CHOCOLAT – LASSE HALLSTRÖM

Tema: “Si no realizo lo que quiero, es porque tengo una gran saboteador interno”

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

FICHA TÉCNICA

Duración: 121 min.

País : Reino Unido, 2000

Director: Lasse Hallström

Guión: Robert Nelson Jacobs

Música: Rachel Portman

Fotografía: Roger Pratt

Reparto: Juliette Binoche, Johnny Depp, Judi Dench, Alfred Molina, Lena Olin, Peter Stormare, Carrie-Anne Moss, Leslie Caron

Género: Comedia. Romance | Comedia romántica.

_______________________________________________________________

Al inicio de año todos nos formamos nuevos propósitos y metas a alcanzar, pero…
¿Qué pasa que difícilmente logras lo que te propones?
¿Por qué un propósito se te vuelve tan inalcanzable?
¿Sabías que el principal motivo del fracaso de tus metas se encuentra en ti mismo?
Si desde el inicio cuando deseas algo dudas que puedas realizarlo, ¿cómo esperas lograrlo?
No creer en ti mismo es la puerta de entrada a un saboteador que terminará por arruinar todos tus planes.
La mejor manera de hacer realidad tus sueños es despertar y ponerte a trabajar en ellos

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - CHOCOLAT

 

________________________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

 

Sigue leyendo

Al Final de los Sentidos – David Mackenzie

Tema: ¡La vida sin sentidos, no tiene sentido!

 

_________________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
AÑO: 2011
DURACIÓN: 88 Min.
PAÍS: UK
Director: David Mackenzie
Guión: Kim Fupz Aakeson
Música: Max Richter
Fotografía: Giles Nuttgens
Reparto: Ewan Mcgregor, Eva Green, Connie Nielsen, Ewen Bremner, Stephen Dillane, Denis Lawson
Género: Drama. Romance. Ciencia Ficción, Enfermedad y Discapacidad
_____________________________________________________________________________________________

El valor de las cosas pequeñas y sencillas, esas cosas que nuestro modo de vida ha llegado a hacer casi invisibles, y cuya visibilidad se recupera precisamente conforme se recuperan los sentidos.

CINETERAPIA - ENERO 2013

Sufres la perdida de tus sentidos cuando ya no eres capaz de contemplar todo lo que amas y tu vida se ha vuelto monótona y rutinaria

 

 

Orgasmo Fingido

Tema: “Caras vemos… ¡En la cama no sabemos!”

___________________________________

____________________________________

___________________________________________________________________________

Poco frecuente, sin erotismo y como un tema tabú en casa. Así vive el sexo el mexicano citadino. Las fantasías, mayormente femeninas, de caricias, cena o música se quedan casi siempre en eso: 76 por ciento no hace algo especial previo a ese momento, claro, si lo tiene, porque para el promedio el último encuentro sexual ocurrió 24 días antes.

Esto lleva a decir a los expertos que la inteligencia sexual del mexicano es baja, pero está deseoso de incrementarla.

¿Cómo se puede hacer esa afirmación?

El estudio Sexualidad e inteligencia erótica de los mexicanos, el primero efectuado en México, muestra con números esa insatisfacción y manda una señal de alerta a las autoridades, organizaciones sociales y medios de comunicación para dar más información, pero no aburrida.

La razón: los entrevistados están deseosos de vivir con mayor plenitud esta etapa de su vida.

¿Y qué inhibe la inteligencia erótica?

A los mexicanos desinformación y la prevalencia de mitos como el que la masturbación impedirá tener hijos, que la mujer debe ser sumisa o incluso llegar virgen al matrimonio o que el hombre es el fuerte.

También afecta el estrés, la falta de tiempo, el cansancio físico o el miedo a ser rechazados o criticados por su pareja y, por último, la falta de dinero.

La desinformación es atribuida a que en casa la sexualidad sigue siendo un tema tabú. Ochenta por ciento explica que recibió nada o poca información de sus padres. 

Y cuando acceden a información, los datos de las autoridades de salud o de educación son de flojera, los especialistas que aparecen en los medios de comunicación son pocos y lo más accesible proviene de comunidades o del comercio sexual, lo cual implica riesgos.

VER MAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

_______________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________

Como Agua Para Chocolate

Tema: La voz de tu cuerpo, ¿te detienes a escucharla?

 

_______________________________________________________________________________________________________
Ficha Técnica
País: México, 1992
Director: Alfonso Arau
Guión: Laura Esquivel
Música: Leo Brouwer
Fotografía: Emmanuel Lubezki & Steve Bernstein
Reparto: Marco Leonardi, Lumi Cavazos, Regina Torné, Ada Carrasco, Yareli Arizmendi, Mario Iván Martínez, Claudette Maille, Pilar Aranda, Rodolfo Arias, Margarita Isabel, Farnersio De Bernal, Joaquín Garrido, Sandra Arau
Género: Melodrama, Comedia Romántica Y Realismo Mágico
Duración: 114 Min
____________________________________________________________________________________________________
 

“Como Agua Para Chocolate” relata la vida de Tita que sufre a causa de un amor imposible, debido a las antiguas tradiciones familiares, las que no le permiten ser feliz al lado del hombre a quien ama.

 

Tita nació y se crió en la cocina, por lo que cocinar es el único medio que encuentra para expresar sus sentimientos mediante la elaboración de recetas, que marcan cada momento de la historia.

Las costumbres irracionales y los falsos valores constituyen muchas veces el principal impedimento para realizar los sueños y los deseos; y marcan decisivamente para siempre la vida de una persona.

  • ¿Sabías que la fuerza no proviene de una voluntad férrea sino de la capacidad de escuchar la voz de tu cuerpo?

Nadie es verdaderamente libre si es esclavo de su propio cuerpo. La prohibición y las ataduras no se encuentran en el exterior, sino que provienen de una fuerza interna que muchas veces desconocemos.

Nunca se puede realizar un deseo si antes no se escucha lo que el cuerpo pide.

La auténtica conciencia corporal va más allá de lo que perciben los sentidos y, penetrando la realidad, intenta interpretar su misterio escondido.

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros

_____________________________________________________________________________

Las Noches De Cabiria

Tema: «Amor y Reciliencia»

_____________________________________________________________
Ficha Técnica
País: Italia
Año: 1957
Director: Federico Fellini
Guión: Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli
Actores: Giulietta Masina y François Périer
Música: Nino Rota
Género: Melodrama
_______________________________________________________________

Cabiria es una mujer psicológicamente ingenua e inocente…

… con un pasado de abandono y soledad; ha vivido en condiciones de extrema adversidad, y, sin embargo, Cabiria es resiliente.

  • ¿Sabías que la resiliencia es un término adaptado a las ciencias sociales y la psicología para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos?

Cabiria vive en soledad, no tiene familia, ni siquiera una amiga intima.

Ella muestra una necesidad persistente de amor y compañía; al extremo de una idealización romántica, en la cual ha simbolizado la «salvación de su vida».

Ella sueña con el «príncipe azul»; quiere conocer a un hombre por quien pueda transformar su vida y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma.

Ella sueña con encontrar el «amor verdadero», pero fracasa repetidamente en su búsqueda.

Ella desea encontrar un hombre que la «aparte de la calle» y la salve de la prostitución…

…para formar una familia y ser feliz.

Quiere salvarse a través del amor, y transfiere esta responsabilidad al ser amado.

Trabajaremos con la pelicula

Ver: Análisis Psicológico

__________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

Mis Tardes Con Margarita

Tema: “La Emoción Conoce Razones, Que La Razón Desconoce”

_______________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Año: 2010
Director: Jean Becker
Guión: Jean Becker, Jean-Loup Dabadie (Libro: Marie-Sabine Roger)
Música: Laurent Voulzy
Fotografía: Arthur Cloquet
Reparto: Gérard Depardieu, Gisèle Casadesus, Maurane, Patrick Bouchitey, Jean-François Stévenin, François-Xavier Demaison, Claire Maurier, Sophie Guillemin, Mélanie Bernier, Matthieu Dahan, Jérôme Deschamps, Lyès Salem
Género: Drama. Comedia | Amistad. Vejez
__________________________________________________________________________

Los seres humanos tenemos la capacidad de aprender emocionalmente a través del contacto; guiados por la conciencia y la intuición, descubrimos que nunca es demasiado tarde para despertar y corregir experiencias amargas del pasado.

En nuestra vida no siempre ha habido sólo amor, sobre todo donde se supone que debería haberlo, como con la madre, el padre, los hermanos, la pareja ó los amigos, entre otros.

Sin embargo, podemos encontrar el amor en una amistad verdadera, con todo lo que esto implica, como el sentirnos aceptados, reconocidos, respetados, cuidados y valorados. 

El amor no siempre se expresa con palabras, ni donde supones que “debe estar”.

Trabajaremos con la película:

_________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________

Violines En El Cielo

Tema: “Decir adios, ¿por qué son tan difíciles las despedidas?”

 
 
________________________________________________________
Ficha Técnica
Película: Violines en el Cielo
Fecha: 2010
País: Japón
Título Original: Okuribito
Director: Yojiro Takita
Reparto: Masahiro Motoki, Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki
Género: Drama
__________________________________________________________

 “Violines en el Cielo” es una película sobre el antiguo ritual funerario conocido como Okuribito en Japón que nos muestra los cuidados, la atención y la veneración al cuerpo humano después de su muerte.

La trama se centra en Daigo, un joven chelista desempleado…

 

 Su única oportunidad laboral en una agencia de servicios funerarios es el Okuribito, ritual que nos muestra una actitud cultural de reverencia por el cuerpo extinto, mediante un procedimiento basado en una asepsia purificadora de preparación del cuerpo para su partida final.

Daigo nos ayuda a concebir la muerte como un proceso universal, como un fenómeno natural, como el destino de todo ser vivo y como un desenlace fundamental en toda la naturaleza. El principal planteamiento resulta no ser la muerte en sí, sino el sentido que la vida tiene mientras aguarda su inevitable final.

La toma de conciencia de la posibilidad de muerte es una fuente de angustia constante para el hombre que va notando el cambio que ocurre en su cuerpo al paso del tiempo.

Si bien, al iniciarse en este nuevo oficio Daigo nos muestra su lucha y resistencia por rechazar este contacto con la muerte y mantenerse apartado tan lejos como sea posible, progresivamente irá comprendiendo que la muerte no debe ser vista como un enemigo que se deba combatir y evitar a toda costa, sino como un aspecto indispensable de la vida.

El espectador irá simultáneamente tomando conciencia de cómo todos nos encontramos en el camino hacia la muerte, de cómo esta se produce minuto a minuto en nuestros cuerpos y conscientes de la temporalidad y finitud de nuestro ser

…afirmamos el valor de la vida, no obstante saber lo efímero y fugaz de la misma.

La consciencia del carácter transitorio de nuestra vida y del valor precioso de este momento mismo del aquí y ahora es el principal fundamento del sentido de la existencia humana.

 

 En este taller trabajaremos con la película

VER: ANALISIS PSICOLÓGICO

__________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________________

Shortbus

Tema: “Todos la tenemos, pocos la vivimos. Muchos saben amar, pocos saben co…rrer”

____________________________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
País: Estados Unidos, 2006
Género: Drama Erótico | Homosexualidad
Director: John Cameron Mitchell
Productor: Howard Gertler
Fotografía: Frank G. DeMarco
Elenco: Justin Bond, Lindsay Beamish, PJ Deboy, Raphael Barker, Jay Brannan, Peter Stickles, Sook-Yin Lee, Paul Dawson
______________________________________________________________________________________

CODEH-GESTALT . CINETERAPIA

Shortbus nos muestra la sexualidad humana más allá de las limitaciones impuestas por el medio, la represión y los prejuicios. El espectador quedará atrapado en el gran temor de ver su propia vida proyectada en esta película.

Su trama nos muestra las inseguridades, problemas, miserias y relaciones afectivas de sus personajes, en una orgía permanente de emociones humanas.

CODEH-GESTALT. CINETERAPIA

Progresivamente nos va mostrando un sin fin de posibilidades y formas alternativas de vivir la sexualidad, indagando en temas como la diversidad, las relaciones estables que buscan otras experiencias sexuales por razones muy diferentes al desamor, la ausencia de una relación profunda y duradera donde la soledad poco a poco empieza a cobrar su precio y la experiencia sexual disociada de la experiencia emocional.

Codeh-Gestalt. Cineterapia

Detrás de la vida erótica de una persona se esconden los miedos y temores más abigarrados que puedas imaginarte.

  • ¿En más de una ocasión has sentido vergüenza por no poder retardar tu eyaculación?

Codeh - Gestalt.  Cineterapia

  • ¿Sientes que nunca en tu vida has tenido un orgasmo, y que te pasas el tiempo fingiéndolo para no lastimar a tu pareja?

  • ¿En alguna ocasión te ha propuesto tu pareja abrir tu relación sexual hacia otras formas de expresión erótica?

Durante tu relación sexual, ¿te la pasas más preocupad@ por “funcionar bien” que por sentir?

Codeh-Gestalt. Cineterapia

La sexualidad humana responde a una necesidad psicológica que va más allá de la mera unión fisiológica de los cuerpos. Hoy en día, aún en nuestras sociedades contemporáneas prevalecen muchos mitos y tabúes del pasado que limitan la expresión de la sexualidad.

Codeh-Gestalt.  Cineterapia

La idea de la monogamia como algo intrínseco a la naturaleza humana todavía se discute, pero hay que recordar que siempre han existido parejas monógamas en todas las épocas. Actualmente lo que se considera aceptable generalmente es la pareja estable que se realiza y trasciende mutuamente, con o sin el objetivo de formar una familia, e independientemente de su sexo.

 ________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________________

Nadie Me Quiere

Tema: ¿Amor o Miedo a la Soledad?

________________________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Directora: Dorris Dörrie.
Intérpretes: Maria Schrader (Fanny Pink), Pierre Sanoussi-Bliss (Orfeo de Altamar), Michael von Au (Lothar Sticker), Elisabeth Trissenaar (Madeleine), Ingo Naujoks (Lasse Längsfeld), Joachim Król (Anton), Peggy Parnass (Sra. Radebrecht), Lorose Keller (Zsa Zsa), Anya Hoffmann (Charlotte).
País: Alemania, 1994
Música: Niki Reiser.
Fotografía: Helge Weindler.
Género: Comedia dramática.
________________________________________________________________________________

Soledad, amor y muerte, tres situaciones aparentemente aisladas que llegan en algún punto de la vida a unirse. Tres etapas y tres pasos de una metamorfosis que todo ser humano tarde o temprano pasa.

Imagen 2

  • ¿Alguna vez has sentido que no le importas a nadie?

  • ¿Sabes cómo eliges a quien amar?

  • ¿Has tenido la sensación que tu vida entera gira alrededor de quien no valora “tu amor”?

Imagen 1

Una necesidad exacerbada de amor vuelve a la persona más frágil, vulnerable y desdichada. Inicialmente es un sentimiento que la eleva pero posteriormente la hunde en lo más profundo de su miedo a la soledad.

  • ¿Sabías que es posible quedar fijado y no poder dejar de pensar, a pesar del paso del tiempo, en amores que ya no existen; y que tal vez, nunca existieron?

Imagen 3

  • ¿Sabías que cuando el amor acaba y no se tiene la fuerza de separación, éste se transformará en odio y agresión interminable?

Más Información

________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…________________________________________________________________________________

Poesía

Tema: “Todos sabemos ver, pero pocos sabemos mirar”

________________________________________________________________

________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Año: 2010 
Género: Drama
Duración: 139 Min. 
Director: Lee Chang-Dong
Guión: Lee Chang-Dong
Fotografía: Kim Hyunseok
Reparto: Yun Junghee (Aka Yoon Hee-Jeong), Nae-Sang Ahn, Da-Wit Lee, Hira Kim, Yong-Taek Kim

________________________________________________________________

“La indiferencia hace sabios y la insensibilidad hace monstruos. (Denis Diderot)

“Poesía”, con una trama pausada y llena de humanidad, nos muestra las consecuencias de la insensibilidad en un mundo indolente, indiferente y desconectado.

Su protagonista, Mija, intenta sobreponerse cuando su mundo parece desmoronarse, mediante la búsqueda de la belleza a través de la poesía.

Descubre que para poder escribir un poema hay que saber ver, pero sobre todo, saber sentir.

 En un mundo tan entumecido y desconectado como el actual, la mayor pérdida que hemos sufrido ha sido la pérdida de nuestra sensibilidad.

La indolencia ante el dolor ajeno se nutre de la indiferencia ante vida. La única manera de sabernos vivos es porque sentimos.

No vivimos de otra cosa más que de nuestros sentimientos, y cuando uno de ellos es ignorado por nosotros mismos, cometemos una injusticia porque es una estrella que apagamos.

Algunas veces nos evadimos del dolor desensibilizando nuestro cuerpo para no sentir nuestras carencias y lo que nos lastima.

De manera central, esta película nos permite abordar el tema del sentido de la percepción sobre lo que observamos. Mija escucha de su profesor que para poder escribir una poesía hay que “saber ver”.

Una alegoría sobre cómosaber ver nuestra existencia.

Paralelamente la trama esboza un buen un retrato social lleno de significado: la sobreprotección familiar, las conductas antisociales de los adolescentes, la decadencia de valores en los sistemas escolares, la corrupción y la ineficacia de los cuerpos policiales, el alarmismo de los medios de comunicación que buscan lucrar a través de la nota roja, la hipocresía de una sociedad endogámica, la perversidad del dominio sexual, la soledad y la irresponsabilidad de una comunidad insensible y desconectada.

________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________