FICHA TÉCNICAAño: 2010 Director: Jean BeckerGuión: Jean Becker, Jean-Loup Dabadie (Libro: Marie-Sabine Roger)Música: Laurent VoulzyFotografía: Arthur CloquetReparto: Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus, Maurane, Patrick Bouchitey, Jean-François Stévenin, François-Xavier Demaison, Claire Maurier, Sophie Guillemin, Mélanie Bernier, Matthieu Dahan, Jérôme Deschamps, Lyès SalemGénero: Drama. Comedia | Amistad. Vejez__________________________________________________________________________
Los seres humanos tenemos la capacidad de aprender emocionalmente a través del contacto; guiados por la conciencia y la intuición, descubrimos que nunca es demasiado tarde para despertar y corregir experiencias amargas del pasado.
En nuestra vida no siempre ha habido sólo amor, sobre todo donde se supone que debería haberlo, como con la madre, el padre, los hermanos, la pareja ó los amigos, entre otros.
Sin embargo, podemos encontrar el amor en una amistad verdadera, con todo lo que esto implica, como el sentirnos aceptados, reconocidos, respetados, cuidados y valorados.
El amor no siempre se expresa con palabras, ni donde supones que “debe estar”.
FICHA TÉCNICAAño: 2010 Género: DramaDuración: 139 Min. Director: Lee Chang-DongGuión: Lee Chang-DongFotografía: Kim HyunseokReparto: Yun Junghee (Aka Yoon Hee-Jeong), Nae-Sang Ahn, Da-Wit Lee, Hira Kim, Yong-Taek Kim
“La indiferencia hace sabios y la insensibilidad hace monstruos. (Denis Diderot)”
“Poesía”, con una trama pausada y llena de humanidad, nos muestra las consecuencias de la insensibilidad en un mundo indolente, indiferente y desconectado.
Su protagonista, Mija, intenta sobreponerse cuando su mundo parece desmoronarse, mediante la búsqueda de la belleza a través de la poesía.
Descubre que para poder escribir un poema hay que saber ver, pero sobre todo, saber sentir.
En un mundo tan entumecido y desconectado como el actual, la mayor pérdida que hemos sufrido ha sido la pérdida de nuestra sensibilidad.
La indolencia ante el dolor ajeno se nutre de la indiferencia ante vida. La única manera de sabernos vivos es porque sentimos.
No vivimos de otra cosa más que de nuestros sentimientos, y cuando uno de ellos es ignorado por nosotros mismos, cometemos una injusticia porque es una estrella que apagamos.
Algunas veces nos evadimos del dolordesensibilizando nuestro cuerpo para no sentir nuestras carencias y lo que nos lastima.
De manera central, esta película nos permite abordar el tema del sentido de la percepción sobre lo que observamos. Mija escucha de su profesor que para poder escribir una poesía hay que “saber ver”.
Una alegoría sobre cómo “saber ver” nuestra existencia.
Paralelamente la trama esboza un buen un retrato social lleno de significado: la sobreprotección familiar, las conductas antisociales de los adolescentes, la decadencia de valores en los sistemas escolares, la corrupción y la ineficacia de los cuerpos policiales, el alarmismo de los medios de comunicación que buscan lucrar a través de la nota roja, la hipocresía de una sociedad endogámica, la perversidad del dominio sexual, la soledad y la irresponsabilidad de una comunidadinsensible y desconectada.