Comer Rezar Amar – Ryan Murphy

Tema: “Dame que elegir y me darás que sufrir…”

_____________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Eat, Pray, Love
Año: 2010
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Director: Ryan Murphy
Guión: Ryan Murphy, Jennifer Salt
Novela: Elizabeth Gilbert
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Robert Richardson
Reparto: Julia Roberts,  Javier Bardem,  Billy Crudup,  James Franco,  Richard Jenkins,  Viola Davis,  Mike O’Malley,  Luca Argentero,  Tuva Novotny
Género: Romance, Comedia, Drama

_____________________________________________________

“En la vida no existe una respuesta correcta o equivocada. En la vida hacemos elecciones, y cada elección tiene una consecuencia. Si no nos gusta nuestra elección y su consecuencia, entonces debemos buscar una nueva elección y una nueva consecuencia” (Robert Kiyosaki)

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 00

Siempre estamos buscando explicaciones a las diferentes experiencias que vivimos, pero al final, somos lo que elegimos

En la vida hay dos estilos de existencia:

  1. Se puede elegir el camino del confort, una vida convencional apegada a lo que los demás esperan de nosotros
  2. se puede elegir el camino de la autorrealización, para lo cual se tiene que buscar aquello que haga trascender.

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 02

Cada elección conlleva una renuncia

CODEH-GESTALT - Eat Pray Love 01

Todos necesitamos constantemente elegir y siempre estamos eligiendo, aun no haciéndolo, ya estamos eligiendo

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - Cineterapia - Eat Pray Love

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

TOM EN EL GRANERO – XAVIER DOLAN

Tema: “Eros y Tánatos, una tensión inevitable”

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________ FICHA TÉCNICA Título original: “Tom à la ferme” (Tom at the Farm) – Año: 2013 – Duración: 105 min. – País: Canadá – Director: Xavier Dolan – Guión: Xavier Dolan (Obra: Michel Marc Bouchard) – Música: Gabriel Yared – Fotografía: André Turpin – Reparto: Xavier Dolan, Pierre-Yves Cardinal, Lise Roy, Evelyne Brochu, Manuel Tadros, Jacques Lavallée, Anne Caron, Olivier Morin, Johanne Leveillée, Mathieu Roy – Género:  Thriller | Drama psicológico _________________________________________________________________

¿Te has preguntado alguna vez porque ciertas personas se empeñan en dominar a los demás y someterlos a sus caprichos y antojos?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 02

Todos los seres humanos estamos integrados por dos fuerzas instintivas básicas que Freud llamó Eros y Tánatos. Ambos coexisten en permanente tensión, dando como resultado consecuencias, tanto positivas como negativas.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 04

Eros tiende a la unión, la creación y la protección. Tánatos tiende a la disolución, la destrucción y la agresión.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 05

Todos tenemos en nuestro interior estas dos fuerzas que nos hacen actuar de determinada manera; algunas veces somos protectores, cuidadosos y amorosos, pero otras podemos volvernos crueles, agresivos y violentos.

Ambas disposiciones, la amorosa y la destructiva, son parte de nuestra naturaleza.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 01

¿Te has preguntado cómo alguien puede ser tan cruel sin mostrar el mínimo arrepentimiento?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 08

Vivimos reprimiendo y coartando nuestra sexualidad y el resultado es odio y resentimiento en nuestro interior. Si encontramos alguien qué desee –masoquistamente– sentirse dominado y humillado, el resultado será una relación violenta donde el amor lejos de hacer feliz puede ser un verdadero infierno.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 06

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 09

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 07

 

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

EL ESCANDALO – RICHARD EYRE

Tema: “Hay cosas que es mejor no hacer, si tienes deseos que temer…”

____________________________________________________

____________________________________________________

Luis Buñuel:

«Todo deseo tiene un objeto y éste es siempre oscuro. No hay deseos inocentes.»

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 01

  • ¿Son acaso todos tus deseos admisibles?
  • ¿Sabías que es más fácil romper los malos deseos que enmendarlos?

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 02

  • ¿Alguna vez has hecho algo que deseas inocentemente, pero luego sientes culpa y arrepentimiento y te llenas de vergüenza?
  • ¿Qué pasa cuando el deseo que tu cuerpo legitima, tu mente censura y desaprueba?

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 03

  • ¿Sabes qué consecuencias podrían traerte si sigues ciegamente tus deseos?

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 04

 

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

___________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

LA ROSA PÚRPURA DEL CAIRO – WOODY ALLEN

Tema: «Cuando la realidad es digna de desprecio, soñar es lo mejor”

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Sabías que tus sueños expresan en forma simbólica tus principales dilemas?
¿Por qué soñamos?…  Porque la vida es mucho más pequeña y menos interesante que un sueño; pronto aprendemos que nada sucede a menos que primero sea soñado

La Rosa Púrpura del Cairo - CODEH-GESTALT 02

¿Acaso el sueño no es el testimonio de un ser que se pierde y que huye de una realidad que le agobia?
Los sueños transforman el espíritu de la realidad en formas más coloridas de mayor significado
Solo cuando nuestros sueños se han cumplido podemos comprender la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de nuestra realidad

La Rosa Púrpura del Cairo - CODEH-GESTALT 03

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.
El primer síntoma de que estamos matando nuestros sueños es la falta de imaginación y el aumento de pesadillas

_____________________________________________________________

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

La Rosa Púrpura del Cairo - CODEH-GESTALT 01

TAMBIÉN FESTEJAMOS NUESTRO SEXTO ANIVERSARIO

6º Aniversario

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

MÁXIMA TRAICIÓN – MIKE BARKER

Tema: “La verdad duele sólo una vez, las mentiras cada vez que se recuerdan”.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Butterfly on a Wheel
País: Canadá/Reino Unido, 2007
Director: Mike Barker
Actores: Maria Bello, Pierce Brosnan, Gerard Butler
Duración: 95 minutos
Género: Thriller psicológico

________________________________________________________________

Generalmente todos vemos lo que alguien aparenta, pero solo pocos podrán advertir lo que es en realidad. Muchas veces somos engañados por la apariencia de las cosas y solo vemos lo que queremos ver. La suposición siempre estará por debajo de la realidad sin importar nuestra motivación.
  • ¿Qué podemos esperar de la persona a quien amamos, si muchas veces ni siquiera nos vemos a nosotros mismos, quizá tan solo nuestros propios y engañosos espejismos?
  • ¿Sabías que exigir fidelidad es en cierto grado egoísmo y vanidad? ¿Es acaso nuestro propósito que la otra persona sea feliz?
  • Y si la otra persona no es feliz en la sutil esclavitud de la fidelidad, ¿Amamos a la persona a quien se la exigimos?
  • Mejor puede usar de sus apetitos el que mejor los puede encubrir. Y en el furor de su infidelidad finge lo que es y luego se le olvida ser lo que finge.
  • Pero cuando te encuentres con una persona que te parece insignificante, ¡cuidado!… detrás de esa fachada, hay más de lo que parece.
  • Nunca subestimes a una persona que has decepcionado, no importa si ha sido involuntario.
 Cineterapia - Octubre  2013
¿Acaso piensas que puedes ser feliz mientras yo me arrastro bajo el peso de mi desdicha? Mary Shelley
Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

 

 

 

ADORE, DOS MADRES PERFECTAS – ANNE FONTAINE

Tema: “LAS FRONTERAS DEL DESEO”

__________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Adore (AKA Two Mothers) (Perfect Mothers)
País: Australia, 2013
Director: Anne Fontaine
Guión: Christopher Hampton
Novela: Doris Lessing
Música: Christopher Gordon & Antony Partos
Fotografía: Christophe Beaucarne
Reparto: Naomi Watts,  Robin Wright,  Xavier Samuel,  James Frecheville,  Ben Mendelsohn,  Sophie Lowe,  Jessica Tovey,  Gary Sweet
Género: Romance, Drama

________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Todos en algún momento de la vida podemos estar atrapados entre nuestro sentido del deber y nuestros deseos. Pero… ¿Qué pasa cuando deseo algo que no debo?

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - ADORE 01

¿Cuáles son los límites de mi deseo?… Generalmente creemos que nuestro pensamiento, juicio y razón gobiernan nuestra vida. Sin embargo, aveces somos guiados por fuerzas pulsionales que escapan a nuestro control consciente.

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - ADORE 02

¿Sabes cómo poner un límite a tus exigencias morales? o ¿ni siquiera las conoces? Cuando no obedeces tu sentido del deber te sumerges en un estado de autodesprecio, culpa y desesperación. Cuando no realizas tus deseos, te sientes frustrado, enojado y profundamente triste.

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - ADORE 03

¿Conoces las consecuencias de frustrar tus propios deseos intentando darle gusto a los demás?
El deber y el deseo a veces pueden ser antagónicos e irreconciliables. En la fronteras del  contacto o nos acercamos al deber y nos alejamos del deseo, o hacemos lo contrario.

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - ADORE 04

Para ser felices en la vida debemos armonizar nuestro sentido del deber y a la vez realizar nuestros deseos teniendo las habilidades para encontrar en el mundo aquello que necesitamos.
Cuando debes tomar una decisión importante y el miedo te paraliza y no te deja dar un paso, ¿confías que la vida misma pueda mostrarte el camino?

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - ADORE 05

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - ADORE

 
Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Piedad – Kim Ki-duk

Tema: La Venganza y el Perdón

 

 

____________________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Pietà
País: Corea del Sur, 2012
Duración: 104 min.
Director: Kim Ki-duk
Guión: Kim Ki-duk
Música: Park In-young
Fotografía: Jo Yeong-jik
Reparto: Lee Jung-Jin,  Jo Min-Su,  Woo Gi-hong,  Kang Eun-jin,  Jo Jae-ryong,  Lee Myung-ja,  Heo Joon-seok,  Kwon Se-in,  Song Moon-soo,  Kim Beum-joon,  Son Jong-hak,  Jin Yong-uk,  Kim Seo-hyun
Género: Drama y Thriller Psicológico
_____________________________________________________________________________________________________
 

Cineterapia - Junio 2013

¿Sabías que el 75% de la población sufre de algún tipo de resentimiento sin tener plena conciencia de ello?

 

De acuerdo con investigaciones recientes, el resentimiento es capaz de alterar el estado general de salud y provocar desde síntomas diversos hasta enfermedades incurables.

Pieta 2

 

Una persona resentida puede mostrar cambios marcados en su estado de ánimo, desde momentos depresivos hasta desmotivación, mal humor y agresividad.

Pieta5

 

El perdón no siempre es posible en la condición humana, y sin embargo, cuando un resentimiento es muy profundo, a la larga solo termina perjudicándonos a nosotros mismos.

 

Pieta3

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

 

Piedad

 
 

Aliento – Kim Ki-duk

Tema: “El Amar en Cuatro Alientos”

______________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
País: Corea del Sur, 2007
Director: Kim Ki-duk
Guión: Kim Ki-duk
Música: Kim Myung-jong
Fotografía: Sung Jong-moo
Reparto: Chang Chen,  Ha Jung-woo,  Park Ji-a,  Kim Ki-duk
Género: Drama y Romance
______________________________________________________________________________________________

CINETERAPIA NOVIEMBRE

5º ANIVERSARIO - 3

Cuando Yeon se entera de que su marido tiene una amante, decide ir a la cárcel a visitar a Jin, un preso con varios intentos de suicidio al que conoce gracias a la televisión.

Aliento - Codeh-Gestalt 01

Aunque Jin nunca tiene visitas, acepta la de Yeon por tratarse de una mujer, pero se muestra esquivo. Lejos de desanimarse, Yeon sigue acudiendo a ver a Jin, adornando su celda con flores y fotografías, según las cuatro estaciones del año.

Aliento - Codeh-Gestalt 02

Antes de que la muerte aceche, el amor surgirá entre ellos con una fuerza especial.

Aliento - Codeh-Gestalt 03

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

5º ANIVERSARIO - 2

Y celebramos nuestro

5º ANIVERSARIO - 1

TE ESPERAMOS, NO FALTES!!!

Los Amantes Pasajeros – Pedro Almodóvar

Tema:A calza corta, agujeta larga”

_____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________
 
Cineterapia - Amantes Pasajeros 01
FICHA TÉCNICA
Año: 2013
Duración: 90 min.
País: España
Director: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Javier Cámara, Carlos Areces, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Guillermo Toledo, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suárez, José Luis Torrijo, José María Yazpik, Paz Vega, Laya Martí, Cote Soler, Pepa Charro, Nasser Saleh, Concha Galán, Susi Sánchez, Carmen Machi, Violeta Pérez, Bárbara Santa Cruz, María Morales, Antonio Banderas, Penélope Cruz
Género: Comedia Negra, Comedia absurda
____________________________________________________________________________________________________________
No existe la tragedia, sino lo inevitable. Todo tiene su razón de ser: solo se necesita distinguir lo que es pasajero de lo que es definitivo. ¿Qué es lo pasajero? Lo inevitable. ¿Y lo definitivo? Las lecciones de lo inevitable. (Paulo Coelho)
.

Cineterapia - Amantes Pasajeros 02

Vivimos en una permanente oscilación entre la fugacidad de nuestras vidas y la resistencia que oponemos para perdurar.

Muchas veces buscamos en las relación con el otro tan solo un alivio ante la angustia de la impermanencia de nuestras vidas, pero las relaciones sólo se construyen en el efímero momento del presente, se inician como algo pasajero, aunque en forma repentina nos encontramos queriendo hacer eterno lo inasible.

Cineterapia - Amantes Pasajeros 03

En la lucha contra el olvido, lo efímero se convierte en una característica que, en mayor o menor medida, juega como un elemento de primer orden en nuestras existencias.

Así como en el amor, en muchas otras cosas que hacemos en la vida nos viene el deseo repentino de querer hacer eterno lo pasajero.

 

Cineterapia - Amantes Pasajeros 04

Como no podemos detener al tiempo, buscamos de distintas formas testimoniar nuestro paso fugaz por la vida como manera de retener la pasión que ella ha significado para nosotros. Pero necesitamos reinterpretar este problema en su totalidad.

Cineterapia - Amantes Pasajeros 05

________________________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Shame

Tema: “¿Es mi sexualidad una salida falsa a mi vacío existencial, o es su causa?”

_____________________________________________________________

______________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título Original: Shame
Duración: 99 Min.
País: U.K., 2011
Director: Steve Mc Queen
Guión: Steve Mcqueen, Abi Morgan
Música: Harry Escott
Fotografía: Sean Bobbitt
Reparto: Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware, Alex Manette, Chris Miskiewicz, Jay Ferraro, Anna Rose Hopkins, Eric Miller
Género: Drama Erótico

_______________________________________________________________________

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El vacío es una falta de sentido en relación a la propia existencia, ocurre cuando la persona no sabe estar consigo misma, y busca desesperadamente evadir esta sensación de soledad. Puede incluso desarrollar una conducta adictiva como forma de evasión.

Tener un vacío existencial es algo muy peligroso porque al tratar de llenarlo con algo podemos caer en un exceso que después se convertirá en una fuerte obsesión.

Algunos tipos de comportamiento adictivo son el abuso de alcohol, drogas, trabajo, medios electrónicos y la industria del entretenimiento y el consumismo.

Las obsesiones como la limpieza y el orden, la salud, la dieta y la comida, el deporte, o dedicarse neuróticamente a un hobby recién descubierto para pasar a otro poco tiempo después, son un indicio de que la persona está huyendo de su vacío interno.

Incluso las relaciones amorosas y la actividad física, necesarias para una vida sana, practicadas compulsivamente pueden ser indicadores de una vida desconectada del sentido de su existencia; modos de huir de la dolorosa sensación de vacío.

La adicción al sexo es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, debido a los sentimientos de malestar, culpa y vergüenza principalmente.

Debido a las grandes diferencias culturales en cuanto al ejercicio de la libertad sexual entre ambos géneros, las formas de manifestar hipersexualidad difieren de varón a mujer.

Hombres: frecuentes visitas a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual casual con desconocidos…

…pagar por sexo servicio y masturbación compulsiva, principalmente.

Mujer: búsqueda desesperada por encontrar una relación amorosa, cuestionamiento constante de la fidelidad de la pareja, apego excesivo y accesos de ansiedad cunado tiene que separase del ser amado, comportamiento posesivo, dominante y manipulador…

… profundo temor al abandono, intentos desesperados por terminar una relación que lejos de hacerle feliz le hace sufrir, sentimientos de fracaso, culpa y vergüenza, y auto-desprecio principalmente.

De acuerdo con investigaciones recientes e la OMS,  se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.

Para enfrentar el vacío es necesario parar de correr y evadirse, detenerse, asomarse al abismo y darse cuenta del deseo profundo de dejarse llevar.

La mayoría huye de esta sensación angustiosa. Pero quienes se permiten sentirla, por doloroso que sea, saldrán fortalecidos.

El valor inherente al ser humano, en cuanto ser holísticamente integrado, está dotado de libertad y poder creador, pues la persona puede modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad y responsabilidad.

_______________________________________________________

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________

Para conocer más sobre este tema, ve:

  1. Vacío Existencial

  2. Hipersexualidad, una escapatoria al vacío existencial

________________________________________________

Análisis Psicológico de la Película

Esta película psicológicamente desnuda y transmite la amargura, soledad, dolor, compulsión, angustia y  aislamiento interior de su protagonista, haciendo un claro retrato de su enorme vació existencial el cual intenta llenar con su adicción al sexo.

Brandom es un hombre con una obsesiva compulsión por el sexo en todas sus formas, y esto se convierte para él en algo que tiene que ocultar porque ante los ojos de los demás le provoca culpa y vergüenza. Después del hambre, llega la vergüenza. Él está metido en un círculo vicioso del que no puede salir. Con su propio cuerpo ha creado una prisión de la que no puede escapar. Es el retrato de un hombre condenado, atrapado en su adicción, descendiendo hasta los infiernos de su vacío existencial.

Por otro lado, Brandom intenta encontrar una relación amorosa para resolver su compulsión sexual, pero fracasa, ya que él es incapaz de mantener una relación estable y permanente. Intenta llegar a la intimidad, pero no logra  respuesta sexual. Precisamente este síntoma de disfunción eréctil tiene su formación al servicio de la evitación. El muestra una marcada tendencia a evitar el contacto íntimo y profundo. Él es un ser solitario, que en lo sucesivo vivirá su sexualidad abandonándose a la práctica genital indiscriminada y desvinculada de todo sentimiento amoroso. Recurre a la masturbación como ansiolítico bajo momentos de tensión emocional.

Realmente entre Brandon y su amigo Patrick la identificación es palpable en ese vacío existencial y su incapacidad de compromiso sentimental con las mujeres. También los tortuosos atolladeros de la soledad y la incapacidad de comunicación y contacto con el mundo, son temas que les causan dolor y desolación.

Existen varias escenas en las que Brandom aparece en el interior de un vagón de metro, que Freud definiría como un gran falo penetrando un túnel-vagina con paradas, durante una eternidad, en la cual él está irremediablemente  atrapado.

Brandom es un claro ejemplo del sufrimiento real de las personas que padecen de hipersexualidad que nos permite ver los límites a los que pueden llegar. Es una mirada al abismo de la complejidad de la psiquis humana y extrapolar esta psicodinamia a cualquier otra adicción física, psicológica o emocional.

La Hipersexualidad es un problema actual en nuestra sociedad, mucho más frecuente de lo que se cree. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que de cada 10 personas, 6 presentan hipersexualidad (un comportamiento adictivo al sexo), y solo 2 son mujeres. El sexo se convierte en un arma adictiva capaz de destruir a una persona.

LA RELACIÓN FRATERNA

Algunas escenas de la película son sugestivas en cuanto al hecho de que existe una posible relación incestuosa entre los hermanos. Ella tiene una personalidad límite, es psicológicamente inestable y problemática, con varios intentos suicidas. Ella llega a su mundo desestabilizándolo aún más. Ella es un símbolo central de deconstrucción del individuo que es sacudido por un fuerte cambio a modo de giro. A la vez, ella sirve para generar también el único vínculo humano que le queda en su vida.

Él es un hombre que ha hecho de su refugio, el sexo, su condena. Se trata de una obsesión que busca en cualquier cuerpo o cualquier medio, saciar su incontrolable necesidad. Paralelamente retrata con realidad y crudeza el deterioro de un hombre consumado por un triste pasado que todos intuimos a partir del vacío en su mirada. No logramos saber mucho de este hombre porque es muy reservado. Nunca se llega a saber su trauma, pero su mirada profunda revela agonía y dolor. Es a través de su depresiva hermana que se sospecha que el deterioro de este hombre tiene raíces profundas. La hermana se convierte en el medio para entender su patética vida.