FICHA TÉCNICAPaís: Corea del Sur, 2007Director: Kim Ki-dukGuión: Kim Ki-dukMúsica: Kim Myung-jongFotografía: Sung Jong-mooReparto: Chang Chen, Ha Jung-woo, Park Ji-a, Kim Ki-dukGénero: Drama y Romance
______________________________________________________________________________________________
Cuando Yeon se entera de que su marido tiene una amante, decide ir a la cárcel a visitar a Jin, un preso con varios intentos de suicidio al que conoce gracias a la televisión.
Aunque Jin nunca tiene visitas, acepta la de Yeon por tratarse de una mujer, pero se muestra esquivo. Lejos de desanimarse, Yeon sigue acudiendo a ver a Jin, adornando su celda con flores y fotografías, según las cuatro estaciones del año.
Antes de que la muerte aceche, el amor surgirá entre ellos con una fuerza especial.
____________________________________________________FICHA TÉCNICAPaís: Reino Unido, 2012 Dirección: John Madden Guion: Ol Parker, Basada en ”These Foolish Things”Música: Thomas Newman Fotografía: Ben Davis Género: Comedia dramática____________________________________________________
Estar atados al pasado no nos permite concluir situaciones. Saber cerrar ciclos es fundamental para nuestra salud y bienestar psicológico.
Los ciclos abiertos (asuntos inconclusos) se convierten en una fuerza que desgasta nuestra energía corporal y emocional. Aunque miremos hacia adelante y caminemos con fuerza, siempre estarán llamándonos al pasado, esperando ser cerrados.
Esos ciclos, esa Gestalt incompleta, interrumpe la vida misma. Es mejor mirar atrás, caminar hacia ella y curarla para poder seguir adelante.
Hacer una Gestalt es cerrar un ciclo de manera que tal asunto quede debidamente completado.
Sólo así podremos avanzar a otro nivel, a otro espacio de nuestra vida en una actitud plena, sin ninguna deuda pasada.
Un cambio inesperado en la vida puede ser muy atemorizante pero también es la oportunidad de un comienzo
Una persona con una buena autoestima se quiere a sí misma y quiere a los demás. Sabe que es valiosa y digna, pero sobre todo, posee un profundo sentimiento de merecimiento. Sabe que como persona es capaz de afirmarlo y, no solo de respetarse, sino de hacerse respetar por los demás
¿sabías que el concepto que tengas de ti mismo determinará tu lugar en la vida?
Detrás de todos los fracasos existe un sentimiento de auto devaluación e insuficiencia de la propia persona
Muchas veces sufrimos sin darnos cuenta eventos y situaciones desde temprana edad que dañan nuestra autoestima. El sentido de nuestra valía personal puede afectar nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.
Nunca permitas que alguien, por importante que sea en tu vida, te diga que no puedes ser exactamente quien tú eres. La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza y deriva en debilidad, incapacidad y sufrimiento; entonces mira quién te juzga y aléjate de esa persona.
______________________________________________________________Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…______________________________________________________________
FICHA TÉCNICATítulo Original: ShameDuración: 99 Min. País: U.K., 2011Director: Steve Mc QueenGuión: Steve Mcqueen, Abi MorganMúsica: Harry EscottFotografía: Sean BobbittReparto: Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware, Alex Manette, Chris Miskiewicz, Jay Ferraro, Anna Rose Hopkins, Eric MillerGénero: Drama Erótico
El vacío es una falta de sentido en relación a la propia existencia, ocurre cuando la persona no sabe estar consigo misma, y busca desesperadamente evadir esta sensación de soledad. Puede incluso desarrollar una conducta adictiva como forma de evasión.
Tener un vacío existencial es algo muy peligroso porque al tratar de llenarlo con algo podemos caer en un exceso que después se convertirá en una fuerte obsesión.
Algunos tipos de comportamiento adictivo son el abuso de alcohol, drogas, trabajo, medios electrónicos y la industria del entretenimiento y el consumismo.
Las obsesiones como la limpieza y el orden, la salud, la dieta y la comida, el deporte, o dedicarse neuróticamente a un hobby recién descubierto para pasar a otro poco tiempo después, son un indicio de que la persona está huyendo de su vacío interno.
Incluso las relaciones amorosas y la actividad física, necesarias para una vida sana, practicadas compulsivamente pueden ser indicadores de una vida desconectada del sentido de su existencia; modos de huir de la dolorosa sensación de vacío.
La adicción al sexo es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, debido a los sentimientos de malestar, culpa y vergüenza principalmente.
Debido a las grandes diferencias culturales en cuanto al ejercicio de la libertad sexual entre ambos géneros, las formas de manifestar hipersexualidad difieren de varón a mujer.
Hombres: frecuentes visitas a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual casual con desconocidos…
…pagar por sexo servicio y masturbación compulsiva, principalmente.
Mujer: búsqueda desesperada por encontrar una relación amorosa, cuestionamiento constante de la fidelidad de la pareja, apego excesivo y accesos de ansiedad cunado tiene que separase del ser amado, comportamiento posesivo, dominante y manipulador…
… profundo temor al abandono, intentos desesperados por terminar una relación que lejos de hacerle feliz le hace sufrir, sentimientos de fracaso, culpa y vergüenza, y auto-desprecio principalmente.
De acuerdo con investigaciones recientes e la OMS, se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.
Para enfrentar el vacío es necesario parar de correr y evadirse, detenerse, asomarse al abismo y darse cuenta del deseo profundo de dejarse llevar.
La mayoría huye de esta sensación angustiosa. Pero quienes se permiten sentirla, por doloroso que sea, saldrán fortalecidos.
El valor inherente al ser humano, en cuanto ser holísticamente integrado, está dotado de libertad y poder creador, pues la persona puede modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad y responsabilidad.
Hipersexualidad, una escapatoria al vacío existencial
________________________________________________
Análisis Psicológico de la Película
Esta película psicológicamente desnuda y transmite la amargura, soledad, dolor, compulsión, angustia y aislamiento interior de su protagonista, haciendo un claro retrato de su enorme vació existencial el cual intenta llenar con su adicción al sexo.
Brandom es un hombre con una obsesiva compulsión por el sexo en todas sus formas, y esto se convierte para él en algo que tiene que ocultar porque ante los ojos de los demás le provoca culpa y vergüenza. Después del hambre, llega la vergüenza. Él está metido en un círculo vicioso del que no puede salir. Con su propio cuerpo ha creado una prisión de la que no puede escapar. Es el retrato de un hombre condenado, atrapado en su adicción, descendiendo hasta los infiernos de su vacío existencial.
Por otro lado, Brandom intenta encontrar una relación amorosa para resolver su compulsión sexual, pero fracasa, ya que él es incapaz de mantener una relación estable y permanente. Intenta llegar a la intimidad, pero no logra respuesta sexual. Precisamente este síntoma de disfunción eréctil tiene su formación al servicio de la evitación. El muestra una marcada tendencia a evitar el contacto íntimo y profundo. Él es un ser solitario, que en lo sucesivo vivirá su sexualidad abandonándose a la práctica genital indiscriminada y desvinculada de todo sentimiento amoroso. Recurre a la masturbación como ansiolítico bajo momentos de tensión emocional.
Realmente entre Brandon y su amigo Patrick la identificación es palpable en ese vacío existencial y su incapacidad de compromiso sentimental con las mujeres. También los tortuosos atolladeros de la soledad y la incapacidad de comunicación y contacto con el mundo, son temas que les causan dolor y desolación.
Existen varias escenas en las que Brandom aparece en el interior de un vagón de metro, que Freud definiría como un gran falo penetrando un túnel-vagina con paradas, durante una eternidad, en la cual él está irremediablemente atrapado.
Brandom es un claro ejemplo del sufrimiento real de las personas que padecen de hipersexualidad que nos permite ver los límites a los que pueden llegar. Es una mirada al abismo de la complejidad de la psiquis humana y extrapolar esta psicodinamia a cualquier otra adicción física, psicológica o emocional.
La Hipersexualidad es un problema actual en nuestra sociedad, mucho más frecuente de lo que se cree. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que de cada 10 personas, 6 presentan hipersexualidad (un comportamiento adictivo al sexo), y solo 2 son mujeres. El sexo se convierte en un arma adictiva capaz de destruir a una persona.
LA RELACIÓN FRATERNA
Algunas escenas de la película son sugestivas en cuanto al hecho de que existe una posible relación incestuosa entre los hermanos. Ella tiene una personalidad límite, es psicológicamente inestable y problemática, con varios intentos suicidas. Ella llega a su mundo desestabilizándolo aún más. Ella es un símbolo central de deconstrucción del individuo que es sacudido por un fuerte cambio a modo de giro. A la vez, ella sirve para generar también el único vínculo humano que le queda en su vida.
Él es un hombre que ha hecho de su refugio, el sexo, su condena. Se trata de una obsesión que busca en cualquier cuerpo o cualquier medio, saciar su incontrolable necesidad. Paralelamente retrata con realidad y crudeza el deterioro de un hombre consumado por un triste pasado que todos intuimos a partir del vacío en su mirada. No logramos saber mucho de este hombre porque es muy reservado. Nunca se llega a saber su trauma, pero su mirada profunda revela agonía y dolor. Es a través de su depresiva hermana que se sospecha que el deterioro de este hombre tiene raíces profundas. La hermana se convierte en el medio para entender su patética vida.
FICHA TECNICAPaís: Francia, 2012 Director: François Ozon Guión: François Ozon Música: Philippe Rombi Fotografía: Yorick Le Saux Reparto: Catherine Deneuve, Fabrice Luchini, Gérard Depardieu, Jérémie Renier, Judith Godrèche, Karin Viard, Évelyne Dandry, Sinead Shannon Roche, Sergi López. Género: Comedia
________________________________________________________________________
¿Alguna vez has sentido que te hubiera gustado tener el coraje de vivir tu vida y no la que otros esperaban que tú vivieras?
Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, si tú no estás contigo mismo, cómo vas a realizar lo tuyo, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil.
¿Sabía que un verdadero manipulador hace creer a los demás que nadie los manipula?
Quien vive manipulado, generalmente lo desconoce. Quien controla a los demás, lo hace justificando que es por su bien.
En muchas relaciones interpersonales existen juegos ocultos que desempeñamos inconscientemente y que nos llevan al malestar y la insatisfacción.
El perro de arribaes el miembro de la relación que domina, el que dice cóm…o se hacen las cosas, el que generalmente aplasta y agrede al otro.
El perro de abajo es el que se deja dominar, controlar e incluso pisar. Ser dominado a través de la culpa es uno de los poderes más fuertes que alguien tiene sobre ti.
Esto es posible porque todos llevamos en nuestro interior “un perro de arriba y un perro de abajo”, formados a través de las introyecciones, que son las enseñanzas de la sociedad, familia, religión, y cultura, entre otras.
El resultado de estos juegos neuróticos siempre nos conduce a la insatisfacción, malestar, frustración y fracaso.
Es necesario evitarlos para tener una vida plena y llegar a la autorrealización.
Sí ya existen, la solución comienza por tomar conciencia de ello y liberar y expresar nuestras emociones y necesidades.
La sumisión o la dominancia no son el mejor de los caminos, pero sí con frecuencia el más cómodo
Con esta película, secundariamente también hacemos una reflexión sobre clichés feministas, el mundo de la política y de los prejuicios sociales, la libertad sexual, la explotación laboral y las clases sociales privilegiadas.
FICHA TECNICA Título Original: CarnageTítulo en español: Un Dios SalvajePaís: Francia, 2011 Director: Roman PolanskiMúsica: Alexandre DesplatFotografía: Pawel EdelmanReparto: Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster, John C. ReillyGénero: Comedia negra y drama psicológico________________________________________________________________________
La libertad comienza cuando una persona tiene la posibilidad de expresarse auténticamente
¿Sabías que el único estilo de comunicación sano es la asertividad? (Jim Rohn)
¿Sabías que si no actúas como sientes, vas a terminar sintiendo como actúas?
Dos matrimonios de la Ciudad de Nueva York se reúnen para hablar de la reciente riña que han tenido sus hijos adolescentes en un parque.
Pero el encuentro se irá gradualmente complicando desde una manera inicial cordial y civilizada, hasta una forma caótica y desorganizada de intentar comunicarse con asertividad.
La libertad de decir la verdad es un elemento esencial, no solo de la comunicación, sino también de la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común.
¿Sabías que la forma de comunicarte con los demás es un fiel reflejo de tu personalidad y de la calidad de tu vida?
Quien no puede comunicarse con los demás, seguramente no ha aprendido a comunicarse consigo mismo.
La asertividad está diseñada para defenderse inteligentemente. Cuando la ponemos al servicio de fines nobles, la asertividad no sólo se convierte en un instrumento de salvaguardia personal, sino que nos dignifica (Walter Riso).
Recuerda siempre que nunca debemos dejar de ser nosotros mismos y esforzarnos en complacer a los demás a fin de ser amados y aceptados.
La autoestima sube como espuma solo cuando nos resistimos a ser maltratados, devaluados, utilizados o explotados.
El actual ritmo capitalista de producción y consumo y la globalización imponen un estilo de vida cada vez másdeshumanizado, donde las personascompiten a diario por alcanzar sus expectativas en diferentes ámbitos.
Siendo capaces de cualquier cosa con tal de lograr sus propósitos.
Uno de los más serios problemas del mundo actual es que muchas personas creen que pueden obrar sin importar lo ético de su proceder, con tal de realizar sus propios deseos.
La perversión, maldad, hostilidad, traición, engaño y rivalidad, son atributos innegables de la naturaleza de todo ser humano que sólo necesitan las condiciones propicias para irrumpir potencialmente.
Los valores más grandes de la humanidad han sido corrompidos… ¿Debemos perder la esperanza?
Los antiguos valores que se idolatraban se han perdido… quizá ahora sea el momento de replantearse la existencia.
Tema: “Contacto y Polaridades en la Existencia Humana»
____________________________________________________________FICHA TÉCNICATítulo: Look Both Ways País: Australia, 2005 Director: Sarah Watt Guión: Sarah Watt Música: Amanda Brown Fotografía: Ray Argall Reparto: Justine Clarke, William Mcinnes, Anthony Hayes, Lisa Flanagan, Andrew S. Gilbert Género: Drama_____________________________________________________________
Esta película expone una lectura detallada acerca de las distintas formas como todos buscamos ejercer control sobre nuestras circunstancias de vida, percibidas éstas en primer plano(al frente), a manera de unafiguraque se contrasta con un fondo de polaridadesdiversas que integran nuestra naturaleza humana.
Una polaridad nos revela que todo en la vida es doble, todo tiene dos polos, un par de opuestos, ala vez semejantes y antagónicos.
Nuestro objetivo en Gestalt es aprender a integrar y armonizar las polaridades, desarrollando las habilidades necesarias para encontrar el justo equilibrio entre los distintos opuestos.
La integración de una polaridad nos permite producir grandes cambios en la vida.
Esta película nos permite explorar tres polaridades Vida-Muerte, Amor-Desamor y Salud-Enfermedad, en tres diferentes niveles y a través de tres historias paralelas.
De esta manera, las Polaridades se configuran como una figura que se contraste y toma relieve desde el fondo de las premisas básicas existenciales.
Al final, todos aprendemos que el terror de impredecibles fatalidades y desdichas restringe la vida.
El inquietante y desolador sufrimiento personal, muchas veces inevitable, nos lleva a asumir la responsabilidad por nuestra existencia, nuestras decisiones y elecciones, y a aceptar nuestra realidad, por dolorosa que esta sea, al final, siempre tendremos una opción de libertad.
Sólo cuando resolvemos esta angustia podemos realmente disfrutar nuestra existencia.