Miss Violence – Alexandros Avranas

TEMA: «Quien no puede construir, destruir le queda»

_____________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título original: Miss Violence
Año: 2013
Duración: 99 min.
País: Grecia Grecia
Director: Alexandros Avranas
Guión: Alexandros Avranas
Fotografía: Olympia Mytilinaiou
Reparto: Themis Panou, Eleni Roussinou, Chloe Bolota, Kostas Antalopoulos, Yiota Festa, Rafika Chawishe, Maria Kallimani
Género: Drama Psicológico

_____________________________________________________

¿Sabías que a veces el peligro se encuentra más cerca de ti de lo que puedas imaginarte?

Miss Violence - Cineterapia Codeh-Gestalt -01

Muchas veces no identificamos la maldad porque juzgamos por las apariencias, otras veces porque no préstamos atención

Miss Violence - Cineterapia Codeh-Gestalt -02

¿Sabías que la maldad es la ausencia de empatía por el otro y la falta de remordimiento?

¿Qué pasa cuando la persona que más amas, y se supone debe protegerte, te impone sus propias reglas para dominarte?

Miss Violence - Cineterapia Codeh-Gestalt -04

¿Alguna vez te has sentido tratado como una cosa u objeto que sirve para satisfacer intereses ajenos?

Si alguien te ofende o lastima sin reparo y muestra ausencia de culpa y arrepentimiento ¡CUIDADO! te encuentras en grave peligro y debes denunciarlo con quién tú tengas más confianza.

Si tú te das cuenta que algo terrible está ocurriendo y no dices ni haces nada al respecto ¿sabías que eres tan culpable, o peor, como el que lo hace?

Miss Violence - Cineterapia Codeh-Gestalt -05

Ni todos los que están en una cárcel son peligrosos, ni todos los peligrosos que existen están encerrados. 

Los hay en todas partes: manejando un transporte público, maestros de escuela, sacerdotes, vecinos, administrando una empresa o gobernando un país. Allí, donde menos se los espera puede haber alguien que padece una psicopatía: un trastorno antisocial de la personalidad.

«Los malvados son como las moscas que recorren el cuerpo de los hombres y sólo se detienen en sus llagas» (Jean de la Bruyere)

Miss Violence - Cineterapia Codeh-Gestalt -06

Una persona esencialmente cruel puede mentir, manipular y lastimar a quién sea con tal de conseguir lo que desea. Por lo general, una persona verdaderamente peligrosa tiene dos personalidades:

  1. Ante los demás se muestra impresionantemente inofensivo, con gran oratoria y encanto. Son simpáticos, muy respetuosos y conquistadores en primera instancia.
  2. En secreto, se creen mejores los demás, mienten, traicionan, humillan y dañan a quién pueden con tal de lograr sus propósitos. Son muy hábiles e inteligentes para no ser descubiertos.

Miss Violence - Cineterapia Codeh-Gestalt -03

ESTADO EMOCIONAL

Son frívolos y superficiales. No conciben emociones, aunque pueden simularlas si es necesario. Son indiferentes y crueles. Tienen una incapacidad patológica para asumir su responsabilidad en los hechos. No aceptan sus errores. Por ello raramente solicitan una asistencia psicológica, ya que para ellos el problema siempre lo tienen los otros.

MODUS VIVENDI

Necesitan constantemente estímulos. Caen con facilidad en el aburrimiento. Les gusta un estilo de vida parasitario. Carecen de metas realistas a largo plazo. Viven como nómadas, sin dirección. Se comportan con recurrentes actos no premeditados. Sumada una falta de reflexión sobre las consecuencias de sus acciones. Son irresponsables.

PICOPATÍA

Tienden a delinquir durante la juventud. Muestran problemas de conducta desde la niñez. Padecieron la revocación de su libertad condicional. Cuentan con versatilidad para la acción criminal. Tienen predilección por las estafas y los delitos que requieran de la manipulación del otro.

SEXUALIDAD

Tienden a una vida sexual promiscua, cruel, humillante y vejatoria dónde lo más importante no es la gratificación sexual sino el uso del poder y la dominación para mancillar y lastimar. La sexualidad es utilizada para demostrar su poder en un intento desesperado de compensar su pobre autoestima y un autoconcepto socavado. 

Pueden tener varias relaciones breves y mantenidas simultáneamente. Les gusta compartir abiertamente sus proezas sexuales y conquistas. pueden acumular muchos matrimonios de corta duración. No se comprometen a largo plazo, por la informalidad con la que se plantean el vínculo. 

En los casos más graves, eligen víctimas especialmente vulnerables, como niños, mujeres débiles y incapaces de defenderse, ancianos, enfermos, discapacitados, etcétera. Son violadores seriales en la mayoría de los casos. 

OTROS INDICADORES

Según Robert Hare, doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, el 10% de la población es psicópata.

Según el psiquiatra forense John MacDonald hay una triada que podría evidenciar una futura personalidad psicopática: el maltrato animal, la piromanía y la enuresis pasado el tope de los cuatro o cinco años de edad.

En la sociedad gracias al cine hollywoodense, ya quedó instaurada la idea de que todos los psicópatas son como Hannibal Lecter o Dexter –encantadores, por cierto –, pero está claro que no hace falta descuartizar a alguien. 

Trabajaremos con la película

cineterapia junio

____________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

______________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Al Final de los Sentidos – David Mackenzie

Tema: ¡La vida sin sentidos, no tiene sentido!

 

_________________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
AÑO: 2011
DURACIÓN: 88 Min.
PAÍS: UK
Director: David Mackenzie
Guión: Kim Fupz Aakeson
Música: Max Richter
Fotografía: Giles Nuttgens
Reparto: Ewan Mcgregor, Eva Green, Connie Nielsen, Ewen Bremner, Stephen Dillane, Denis Lawson
Género: Drama. Romance. Ciencia Ficción, Enfermedad y Discapacidad
_____________________________________________________________________________________________

El valor de las cosas pequeñas y sencillas, esas cosas que nuestro modo de vida ha llegado a hacer casi invisibles, y cuya visibilidad se recupera precisamente conforme se recuperan los sentidos.

CINETERAPIA - ENERO 2013

Sufres la perdida de tus sentidos cuando ya no eres capaz de contemplar todo lo que amas y tu vida se ha vuelto monótona y rutinaria

 

 

Arrugas

cineterapia febrero

 

________________________________________________________________

YouTube - Video Promocional 00

Mirar A Ambos Lados

Tema: “Contacto y Polaridades en la Existencia Humana»

 

____________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
Título: Look Both Ways
País: Australia, 2005
Director: Sarah Watt
Guión: Sarah Watt
Música: Amanda Brown
Fotografía: Ray Argall
Reparto: Justine Clarke, William Mcinnes, Anthony Hayes, Lisa Flanagan, Andrew S. Gilbert
Género: Drama
_____________________________________________________________

Esta película expone una lectura detallada acerca de las distintas formas como todos buscamos ejercer control sobre nuestras circunstancias de vida, percibidas éstas en primer plano (al frente), a manera de una figura que se contrasta con un fondo de polaridades diversas que integran nuestra naturaleza humana.

 

 

Una polaridad nos revela que todo en la vida es doble, todo tiene dos polos, un par de opuestos, ala vez semejantes y antagónicos.

 

Nuestro objetivo en Gestalt es aprender a integrar y armonizar las polaridades, desarrollando las habilidades necesarias para encontrar el justo equilibrio entre los distintos opuestos.

La integración de una polaridad nos permite producir grandes cambios en la vida.

Esta película nos permite explorar tres polaridades Vida-Muerte, Amor-Desamor y Salud-Enfermedad, en tres diferentes niveles y a través de tres historias paralelas.

 

De esta manera, las Polaridades se configuran como una figura que se contraste y toma relieve desde el fondo de las premisas básicas existenciales.

Al final, todos aprendemos que el terror de impredecibles fatalidades y desdichas restringe la vida.

 

El inquietante y desolador sufrimiento personal, muchas veces inevitable, nos lleva a asumir la responsabilidad por nuestra existencia, nuestras decisiones y elecciones, y a aceptar nuestra realidad, por dolorosa que esta sea, al final, siempre tendremos una opción de libertad.

Sólo cuando resolvemos esta angustia podemos realmente disfrutar nuestra existencia.

Trabajaremos con la película

__________________________________________________________________

Escríbenos abajo tu opinión, esto es muy importante para nosotros

___________________________________________________________________

Cerezos En Flor

Tema: “Cuando La Rutina Mata El Amor”

_______________________________________________________
Ficha Técnica:
Director: Doris Dörrie
Reparto: Elmar Wepper, Rudi Angermeier, Hannelore Elsner, Trudi Angermeier, Nadja Uhl, Franzi Maximilian Brückner, Karl Angermeier, Birgit Minichmayr, Karolin Angermeier, Felix Eitner y Klaus Angermeier
País: Alemania, 2008
Género: Drama
Duración: 127 minutos
_________________________________________________________

Cuando el amor inicia todo es color rosa, todo bello, pero con el paso del tiempo todo cambia…

El amor carece de una entidad propia, por lo tanto depende de presencia, pasión, erotismo y dedicación para poder subsistir.

Después de varios años de pareja, la relación amorosa ya no es la misma, pero…

  • ¿Qué pasa cuando este no ha evolucionado?

La rutina no mata al amor, al amor lo mata la indiferencia y el desapego.

¿Qué día y en qué instante se perdió la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos, las ilusiones y los sueños de amor?

Y cuando con el paso del tiempo, del amor sólo quedan puras canas en el pelo, con los ojos cansados de mirar siempre lo mismo y un rostro de aburrimiento y desgano…

¿Hacia donde huir?

Cuando el amor termina, solo queda un millar de ilusiones frustradas y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la monótona rutina.

¿Pero que pasa cuando el amor se da con una persona con la cual se vive para siempre, juntos se envejecen y luego… súbitamente ella muere?

Le duele el cuerpo y el alma, nada le calma, la tristeza y el anhelo de recuperar lo perdido le agota y se aboca en una búsqueda sin fin por encontrar el sentido de su vida que su amada se ha llevado a su tumba…

Entonces, ¿nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde?

¿Será la única forma que los seres humanos tenemos para reaccionar ante la rutina, el conformismo y la indiferencia?

____________________________________________________________

En esta ocasión, trabajaremos con la película

Doris Dörrie describe el proceso creativo de su cinta  “Cerezos en Flor”, en el sigueinte artículo: Doris Dörrie – Cerezos en Flor

____________________________________________________________

Por favor, déjanos abajo tu comentario, para nosotros es muy importante…__________________________________________________________________

Cisne Negro

Tema: “Cuando yo soy mi peor enemigo…”

_________________________________________________________

__________________________________________________________

Ficha Técnica
Año: 2010
Duración: 107 minutos
País: USA
Género: Drama, Thriller Psicológico
Director: Darren Aronfsky
Reparto: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey, Christopher Gartin, Sebastian Stan

____________________________________________________________________

Un sueño, ¿puede anticipar el devenir de una persona?

Cuando del fondo de la oscuridad inconsciente emerge un peligro desconocido, la persona queda atrapada, intenta huir hacia la luz de su conciencia, y sin poder escapar, su realidad se desvanece hasta ser sustituida por una fatídica fantasía.

La pasión en el ser humano es algo por lo que se vive y también por lo que se puede morir, pero…

¿Qué pasa cuando lo que más te gusta en la vida se convierte en una terrible obsesión?

¿Cómo huir cuando el verdadero peligro no es una amenaza en el mundo, sino el interior de uno mismo?

¿Qué hace que la percepción se altere y la conciencia ya no pueda percatarse de la realidad, sino hasta que es demasiado tarde?

¿Te has imaginado alguna vez que tú mismo, sin saberlo, puedes ser tu más peligroso enemigo?

Realidad o ficción, ¿cómo saber dónde te encuentras?

 Trabajaremos con la película

 

________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy impórtante para nosotros…

_________________________________________________________

TARNATION – JONATHAN CAOUETTE

Ciclo: Psicopatología II

Tema: “El enfermo mental en la familia”

 
Ficha técnica
Titulo original: Tarnation
Genero: Documental
Dirección, guión y fotografía: Jonathan Caouette
Interpretes: Jonathan Caouette, Renee Leblanc, David Sanin Paz, Rosemary David
Música: John Califra, Max Avery Lichtenstein
Montaje: Jonathan Caouette, Brian Kates
Origen: Estados Unidos (2003)
Duración: 88 Minutos

Análisis Psicológico: ver información

Tarnation es la historia de la familia Caouette, una familia aquejada por la enfermedad y la decadencia mental.

En esta sesión abordamos el tema El enfermo mental en la familia, considerando que cuando alguien en la familia se enferma, la familia entera como unidad también enferma.

El Enfermo Mental En La Familia

En esta trama observamos el curso y evolución de la enfermedad de Renee, quién tempranamente, a la edad de once años, es sometida a electroshocks, pero lejos de mostrar alguna mejoría, su condición fue progresivamente deteriorándose.

Ella se encuentra en una familia agotada, tensa y limítrofe, incapaz de constituir un entorno favorable para su recuperación.

El Enfermo Mental En La Familia

  • Pero, ¿qué puede haber dentro de una familia, para que se manifieste y evolucione la enfermedad en alguno de sus miembros?

  • El empeoramiento de uno, ¿puede conllevar al deterioro de toda la familia?

  • ¿Cómo podemos identificar una dinámica familiar enfermante?

El conjunto de interacciones insanas, como las actitudes desleales, engaños sutiles, venganzas, mentiras, manipulaciones, promesas ambiguas, mensajes de doble vínculo, coaliciones perversas y alianzas marcadas por la ambigüedad, son algunos ejemplos, entre otros más, de los preparantes y condicionantes de la enfermedad mental en la familia.

El Enfermo Mental En La Familia

Sobre todo cuando uno de sus integrantes presenta una estructura de personalidad frágil y pobremente integrada, como en el caso de Renee, al que sus reacciones emocionales la llevan a desarrollar un cuadro esquizofrénico. (Ver más)

________________________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________________________________

Dentro De Mi Piel

Ciclo: Psicopatología II

Tema: Conducta Automutilante. “Si no puedo, pues por lo menos me destruyo…”

__________________________________________________
Ficha Técnica
Título original: Dans Ma Peau
Género: Terror
País: Francia
Año: 2002
Director: Marina De Van
Guion: Marina De Van
Interpretes: Laurent Lucas, Léa Drucker, Marc Rioufol y Marina De Van
Musica: Esbjorn Svensson
Fotografía: Pierre Barougier
__________________________________________________________
 
ANÁLISIS PSICOLÓGICO: VER INFORMACIÓN

Desde el inicio de la humanidad han existido distintas formas para lastimarnos y causarnos daño. Un problema afectivo, depresión, ansiedad extrema, desvalorización e incertidumbre en la autoimagen corporal pueden ser el punto de partida para la conducta autodestructiva (ver más).

¿Sabías que el dolor físico no importa en comparación con el dolor emocional que la persona sufre?

Algunas veces buscamos ser valorados por los demás a cualquier costo.

  • La adicción al dolor se origina porque el cuerpo, al ser expuesto a cualquier tipo de daño físico, libera de manera natural endorfinas, que producen alivio y sensación de placidez.

Hacerse algún tatuaje o el “piercing” pueden ser normalmente prácticas culturales inofensivas, pero ¿en qué momento se pueden constituir en verdaderos actos automutilantes?

Las conductas automutilantes (ver más) son muy peligrosas no solo por comprometer el estado general de salud, causando infecciones, a menudo difíciles de curar o lesiones irreversibles, sino también por poner en riesgo la vida misma.

La atención oportuna de este problema es de vital importancia, aún contra la voluntad de quien lo padece, quien:

  • No está consciente de la gravedad de su problema
  • No cree necesitar ayuda profesional
  • Mucho menos está dispuesto a aceptarla.

 

___________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…____________________________________________________________________

Repulsión

Ciclo: Psicopatología II

Tema: Esquizofrenia

¿Sabías que la esquizofrenia es una enfermedad mental crónica, progresiva y grave que afecta al dos por ciento de la población mundial?

______________________________________________________________________________
FICHA TÉCNICA
País U.K., 1965 
Director Roman Polanski (Guión Gérard Brach & Roman Polanski)
Música Chico Hamilton
Fotografía Gilbert Taylor (B&W)
Reparto Catherine Deneuve, Ian Hendry, Patrick Wymark, John Fraser, Yvonne Furneaux, Valerie Taylor, James Villiers, Helen Fraser, Renee Houston
Género Thriller | Drama Psicológico
________________________________________________________________________________

“Repulsión” es una invitación para conocer lo misterioso, doloroso e impensable de esta enfermedad que hoy en día afecta a más de 52 millones de personas en todo el mundo.

Su protagonista Carol es una mujer tímida, inhibida, solitaria y ensimismada que nos presenta los signos y síntomas característicos que anticipan el curso de un proceso esquizofrénico. Su personaje nos muestra la imposibilidad de controlar una mente que a medida que se disocia se distancia irremediablemente de la realidad.

En ella nos damos cuenta de la vida solitaria de quienes sufren este padecimiento, la ausencia de relaciones interpersonales afectivas y la peculiaridad de algunas conductas extrañas o extravagantes, como en la escena donde la observamos vagabundeando por las calles sin rumbo y sin sentido.

La fragilidad de su personalidad sufre un mayor impacto cuando su hermana parte de vacaciones, con lo cual queda completamente sola, encerrada y aislada del mundo.

Gracias a la maestría de su autor Roman Polansky al narrar esta impactante historia, vemos como todos los detalles acumulados nos dan una perspectiva clara y precisa de lo más relevante de esta enfermedad.

Con su singular manera de retratar los síntomas delirantes y alucinatorios, nos resulta una de las más grandes cintas, abrumadoras e impactantes del llamado “Terror Psicológico”.

___________________________________________________________________

Por favor déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…____________________________________________________________________

Pauline y Paulette

Ciclo: La Familia

Tema: “Compromiso Familiar, ¿Obligación ó  Amor?”

Con un trasfondo claramente humanista, se aborda la vida de cuatro hermanas, mujeres de edad avanzada que han creado sus propias vidas y a quienes no basta el vínculo familiar para permanecer unidas o amarse entre sí. Ellas van a encontrarse nuevamente  por el compromiso de cuidar a Pauline, quien padece de un retraso mental (click) que la discapacita y vuelve dependiente de los demás. Pero en realidad, ¿quién es mentalmente más retrasado?

 

Las hermanas se interrelacionan cuando la familia se encuentra en el último ciclo vital de su existencia. La familia, como todo organismo vivo tiene una historia, nace, se desarrolla y llega a morir.

La trama nos ilustra, no solo las situaciones típicas en esta etapa del ciclo, sino también los rasgos característicos y personalidades de las hermanas, Martha, Pauline, Paulette y Cecile. La nueva organización es ahora una relación entre adultos, quienes han de ir renegociando el modo como van a hacerse cargo de Pauline, si quieren conservar la herencia.

Si siempre hay alguien que depende más de los cuidados y protección de otro, ¿quién lo cuidará cuando éste falte?

¿Crees que la herencia patrimonial pueda ser un motivo de crisis y ruptura entre los hermanos?

El amor familiar, ¿mito o realidad?

El hecho de ser familia, ¿garantiza el amor entre hermanos?

La familia, ¿debe estar unida a pesar de todo?

Al final, el  proceso de reencuentro y mutua adaptación entre ellas  no tiene su raíz en el “compromiso”, sino en el indudable afecto que van a ir progresivamente desarrollando por Pauline, quien a pesar de sus limitaciones, conquista su amor gracias a su enorme capacidad para asombrarse, maravillarse y extasiarse con los detalles más simples de la vida para ser inmensamente feliz.

_________________________________________________

Trabajaremos con la película

Imagen Promocional

Ver también: Retraso Mental

__________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________