el resultado será una relación violenta donde el amor lejos de hacer feliz puede ser un verdadero infierno.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 06

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 09

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 07

 

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Análisis Psicológico de «Todo por un sueño»

“Todo Por Un Sueño” es una comedia negra con una mirada crítica y feroz a un sector en descomposición social de nuestros tiempos. Mediante una  exposición cínica y amarga, con esta cinta su director Gus Vant Sant logra una demoledora crítica al “American way of life” sobre  una de las mayores obsesiones del ser humano moderno: la gloria y la fama.

El comienzo de la película parte de una narración a modo de reality show, que tiene el propósito de introducirnos en el relato. A lo largo de la trama, van a ser expuestas un sinnúmero de matices sobre algunos de los más controvertidos «problemas existenciales» que padecen ciertas personas de nuestras sociedades contemporáneas.  

A lo largo de toda la trama hallamos diversas metáforas y mensajes que caben mención, como la influencia que ejercen los medios de comunicación sobre las personas, la codicia de algunos por ir escalando peldaños de poder y prestigio en sociedades carentes de sentido y fundamento ético, el cinismo como una habilidad que no todo el mundo sabe manejar ó adolescentes pasionalmente enamorados.

“Todo Por Un Sueño” nos presenta la historia de Suzanne Stone, una joven y encantadora mujer que detrás de sus atractivos femeninos, esconde una personalidad narcisista, fría y calculadora, capaz de hacer cualquier cosa con tal de satisfacer sus necesidades histriónicas.

Ella se encuentra centrada en la fantasía delirante de lograr prestigio y fama a partir de convertirse en una estrella de televisión. Su gran habilidad para manipular y persuadir a los demás, le permiten colocarse en un programa como presentadora del pronóstico del clima en una cadena local.

Simultáneamente empieza a rodar un documental sobre adolescentes, para lo cual ingresa como maestra en una escuela secundaria, donde conoce y seduce a tres estudiantes, Jimmy, Russel y Lydia, a quienes utiliza para ejecutar un terrible plan: acabar con su marido Larry, toda vez que éste se ha convertido en un obstáculo para sus sueños de gloria.

Varios factores psicológicos concurren para facilitar la comisión de este acto delictivo en su modalidad de autora intelectual de los hechos: desmedida ambición, manejo de la realidad y elevado coeficiente intelectual que le permite manipular, organizar, planear y anticipar las consecuencias de sus actos, sin presentar sentimientos de culpa o arrepentimiento.

Otros factores que influyen de manera secundaria son su alto grado de inintimidabilidad, egocentrismo, labilidad afectiva, narcisismo, capacidad para comprender lo ilícito de su proceder y, no obstante, obrar de acuerdo con ella.

Por otro lado, Suzanne posee un patrón de grandiosidad que se expresa a través de sus fantasías de éxito y su enorme necesidad de admiración, poder, brillantez y belleza. Espera de manera perseverante admiración y reconocimiento de los demás.

Sus relaciones interpersonales son superficiales, utilitarias y carecen de empatía,  ya que no reconoce ni identifica los sentimientos y necesidades de las personas que le rodean, incluso los de su esposo.

No le interesa lo que el otro pueda sentir o querer, egocéntricamente solo se guía por su propio beneficio utilizando a los demás para conseguirlo, siendo capaz de saltar cualquier obstáculo a cualquier costo con tal de llegar a su meta.

Su autoconcepto se muestra sobrevalorado con exacerbación del sentido de la propia importancia; se considera diferente y superior a los demás. Cree que es especial y única, desarrollando un profundo sentimiento de omnipotencia. Su autoestima se encuentra cimentada en sus expectativas de gloria, fama, brillantez y belleza.

Su actitud social es arrogante, altiva y soberbia. Ella no se conduce de acuerdo con las normas y valores establecidos; trasgrede normas y límites, tienden a ver la realidad y la vida de manera fría y calculadora. Sus movimientos son certeros y sus ojos solo muestran frío y vacío. Se conduce por el principio del placer, el cual le condiciona a la gratificación inmediata de sus pulsiones, deseos y necesidades, con una baja tolerancia a la frustración y sin control de sus impulsos, con lo cual pasa al acto, a pesar de saber y sin importarle que esté obrando mal.

Su esposo es un muchacho perdedor y realmente inestable que no ha hallado el camino adecuado y va dando tumbos sin tener objetivos en su vida adulta, dejando de lado sus desbaratados sueños de adolescente.

Ya casi al finalizar la película, aparece el gran cineasta David Cronenberg, protagonizando el papel de un  supuesto director de cine que engaña y seduce a Suzanne, “la dama de hielo” para inmortalizarla en ese lago congelado que va a ser el último depositario de su carrera narcisista, perpetuando su imagen reflejante de codicia, donde gloria y  fama van unidas de la mano en una de las metáforas más agrias sobre la televisión: «al otro lado del cristal tan sólo hay un eterno frío y muerte: la nada”.

Ver más información

 

TARNATION

Análisis Psicológico

Tarnation es la historia de la familia Caouette, compuesta por Renee, mamá de Jonathan, su padre Steve y sus abuelos Adolph y Rosemary, una familia bordeada por la enfermedad y la decadencia mental.

Con esta película abordamos el tema: “El Enfermo Mental En La Familia”, considerando el papel crucial que desempeña la familia en la etiología de la enfermedad mental. Hoy en día sabemos que cuando alguien en la familia se enferma, la familia entera como unidad también enferma.

En esta trama observamos el curso y evolución de la enfermedad de Renee, que por un lado genera un gran impacto para todos, y por otro, está determinada en gran medida por las condiciones familiares.

Tarnation

Sus padres también presentan limitaciones mentales, existiendo una estrecha relación entre el trastorno de la relación parenteral y el trastorno de la hija. Cuando hay hijos con enfermedad mental, hay siempre un matrimonio con enfermedad.

Tarnation

Sin embargo, la única que es sometida a tratamiento es Renee, quién tempranamente, a la edad de once años, es sometida a electroconvulsoterapia, pero lejos de mostrar alguna mejoría, su condición fue progresivamente deteriorándose.

Tarnation

No obstante que la terapia por electroshock es un procedimiento psiquiátrico mundialmente reconocido por ser muy eficaz en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas graves, cuando estas no muestran respuesta al medicamento, como en algunos casos de esquizofrenia, estado catatónico, trastorno bipolar y depresión mayor, entre otros.

Sin embargo, hay que recordar que este procedimiento siempre ha estado rodeada de una leyenda negra alimentada por Hollywood, ¿quién no recuerda alguna escena de película en la que un personaje es sometido a despiadadas terapias de electroshock en oscuros y siniestros psiquiátricos?

Este método comenzó a usarse en los años cuarenta y cincuenta; hoy en día se calcula que alrededor de un millón de personas en el mundo lo reciben cada año.

Tarnation

Consiste en la administración de un estímulo eléctrico y tiene una influencia global en el cerebro, haciendo que se modifiquen las conexiones sinápticas de los neurotransmisores. De esta manera se produce una reestructuración de la actividad eléctrica del cerebro.

Debe aplicarse solo cuando se ha mostrado nula respuesta a los psicofármacos y en condiciones de máxima seguridad para el paciente, controlándolo en todo momento por encefalogramas y con anestesia. No produce efectos secundarios importantes. En todos los casos, el paciente debe seguir un tratamiento farmacológico de mantenimiento y un seguimiento psicoterapéutico individual y familiar permanente, lo cual no sucede en el caso de Renee.

Ella se encuentra en una familia agotada, tensa y limítrofe, incapaz de constituir un entorno favorable para su recuperación. Podemos considerar a la familia Caouette como un caldo de cultivo propicio para que Renee no pueda afianzarse a su vida, sino sumergirse en el caos mental en ese ambiente y esas condiciones de vida totalmente insanas y patógenas. Toda vez que su familia no dispone de las habilidades y recursos necesarios para constituirse como cuidadora y protectora, es imposible auspiciar una mejoría para ella.

Todos ellos van a ser irremediablemente testigos pasivos del curso y evolución de la enfermedad de Renee, excepto su hijo Jonathan, quien a sus diez años de edad comenzó a video grabar, y durante veinte años más, filmó a su familia y su madre, que entraba y salía de instituciones mentales.

Tarnation

Él mismo refirió: “descubrí una manera de sobrevivir a la vida que debía enfrentar. Utilicé la cámara como un arma, un escudo y una manera de explicar cómo me sentía en relación con mi entorno”.

Este fue el recurso catártico que Jonathan descubrió, y con el registró la historia de cómo su madre dejó de ser una persona normal y se entregó a una vida de abusos, consumo de drogas (algunas recetadas, otras auto-aplicadas), y al abandono por parte del hombre con el que iba a casarse.

Tarnation

Pero, ¿qué es lo que hay dentro de la familia, que hace que se manifieste y evolucione la enfermedad en Renee?

Se pueden identificar diversas reacciones psicóticas en Renee orientadas a estimular respuestas en su entorno familiar. Su sintomatología no brota de manera aislada, sino en relación directa con su contexto familiar. Las propias perturbaciones de cada uno de los integrantes de la familia, influyen decisivamente en el fracaso de la recuperación de Renee. Sin embargo, ella no es la única afectada, toda su familia presenta un cierto padecimiento mental.

Renee se manifiesta como el miembro sintomático. En este sentido, sus padres le han transmitido pautas disfuncionales que se solidifican mediante la comunicación de conductas aceptadas como “normales” por el resto del grupo familiar.

Tarnation

La familia no está ajena a nada de lo que sucede, más su escasa comprensión de la naturaleza y magnitud del problema y su limitada conciencia, les inhabilita irremediablemente para hacer frente a la situación.

El deterioro de Renee será paralelo y simultáneo a la declinación de toda la familia. Cada uno irá mostrando reacciones eventualmente complejas y diversas ante la enfermedad, pero al final del camino, todas concurrirán en el mismo punto: su miserable y cruda decadencia.

La falta de una respuesta adecuada en su familia resulta anómala desde el momento mismo en que conlleva en sí, el germen de su propia evolución patógena. Al espectador le resultará incomprensible el por qué de esta “no reacción”, para confrontarse finalmente con el amargo y crudo desenlace.

Tarnation

Pero, ¿cómo podemos identificar una dinámica familiar enfermante?

El conjunto de interacciones disfuncionales, como las actitudes desleales, engaños sutiles, venganzas, mentiras, manipulaciones, promesas ambiguas, mensajes de doble vínculo, coaliciones perversas y alianzas marcadas por la ambigüedad, son algunos ejemplos, entre otros más, de los preparantes y condicionantes de la enfermedad mental en la familia.

Sobre todo cuando uno de sus integrantes presenta una estructura de personalidad frágil y pobremente integrada, como en el caso de Renee, al que sus reacciones emocionales la llevan a desarrollar un cuadro esquizofrénico. Sea que se ande a tientas en medio de las tinieblas de la confusión, se hunda en el retraimiento depresivo o se sienta poseído por un furor destructivo, finalmente cualquiera puede enfermar.

Una familia caracterizada por la rigidez, por la falta de adaptación y aceptación a los cambios, es altamente portadora de enfermedad psicológica. Cuando brota la psicosis, es porque el equilibrio se ha roto y la familia ha fracasado en forma activa o pasiva. En este caso, la familia ante la psicosis tiene solo dos alternativas: superarla o mantenerla.

Al final, la historia de Renee nos confronta con un aspecto central de la existencia humana: la decrepitud de los cuerpos que enferman, se deterioran, envejecen y mueren. La muerte pertenece a las realidades de la vida, tenemos que asumirla y superar la angustia -la náusea-, de vernos abocados a la nada, al no-ser.

Esta historia resulta una reveladora experiencia inolvidable que invade los sentidos y  permite adentrarnos en la mente de Jonathan, con un estilo afiebrado, alucinógeno, coherente con el trastorno de despersonalización que nos presenta. Él mismo lo describe con sus propias palabras de la siguiente manera:

Tarnation tiene como fin imitar mis procesos mentales, de manera que el público también pueda sentir como si estuvieran en un sueño viviente, que puede causar miedo y ser intenso, pero también puede ser hermoso y glorioso”.

Oscar Prettel Barrera.

Análisis Psicológico de la película «Dentro De Mi Piel»

Esther es una mujer solitaria con un estado afectivo deprimido, con sentimientos de desvalorización e incertidumbre en su autoimagen corporal. Vive una serie de sucesos y cambios en su vida que le originan ansiedad extrema.

Debido a una lesión accidental en su pierna, encuentra el punto de partida para ir desarrollando gradualmente una dependencia adictiva al dolor y una obsesión por automutilarse en secreto. Su dolor físico parece no importarle, debido a que se encuentra demasiado ensimismada en su dolor emocional.

Dentro De Mi Piel” es una cruda película que nos muestra la exploración de Esther con sus propios límites, causándose heridas que constituyen una franca conducta de automutilación, y a la vez, desarrollando una relación con su cuerpo dotada de un significativo contenido incestuoso, debido al contenido simbólico de la región corporal (extremidades inferiores) donde el síntoma se aloja inicialmente.

La fascinación por su cuerpo la lleva a extremos de enajenación alucinatoria 

Su conducta automutilante nos produce sentimientos contradictorios, por un lado nos horroriza y repugna, pero por otro, la comprendemos y compadecemos en su insalubre obsesión (ver más).

Esta película indaga sobre la relación del yo con su cuerpo, desde sus límites y fronteras de contacto hasta la obscenidad del dolor corporal y, a la vez, nos sitúa como espectadores frente a un problema mental grave.

___________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…____________________________________________________________________