Ella – Spike Jonze

Tema: A quien soledad quiere… todo le estorba.”

____________________________________

FICHA TECNICA
Título original: Her
Año: 2013
Duración126 min.
País: Estados Unidos
Director: Spike Jonze
Guión: Spike Jonze
Música: Arcade Fire, Owen Pallett
Fotografía: Hoyte Van Hoytema
Reparto: Joaquin Phoenix,  Scarlett Johansson,  Amy Adams,  Rooney Mara,  Olivia Wilde,  Chris Pratt,  Sam Jaeger,  Portia Doubleday,  Katherine Boecher,  Alia Janine,  Matt Letscher
Género: Ciencia ficción. Romance. Drama

____________________________________

CODEH-GESTALT - Cineterapia para Adultos

¿Cuántas personas has visto que no sueltan su teléfono a la hora de convivir con la gente que los rodea?

La interacción diaria con otros seres humanos es insustituible y primordial para la vida humana.

Somos seres sociales que enfermamos cuando nuestra capacidad para interactuar con otros se ve disminuida.

La pérdida de contacto y el aislamiento es un estado de soledad patológica.

¿Qué pasa con las personas que carecen de las habilidades sociales?

¿Has intentado hablar con alguien que mientras te escucha también atiende su teléfono, Tablet, o computadora?

Muchas veces hacemos un mal uso de la tecnología y perdemos aspectos esenciales y primordiales de la convivencia con otros.

¿Sabías que diariamente navegan más de 694 millones de internautas en el mundo?

Según la facultad de Psicología de la UNAM, cerca de 15 millones de adolescentes mexicanos pasan más de 33 horas al mes en Facebook o Twitter

El uso del Internet se ha vuelto una grave adicción en el 10 % de la población mundial

¿Sabes cuáles son los síntomas de esta adicción?

  • Ansiedad, depresión e irritabilidad cuando la persona no puede tener acceso a la red (síntomas de abstinencia)
  • Privación de sueño, pues se prefiere estar conectado a la red en vez de dormir
  • Descuido de actividades importantes, ya sea en la escuela o familia
  • Pensar todo el tiempo en la red y buscar estar conectado a toda costa
  • Perder la noción del tiempo al navegar en la red
  • Aislamiento social ya que se prefieren estar todo el día en los perfiles virtuales y pasar largas horas navegando
  • Bajo rendimiento académico o laboral y descuido de otras actividades de la vida diaria
  • Síndrome del túnel del carpo

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

TOM EN EL GRANERO – XAVIER DOLAN

Tema: “Eros y Tánatos, una tensión inevitable”

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________ FICHA TÉCNICA Título original: “Tom à la ferme” (Tom at the Farm) – Año: 2013 – Duración: 105 min. – País: Canadá – Director: Xavier Dolan – Guión: Xavier Dolan (Obra: Michel Marc Bouchard) – Música: Gabriel Yared – Fotografía: André Turpin – Reparto: Xavier Dolan, Pierre-Yves Cardinal, Lise Roy, Evelyne Brochu, Manuel Tadros, Jacques Lavallée, Anne Caron, Olivier Morin, Johanne Leveillée, Mathieu Roy – Género:  Thriller | Drama psicológico _________________________________________________________________

¿Te has preguntado alguna vez porque ciertas personas se empeñan en dominar a los demás y someterlos a sus caprichos y antojos?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 02

Todos los seres humanos estamos integrados por dos fuerzas instintivas básicas que Freud llamó Eros y Tánatos. Ambos coexisten en permanente tensión, dando como resultado consecuencias, tanto positivas como negativas.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 04

Eros tiende a la unión, la creación y la protección. Tánatos tiende a la disolución, la destrucción y la agresión.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 05

Todos tenemos en nuestro interior estas dos fuerzas que nos hacen actuar de determinada manera; algunas veces somos protectores, cuidadosos y amorosos, pero otras podemos volvernos crueles, agresivos y violentos.

Ambas disposiciones, la amorosa y la destructiva, son parte de nuestra naturaleza.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 01

¿Te has preguntado cómo alguien puede ser tan cruel sin mostrar el mínimo arrepentimiento?

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 08

Vivimos reprimiendo y coartando nuestra sexualidad y el resultado es odio y resentimiento en nuestro interior. Si encontramos alguien qué desee –masoquistamente– sentirse dominado y humillado, el resultado será una relación violenta donde el amor lejos de hacer feliz puede ser un verdadero infierno.

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 06

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 09

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

Codeh-Gestalt - Tom ell Granero 07

 

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

LAS RAZONES DEL CORAZÓN – ARTURO RIPSTEIN

Tema: «A mayor egoísmo y obsesión, mayor será tu destrucción»

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Las Razones Del Corazón – País: México, 2011 – Director: Arturo Ripstein – Guion: Alicia García-Diego – Novela: Gustave Flaubert “Madame Bovary” – Música: David Mansfield – Fotografía: Alejandro Cantú – Reparto: Arcelia Ramírez,  Vladimir Cruz,  Plutarco Haza,  Patricia Reyes Spíndola,  Alejandro Suárez,  Pilar Padilla,  Paola Arroyo,  Carlos Chávez,  Eligio Meléndez,  Marta Aura – Género: Drama, Melodrama

_________________________________________________________________

Esta película es un viaje a los interiores de la psique de Emilia, una mujer frustrada en todo, especialmente en el amor, que nos recuerda lo sórdido y amargo de una existencia sin sentido.

Codeh-Gestalt - Las Razones Del Corazón 01

La frustración es el dolor y el sufrimiento que experimentamos cuando las cosas no son como deseamos. La principal causa de intolerancia a la frustración es el egoísmo

Codeh-Gestalt - Las Razones Del Corazón 04

El egoísmo es una forma narcisista de vivir con los demás.

“La persona egoísta sólo se interesa por sí misma, no siente placer en dar sino únicamente en tomar. Considera el mundo exterior sólo desde el punto de vista de lo que puede obtener de él; carece de interés en las necesidades ajenas y de respeto por la dignidad e integridad de los demás”. Erich Fromm

Codeh-Gestalt - Las Razones Del Corazón 02

El egoísmo siempre tiende a lo que le excita, ya sea para saciarse y hartarse, ya para aventurarse a nuevos apetitos y así, evadir su hastío.

Al final todos debemos aprendemos que la vida es corta y nuestros sueños pocas veces se cumplen, la aceptación de ello, en diversos grados, marcará la diferencia entre la subsistencia y la locura.

Codeh-Gestalt - Las Razones Del Corazón 03

_________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

EL ESCANDALO – RICHARD EYRE

Tema: “Hay cosas que es mejor no hacer, si tienes deseos que temer…”

____________________________________________________

____________________________________________________

Luis Buñuel:

«Todo deseo tiene un objeto y éste es siempre oscuro. No hay deseos inocentes.»

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 01

  • ¿Son acaso todos tus deseos admisibles?
  • ¿Sabías que es más fácil romper los malos deseos que enmendarlos?

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 02

  • ¿Alguna vez has hecho algo que deseas inocentemente, pero luego sientes culpa y arrepentimiento y te llenas de vergüenza?
  • ¿Qué pasa cuando el deseo que tu cuerpo legitima, tu mente censura y desaprueba?

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 03

  • ¿Sabes qué consecuencias podrían traerte si sigues ciegamente tus deseos?

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 04

 

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

___________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

MÁXIMA TRAICIÓN – MIKE BARKER

Tema: “La verdad duele sólo una vez, las mentiras cada vez que se recuerdan”.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Butterfly on a Wheel
País: Canadá/Reino Unido, 2007
Director: Mike Barker
Actores: Maria Bello, Pierce Brosnan, Gerard Butler
Duración: 95 minutos
Género: Thriller psicológico

________________________________________________________________

Generalmente todos vemos lo que alguien aparenta, pero solo pocos podrán advertir lo que es en realidad. Muchas veces somos engañados por la apariencia de las cosas y solo vemos lo que queremos ver. La suposición siempre estará por debajo de la realidad sin importar nuestra motivación.
  • ¿Qué podemos esperar de la persona a quien amamos, si muchas veces ni siquiera nos vemos a nosotros mismos, quizá tan solo nuestros propios y engañosos espejismos?
  • ¿Sabías que exigir fidelidad es en cierto grado egoísmo y vanidad? ¿Es acaso nuestro propósito que la otra persona sea feliz?
  • Y si la otra persona no es feliz en la sutil esclavitud de la fidelidad, ¿Amamos a la persona a quien se la exigimos?
  • Mejor puede usar de sus apetitos el que mejor los puede encubrir. Y en el furor de su infidelidad finge lo que es y luego se le olvida ser lo que finge.
  • Pero cuando te encuentres con una persona que te parece insignificante, ¡cuidado!… detrás de esa fachada, hay más de lo que parece.
  • Nunca subestimes a una persona que has decepcionado, no importa si ha sido involuntario.
 Cineterapia - Octubre  2013
¿Acaso piensas que puedes ser feliz mientras yo me arrastro bajo el peso de mi desdicha? Mary Shelley
Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

 

 

 

Shame

Tema: “¿Es mi sexualidad una salida falsa a mi vacío existencial, o es su causa?”

_____________________________________________________________

______________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título Original: Shame
Duración: 99 Min.
País: U.K., 2011
Director: Steve Mc Queen
Guión: Steve Mcqueen, Abi Morgan
Música: Harry Escott
Fotografía: Sean Bobbitt
Reparto: Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware, Alex Manette, Chris Miskiewicz, Jay Ferraro, Anna Rose Hopkins, Eric Miller
Género: Drama Erótico

_______________________________________________________________________

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El vacío es una falta de sentido en relación a la propia existencia, ocurre cuando la persona no sabe estar consigo misma, y busca desesperadamente evadir esta sensación de soledad. Puede incluso desarrollar una conducta adictiva como forma de evasión.

Tener un vacío existencial es algo muy peligroso porque al tratar de llenarlo con algo podemos caer en un exceso que después se convertirá en una fuerte obsesión.

Algunos tipos de comportamiento adictivo son el abuso de alcohol, drogas, trabajo, medios electrónicos y la industria del entretenimiento y el consumismo.

Las obsesiones como la limpieza y el orden, la salud, la dieta y la comida, el deporte, o dedicarse neuróticamente a un hobby recién descubierto para pasar a otro poco tiempo después, son un indicio de que la persona está huyendo de su vacío interno.

Incluso las relaciones amorosas y la actividad física, necesarias para una vida sana, practicadas compulsivamente pueden ser indicadores de una vida desconectada del sentido de su existencia; modos de huir de la dolorosa sensación de vacío.

La adicción al sexo es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, debido a los sentimientos de malestar, culpa y vergüenza principalmente.

Debido a las grandes diferencias culturales en cuanto al ejercicio de la libertad sexual entre ambos géneros, las formas de manifestar hipersexualidad difieren de varón a mujer.

Hombres: frecuentes visitas a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual casual con desconocidos…

…pagar por sexo servicio y masturbación compulsiva, principalmente.

Mujer: búsqueda desesperada por encontrar una relación amorosa, cuestionamiento constante de la fidelidad de la pareja, apego excesivo y accesos de ansiedad cunado tiene que separase del ser amado, comportamiento posesivo, dominante y manipulador…

… profundo temor al abandono, intentos desesperados por terminar una relación que lejos de hacerle feliz le hace sufrir, sentimientos de fracaso, culpa y vergüenza, y auto-desprecio principalmente.

De acuerdo con investigaciones recientes e la OMS,  se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.

Para enfrentar el vacío es necesario parar de correr y evadirse, detenerse, asomarse al abismo y darse cuenta del deseo profundo de dejarse llevar.

La mayoría huye de esta sensación angustiosa. Pero quienes se permiten sentirla, por doloroso que sea, saldrán fortalecidos.

El valor inherente al ser humano, en cuanto ser holísticamente integrado, está dotado de libertad y poder creador, pues la persona puede modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad y responsabilidad.

_______________________________________________________

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________

Para conocer más sobre este tema, ve:

  1. Vacío Existencial

  2. Hipersexualidad, una escapatoria al vacío existencial

________________________________________________

Análisis Psicológico de la Película

Esta película psicológicamente desnuda y transmite la amargura, soledad, dolor, compulsión, angustia y  aislamiento interior de su protagonista, haciendo un claro retrato de su enorme vació existencial el cual intenta llenar con su adicción al sexo.

Brandom es un hombre con una obsesiva compulsión por el sexo en todas sus formas, y esto se convierte para él en algo que tiene que ocultar porque ante los ojos de los demás le provoca culpa y vergüenza. Después del hambre, llega la vergüenza. Él está metido en un círculo vicioso del que no puede salir. Con su propio cuerpo ha creado una prisión de la que no puede escapar. Es el retrato de un hombre condenado, atrapado en su adicción, descendiendo hasta los infiernos de su vacío existencial.

Por otro lado, Brandom intenta encontrar una relación amorosa para resolver su compulsión sexual, pero fracasa, ya que él es incapaz de mantener una relación estable y permanente. Intenta llegar a la intimidad, pero no logra  respuesta sexual. Precisamente este síntoma de disfunción eréctil tiene su formación al servicio de la evitación. El muestra una marcada tendencia a evitar el contacto íntimo y profundo. Él es un ser solitario, que en lo sucesivo vivirá su sexualidad abandonándose a la práctica genital indiscriminada y desvinculada de todo sentimiento amoroso. Recurre a la masturbación como ansiolítico bajo momentos de tensión emocional.

Realmente entre Brandon y su amigo Patrick la identificación es palpable en ese vacío existencial y su incapacidad de compromiso sentimental con las mujeres. También los tortuosos atolladeros de la soledad y la incapacidad de comunicación y contacto con el mundo, son temas que les causan dolor y desolación.

Existen varias escenas en las que Brandom aparece en el interior de un vagón de metro, que Freud definiría como un gran falo penetrando un túnel-vagina con paradas, durante una eternidad, en la cual él está irremediablemente  atrapado.

Brandom es un claro ejemplo del sufrimiento real de las personas que padecen de hipersexualidad que nos permite ver los límites a los que pueden llegar. Es una mirada al abismo de la complejidad de la psiquis humana y extrapolar esta psicodinamia a cualquier otra adicción física, psicológica o emocional.

La Hipersexualidad es un problema actual en nuestra sociedad, mucho más frecuente de lo que se cree. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que de cada 10 personas, 6 presentan hipersexualidad (un comportamiento adictivo al sexo), y solo 2 son mujeres. El sexo se convierte en un arma adictiva capaz de destruir a una persona.

LA RELACIÓN FRATERNA

Algunas escenas de la película son sugestivas en cuanto al hecho de que existe una posible relación incestuosa entre los hermanos. Ella tiene una personalidad límite, es psicológicamente inestable y problemática, con varios intentos suicidas. Ella llega a su mundo desestabilizándolo aún más. Ella es un símbolo central de deconstrucción del individuo que es sacudido por un fuerte cambio a modo de giro. A la vez, ella sirve para generar también el único vínculo humano que le queda en su vida.

Él es un hombre que ha hecho de su refugio, el sexo, su condena. Se trata de una obsesión que busca en cualquier cuerpo o cualquier medio, saciar su incontrolable necesidad. Paralelamente retrata con realidad y crudeza el deterioro de un hombre consumado por un triste pasado que todos intuimos a partir del vacío en su mirada. No logramos saber mucho de este hombre porque es muy reservado. Nunca se llega a saber su trauma, pero su mirada profunda revela agonía y dolor. Es a través de su depresiva hermana que se sospecha que el deterioro de este hombre tiene raíces profundas. La hermana se convierte en el medio para entender su patética vida.

Hipersexualidad

La hipersexualidad se conocía anteriormente como ninfomanía en las mujeres y satiriasis en hombres. Actualmente, estos términos no aparecen como trastornos específicos en el DSM-IV, aunque sí siguen apareciendo en el CIE-10.

La adicción al sexo es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, debido a los sentimientos de malestar, culpa y vergüenza principalmente. El patrón central de esta adicción hace que la vida gire en torno al sexo.

El umbral para lo que constituye hipersexualidad está sujeto al debate. El deseo sexual varía considerablemente en los humanos; lo que una persona consideraría deseo sexual normal podría entenderlo otra persona como excesivo e incluso otra como bajo.

La hipersexualidad se considera un trastorno cuando el comportamiento causa incomodidad, culpa, vergüenza o impide el funcionamiento social y afecta otras áreas de la vida. También puede manifestarse en individuos sanos por cortos periodos cuando la testosterona o estradiol presentan máximos niveles de concentración en el plasma sanguíneo.

La frecuente estimulación visual de material sexual hace que la persona exacerbe su función sexual natural hasta desarrollar una franca adicción.

Esto provoca que la persona se auto-estimule genitalmente y una vez alcanzado el orgasmo, este no resulta emocionalmente satisfactorio, o bien buscar mayor grado de placer, incluso en experiencias sexuales inusuales o inapropiadas.

La hipersexualidad se manifiesta frecuentemente en personas que fueron reprimidas sexualmente en su infancia o en su adolescencia. Pero también puede ser un síntoma de abuso sexual en etapas tempranas de vida.

Y en  adultos, compensatoriamente puede relacionarse con el temor de perder el vigor sexual, especialmente en hombres.

También puede ser frecuente después de la ruptura con la pareja en que la relación ha sido predominantemente sexual, el afectado o abandonado busca inconscientemente en otras personas una compensación por la pareja perdida.

Otras formas de manifestación de hipersexualidad son frecuentes visitas a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual casual con desconocidos, paga sexo servicio y masturbación compulsiva.  

De acuerdo con investigaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud OMS,  se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.

Ver también: AmOrtAl

 

 

Cisne Negro

Tema: “Cuando yo soy mi peor enemigo…”

_________________________________________________________

__________________________________________________________

Ficha Técnica
Año: 2010
Duración: 107 minutos
País: USA
Género: Drama, Thriller Psicológico
Director: Darren Aronfsky
Reparto: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey, Christopher Gartin, Sebastian Stan

____________________________________________________________________

Un sueño, ¿puede anticipar el devenir de una persona?

Cuando del fondo de la oscuridad inconsciente emerge un peligro desconocido, la persona queda atrapada, intenta huir hacia la luz de su conciencia, y sin poder escapar, su realidad se desvanece hasta ser sustituida por una fatídica fantasía.

La pasión en el ser humano es algo por lo que se vive y también por lo que se puede morir, pero…

¿Qué pasa cuando lo que más te gusta en la vida se convierte en una terrible obsesión?

¿Cómo huir cuando el verdadero peligro no es una amenaza en el mundo, sino el interior de uno mismo?

¿Qué hace que la percepción se altere y la conciencia ya no pueda percatarse de la realidad, sino hasta que es demasiado tarde?

¿Te has imaginado alguna vez que tú mismo, sin saberlo, puedes ser tu más peligroso enemigo?

Realidad o ficción, ¿cómo saber dónde te encuentras?

 Trabajaremos con la película

 

________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy impórtante para nosotros…

_________________________________________________________

La Boda de Muriel

Tema: “¿Por qué nadie me quiere?”

4º ANIVERSARIO – 2011

________________________________________________________________

________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título: Muriel’s Wedding
Género: Comedia 
País: Australia, 1994
Director: P.J. Hogan
Guión: P.J. Hogan
Música: Peter Best
Reparto: Toni Collette, Bill Hunter, Rachel Griffiths, Jeanine Drynan, Gennie Nevison, Matt Day, Daniel Lapaine, Sophie Lee

________________________________________________________________

Las sociedades contemporáneas imponen falsos ideales y modelos a los cuales las personas aspiran, y por los cuales son capaces de cualquier cosa con tal de alcanzarlos  vanamente.

Muriel nos muestra la obsesión femenina por el casamiento como desafío personal y señal de éxito.

Ella lucha por alejarse de la mediocridad y el fracaso, y a la vez es muestra de la frustración emocional por la falta de belleza o atractivo físico y por el hecho de no alcanzar las expectativas sociales.

La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz, aceptado y amado, aunque para ello tengamos a veces que engañarnos. La autoestima, generalmente también se encuentra condicionada por los paradigmas de una sociedad cada vez más excluyente y materialista.

La familia disfuncional ocasiona un sinfín de sentimientos de inferioridad, minusvalía y desvalorización en los hijos, quienes en su vida adulta entrarán a un mundo de falsa amistad y relaciones de rivalidad, hipocresía y competencia, donde prevalecerá el rechazo y la envidia de quienes no soportan ver la felicidad en el rostro ajeno.

Muriel va paulatinamente penetrando en nuestra conciencia y nos va sensibilizando sobre la cruda realidad de una persona que se ha esmerado en alcanzar una falsa fachada de felicidad donde todas las desgracias personales pueden suceder.

Al final llegará a comprender que perseguir un ideal que en realidad no lo es, es la más grande y absurda de todas las motivaciones.

Finalmente todos aprendemos sobre la banalidad en la que fundamentamos nuestras vidas y nuestra felicidad.

_________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________

El Anticristo

Tema: “El demonio que todos traemos adentro…”

 

 
________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Dirección: Lars von Trier
País: Francia, Italia, Alemania, Suecia, Polonia, Dinamarca
Año: 2009
Duración: 109 min.
Género: Drama, Terror
Reparto: Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg.
_______________________________________________________________

El Anticristo es un profundo análisis del bien y el mal contenido en la naturaleza humana que incursiona en la irracionalidad de la culpa, la expiación y el castigo.

La trama nos presenta la historia de una pareja que desciende a los infiernos de la mente humana tras la muerte de su hijo.

La existencia de dos fuerzas ambivalentes y antagónicas en la naturaleza humana: Eros y Thanatos, acaban por revelar que el verdadero Anticristo es uno mismo y en esto consiste la enfermedad, la maldad y el sufrimiento derivados.

La mayor parte de las personas no se cuestionan acerca de su existencia, hasta que un fatídico accidente, o la muerte de alguien cercano, cambian por completo su vida entera.

Cineterapia Codeh-Gestalt

 La maldad es también parte inevitable de la naturaleza humana.

¿Sabías que hay muchas formas de destruir lo que más amas, incluso tu vida misma?

 

 Una persona que no tiene conciencia de sus culpas es capaz de auto castigarse al grado de su propia destrucción

¿Te has imaginado que te pasaría si inesperadamente muere quien más amas en la vida?

  • ¿Sabías que una pérdida súbita e inesperada puede enfermarte  psicológicamente sin que tú puedas hacer nada para evitarlo?

  • ¿Alguna vez te has imaginado que sexualidad y muerte pueden caminar juntas de la mano?

 En este taller trabajaremos con la película

 Ver Análisis Psicológico

_________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________