NEBRASKA – ALEXANDER PAYNE

Tema: «Lo importante no es donde estés, sino hacia dónde vas»

____________________________________________________________

FICHA TECNICA
Título original: Nebraska
Año: 2013
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Director: Alexander Payne
Guión: Bob Nelson
Música: Mark Orton
Fotografía: Phedon Papamichael
Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty, Kevin Kunkel, Angela McEwan, Melinda Simonsen
Género: Road Movie.

____________________________________________________________

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT

Observa donde estás, no el lugar físico, sino el espacio psicológico: tu ambiente… ¿Puedes identificar lo rutinario de tu vida?

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 03

¿Podrías decir que vives con pasión? Pasión y deseo no son lo mismo. Pasión implica estar dispuesto a morir por algo.

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 04

¿Cuándo fue la ultima vez que tuviste una ilusión?

Lo importante no es donde estás, sino hacia donde te diriges. No permitas que tu vida no tenga un rumbo que a ti te apasione.

Persigue siempre eso que tanto anhelas, no importa que nunca llegues, lo importante es lo que sucede en el camino!

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 05

Nunca renuncies, siempre cree en ti, en lo que quieres…

Nebraska - Cineterapia - CODEH-GESTALT - 02

Nunca dejes de caminar, no importa que nunca llegues… Ya verás Lo que ocurre en el camino!

Trabajaremos con la película

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - NEBRASKA

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

____________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

EL ESCANDALO – RICHARD EYRE

Tema: “Hay cosas que es mejor no hacer, si tienes deseos que temer…”

____________________________________________________

____________________________________________________

Luis Buñuel:

«Todo deseo tiene un objeto y éste es siempre oscuro. No hay deseos inocentes.»

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 01

  • ¿Son acaso todos tus deseos admisibles?
  • ¿Sabías que es más fácil romper los malos deseos que enmendarlos?

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 02

  • ¿Alguna vez has hecho algo que deseas inocentemente, pero luego sientes culpa y arrepentimiento y te llenas de vergüenza?
  • ¿Qué pasa cuando el deseo que tu cuerpo legitima, tu mente censura y desaprueba?

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 03

  • ¿Sabes qué consecuencias podrían traerte si sigues ciegamente tus deseos?

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

CODEH-GESTALT - Notes On A Scandal 04

 

___________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

___________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

CHOCOLAT – LASSE HALLSTRÖM

Tema: “Si no realizo lo que quiero, es porque tengo una gran saboteador interno”

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

FICHA TÉCNICA

Duración: 121 min.

País : Reino Unido, 2000

Director: Lasse Hallström

Guión: Robert Nelson Jacobs

Música: Rachel Portman

Fotografía: Roger Pratt

Reparto: Juliette Binoche, Johnny Depp, Judi Dench, Alfred Molina, Lena Olin, Peter Stormare, Carrie-Anne Moss, Leslie Caron

Género: Comedia. Romance | Comedia romántica.

_______________________________________________________________

Al inicio de año todos nos formamos nuevos propósitos y metas a alcanzar, pero…
¿Qué pasa que difícilmente logras lo que te propones?
¿Por qué un propósito se te vuelve tan inalcanzable?
¿Sabías que el principal motivo del fracaso de tus metas se encuentra en ti mismo?
Si desde el inicio cuando deseas algo dudas que puedas realizarlo, ¿cómo esperas lograrlo?
No creer en ti mismo es la puerta de entrada a un saboteador que terminará por arruinar todos tus planes.
La mejor manera de hacer realidad tus sueños es despertar y ponerte a trabajar en ellos

CODEH GESTALT - CINETERAPIA - CHOCOLAT

 

________________________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

 

Sigue leyendo

LA ROSA PÚRPURA DEL CAIRO – WOODY ALLEN

Tema: «Cuando la realidad es digna de desprecio, soñar es lo mejor”

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¿Sabías que tus sueños expresan en forma simbólica tus principales dilemas?
¿Por qué soñamos?…  Porque la vida es mucho más pequeña y menos interesante que un sueño; pronto aprendemos que nada sucede a menos que primero sea soñado

La Rosa Púrpura del Cairo - CODEH-GESTALT 02

¿Acaso el sueño no es el testimonio de un ser que se pierde y que huye de una realidad que le agobia?
Los sueños transforman el espíritu de la realidad en formas más coloridas de mayor significado
Solo cuando nuestros sueños se han cumplido podemos comprender la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de nuestra realidad

La Rosa Púrpura del Cairo - CODEH-GESTALT 03

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.
El primer síntoma de que estamos matando nuestros sueños es la falta de imaginación y el aumento de pesadillas

_____________________________________________________________

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

La Rosa Púrpura del Cairo - CODEH-GESTALT 01

TAMBIÉN FESTEJAMOS NUESTRO SEXTO ANIVERSARIO

6º Aniversario

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

__________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Aliento – Kim Ki-duk

Tema: “El Amar en Cuatro Alientos”

______________________________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
País: Corea del Sur, 2007
Director: Kim Ki-duk
Guión: Kim Ki-duk
Música: Kim Myung-jong
Fotografía: Sung Jong-moo
Reparto: Chang Chen,  Ha Jung-woo,  Park Ji-a,  Kim Ki-duk
Género: Drama y Romance
______________________________________________________________________________________________

CINETERAPIA NOVIEMBRE

5º ANIVERSARIO - 3

Cuando Yeon se entera de que su marido tiene una amante, decide ir a la cárcel a visitar a Jin, un preso con varios intentos de suicidio al que conoce gracias a la televisión.

Aliento - Codeh-Gestalt 01

Aunque Jin nunca tiene visitas, acepta la de Yeon por tratarse de una mujer, pero se muestra esquivo. Lejos de desanimarse, Yeon sigue acudiendo a ver a Jin, adornando su celda con flores y fotografías, según las cuatro estaciones del año.

Aliento - Codeh-Gestalt 02

Antes de que la muerte aceche, el amor surgirá entre ellos con una fuerza especial.

Aliento - Codeh-Gestalt 03

TRABAJAREMOS CON LA PELICULA

5º ANIVERSARIO - 2

Y celebramos nuestro

5º ANIVERSARIO - 1

TE ESPERAMOS, NO FALTES!!!

Los Amantes Pasajeros – Pedro Almodóvar

Tema:A calza corta, agujeta larga”

_____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________
 
Cineterapia - Amantes Pasajeros 01
FICHA TÉCNICA
Año: 2013
Duración: 90 min.
País: España
Director: Pedro Almodóvar
Guión: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Javier Cámara, Carlos Areces, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Guillermo Toledo, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suárez, José Luis Torrijo, José María Yazpik, Paz Vega, Laya Martí, Cote Soler, Pepa Charro, Nasser Saleh, Concha Galán, Susi Sánchez, Carmen Machi, Violeta Pérez, Bárbara Santa Cruz, María Morales, Antonio Banderas, Penélope Cruz
Género: Comedia Negra, Comedia absurda
____________________________________________________________________________________________________________
No existe la tragedia, sino lo inevitable. Todo tiene su razón de ser: solo se necesita distinguir lo que es pasajero de lo que es definitivo. ¿Qué es lo pasajero? Lo inevitable. ¿Y lo definitivo? Las lecciones de lo inevitable. (Paulo Coelho)
.

Cineterapia - Amantes Pasajeros 02

Vivimos en una permanente oscilación entre la fugacidad de nuestras vidas y la resistencia que oponemos para perdurar.

Muchas veces buscamos en las relación con el otro tan solo un alivio ante la angustia de la impermanencia de nuestras vidas, pero las relaciones sólo se construyen en el efímero momento del presente, se inician como algo pasajero, aunque en forma repentina nos encontramos queriendo hacer eterno lo inasible.

Cineterapia - Amantes Pasajeros 03

En la lucha contra el olvido, lo efímero se convierte en una característica que, en mayor o menor medida, juega como un elemento de primer orden en nuestras existencias.

Así como en el amor, en muchas otras cosas que hacemos en la vida nos viene el deseo repentino de querer hacer eterno lo pasajero.

 

Cineterapia - Amantes Pasajeros 04

Como no podemos detener al tiempo, buscamos de distintas formas testimoniar nuestro paso fugaz por la vida como manera de retener la pasión que ella ha significado para nosotros. Pero necesitamos reinterpretar este problema en su totalidad.

Cineterapia - Amantes Pasajeros 05

________________________________________________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

_________________________________________________________________________________________

ENCUENTRANOS TAMBIEN EN:

YouTube 00

Tweeter 00

Facebook 00

Angela

Tema: “Dime de que presumes y te diré de la autoestima baja que padeces”

Película: “Angela” – Luc Besson

_______________________________________________

____________________________________________________________

FICHA TECNICA
Año: 2005
País: Francia
Director: Luc Besson
Música: Anja Garbarek
Fotografía: Thierry Arbogast
Reparto: Jamel Debbouze, Rie Rasmussen, Gilbert Melki, Serge Riaboukine, Akim Chir, Eric Balliet, Loïc Pora, Venus Boone, Jérôme Guesdon, Michel Bellot, Michel Chesneau
Género: Romance, comedia

___________________________________________________________

Cineterapia para Adultos - Marzo 2013

______________________________________________________________

Cineterapia para Adultos - Angela 02

Una persona con una buena autoestima se quiere a sí misma y quiere a los demás. Sabe que es valiosa y digna, pero sobre todo, posee un profundo sentimiento de merecimiento. Sabe que como persona es capaz de afirmarlo y, no solo de respetarse, sino de hacerse respetar por los demás

Cineterapia para Adultos - Angela 01

¿sabías que el concepto que tengas de ti mismo determinará tu lugar en la vida?

Detrás de todos los fracasos existe un sentimiento de auto devaluación e insuficiencia de la propia persona

Cineterapia para Adultos - Angela 05

Muchas veces sufrimos sin darnos cuenta eventos y situaciones desde temprana edad que dañan nuestra autoestima. El sentido de nuestra valía personal puede afectar nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.

Cineterapia para Adultos - Angela 02

Nunca permitas que alguien, por importante que sea en tu vida, te diga que no puedes ser exactamente quien tú eres. La vergüenza es un sentimiento profundo que te inmoviliza y deriva en debilidad, incapacidad y sufrimiento;  entonces mira quién te juzga y aléjate de esa persona.

______________________________________________

VER AUTOESTIMA

______________________________________________

VER: «¿Cómo aumento mi autoestima?»

______________________________________________

  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 
______________________________________________________________
Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…
______________________________________________________________

Shame

Tema: “¿Es mi sexualidad una salida falsa a mi vacío existencial, o es su causa?”

_____________________________________________________________

______________________________________________________________

FICHA TÉCNICA
Título Original: Shame
Duración: 99 Min.
País: U.K., 2011
Director: Steve Mc Queen
Guión: Steve Mcqueen, Abi Morgan
Música: Harry Escott
Fotografía: Sean Bobbitt
Reparto: Michael Fassbender, Carey Mulligan, James Badge Dale, Nicole Beharie, Jake Richard Siciliano, Hannah Ware, Alex Manette, Chris Miskiewicz, Jay Ferraro, Anna Rose Hopkins, Eric Miller
Género: Drama Erótico

_______________________________________________________________________

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El vacío es una falta de sentido en relación a la propia existencia, ocurre cuando la persona no sabe estar consigo misma, y busca desesperadamente evadir esta sensación de soledad. Puede incluso desarrollar una conducta adictiva como forma de evasión.

Tener un vacío existencial es algo muy peligroso porque al tratar de llenarlo con algo podemos caer en un exceso que después se convertirá en una fuerte obsesión.

Algunos tipos de comportamiento adictivo son el abuso de alcohol, drogas, trabajo, medios electrónicos y la industria del entretenimiento y el consumismo.

Las obsesiones como la limpieza y el orden, la salud, la dieta y la comida, el deporte, o dedicarse neuróticamente a un hobby recién descubierto para pasar a otro poco tiempo después, son un indicio de que la persona está huyendo de su vacío interno.

Incluso las relaciones amorosas y la actividad física, necesarias para una vida sana, practicadas compulsivamente pueden ser indicadores de una vida desconectada del sentido de su existencia; modos de huir de la dolorosa sensación de vacío.

La adicción al sexo es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, debido a los sentimientos de malestar, culpa y vergüenza principalmente.

Debido a las grandes diferencias culturales en cuanto al ejercicio de la libertad sexual entre ambos géneros, las formas de manifestar hipersexualidad difieren de varón a mujer.

Hombres: frecuentes visitas a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual casual con desconocidos…

…pagar por sexo servicio y masturbación compulsiva, principalmente.

Mujer: búsqueda desesperada por encontrar una relación amorosa, cuestionamiento constante de la fidelidad de la pareja, apego excesivo y accesos de ansiedad cunado tiene que separase del ser amado, comportamiento posesivo, dominante y manipulador…

… profundo temor al abandono, intentos desesperados por terminar una relación que lejos de hacerle feliz le hace sufrir, sentimientos de fracaso, culpa y vergüenza, y auto-desprecio principalmente.

De acuerdo con investigaciones recientes e la OMS,  se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.

Para enfrentar el vacío es necesario parar de correr y evadirse, detenerse, asomarse al abismo y darse cuenta del deseo profundo de dejarse llevar.

La mayoría huye de esta sensación angustiosa. Pero quienes se permiten sentirla, por doloroso que sea, saldrán fortalecidos.

El valor inherente al ser humano, en cuanto ser holísticamente integrado, está dotado de libertad y poder creador, pues la persona puede modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad y responsabilidad.

_______________________________________________________

Trabajaremos con la película:

____________________________________________________

Para conocer más sobre este tema, ve:

  1. Vacío Existencial

  2. Hipersexualidad, una escapatoria al vacío existencial

________________________________________________

Análisis Psicológico de la Película

Esta película psicológicamente desnuda y transmite la amargura, soledad, dolor, compulsión, angustia y  aislamiento interior de su protagonista, haciendo un claro retrato de su enorme vació existencial el cual intenta llenar con su adicción al sexo.

Brandom es un hombre con una obsesiva compulsión por el sexo en todas sus formas, y esto se convierte para él en algo que tiene que ocultar porque ante los ojos de los demás le provoca culpa y vergüenza. Después del hambre, llega la vergüenza. Él está metido en un círculo vicioso del que no puede salir. Con su propio cuerpo ha creado una prisión de la que no puede escapar. Es el retrato de un hombre condenado, atrapado en su adicción, descendiendo hasta los infiernos de su vacío existencial.

Por otro lado, Brandom intenta encontrar una relación amorosa para resolver su compulsión sexual, pero fracasa, ya que él es incapaz de mantener una relación estable y permanente. Intenta llegar a la intimidad, pero no logra  respuesta sexual. Precisamente este síntoma de disfunción eréctil tiene su formación al servicio de la evitación. El muestra una marcada tendencia a evitar el contacto íntimo y profundo. Él es un ser solitario, que en lo sucesivo vivirá su sexualidad abandonándose a la práctica genital indiscriminada y desvinculada de todo sentimiento amoroso. Recurre a la masturbación como ansiolítico bajo momentos de tensión emocional.

Realmente entre Brandon y su amigo Patrick la identificación es palpable en ese vacío existencial y su incapacidad de compromiso sentimental con las mujeres. También los tortuosos atolladeros de la soledad y la incapacidad de comunicación y contacto con el mundo, son temas que les causan dolor y desolación.

Existen varias escenas en las que Brandom aparece en el interior de un vagón de metro, que Freud definiría como un gran falo penetrando un túnel-vagina con paradas, durante una eternidad, en la cual él está irremediablemente  atrapado.

Brandom es un claro ejemplo del sufrimiento real de las personas que padecen de hipersexualidad que nos permite ver los límites a los que pueden llegar. Es una mirada al abismo de la complejidad de la psiquis humana y extrapolar esta psicodinamia a cualquier otra adicción física, psicológica o emocional.

La Hipersexualidad es un problema actual en nuestra sociedad, mucho más frecuente de lo que se cree. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que de cada 10 personas, 6 presentan hipersexualidad (un comportamiento adictivo al sexo), y solo 2 son mujeres. El sexo se convierte en un arma adictiva capaz de destruir a una persona.

LA RELACIÓN FRATERNA

Algunas escenas de la película son sugestivas en cuanto al hecho de que existe una posible relación incestuosa entre los hermanos. Ella tiene una personalidad límite, es psicológicamente inestable y problemática, con varios intentos suicidas. Ella llega a su mundo desestabilizándolo aún más. Ella es un símbolo central de deconstrucción del individuo que es sacudido por un fuerte cambio a modo de giro. A la vez, ella sirve para generar también el único vínculo humano que le queda en su vida.

Él es un hombre que ha hecho de su refugio, el sexo, su condena. Se trata de una obsesión que busca en cualquier cuerpo o cualquier medio, saciar su incontrolable necesidad. Paralelamente retrata con realidad y crudeza el deterioro de un hombre consumado por un triste pasado que todos intuimos a partir del vacío en su mirada. No logramos saber mucho de este hombre porque es muy reservado. Nunca se llega a saber su trauma, pero su mirada profunda revela agonía y dolor. Es a través de su depresiva hermana que se sospecha que el deterioro de este hombre tiene raíces profundas. La hermana se convierte en el medio para entender su patética vida.

Hipersexualidad

La hipersexualidad se conocía anteriormente como ninfomanía en las mujeres y satiriasis en hombres. Actualmente, estos términos no aparecen como trastornos específicos en el DSM-IV, aunque sí siguen apareciendo en el CIE-10.

La adicción al sexo es una de las dependencias menos conocidas y visibles, puesto que las personas que la padecen suelen mantenerla oculta y disimularla, debido a los sentimientos de malestar, culpa y vergüenza principalmente. El patrón central de esta adicción hace que la vida gire en torno al sexo.

El umbral para lo que constituye hipersexualidad está sujeto al debate. El deseo sexual varía considerablemente en los humanos; lo que una persona consideraría deseo sexual normal podría entenderlo otra persona como excesivo e incluso otra como bajo.

La hipersexualidad se considera un trastorno cuando el comportamiento causa incomodidad, culpa, vergüenza o impide el funcionamiento social y afecta otras áreas de la vida. También puede manifestarse en individuos sanos por cortos periodos cuando la testosterona o estradiol presentan máximos niveles de concentración en el plasma sanguíneo.

La frecuente estimulación visual de material sexual hace que la persona exacerbe su función sexual natural hasta desarrollar una franca adicción.

Esto provoca que la persona se auto-estimule genitalmente y una vez alcanzado el orgasmo, este no resulta emocionalmente satisfactorio, o bien buscar mayor grado de placer, incluso en experiencias sexuales inusuales o inapropiadas.

La hipersexualidad se manifiesta frecuentemente en personas que fueron reprimidas sexualmente en su infancia o en su adolescencia. Pero también puede ser un síntoma de abuso sexual en etapas tempranas de vida.

Y en  adultos, compensatoriamente puede relacionarse con el temor de perder el vigor sexual, especialmente en hombres.

También puede ser frecuente después de la ruptura con la pareja en que la relación ha sido predominantemente sexual, el afectado o abandonado busca inconscientemente en otras personas una compensación por la pareja perdida.

Otras formas de manifestación de hipersexualidad son frecuentes visitas a prostíbulos, comprar artículos pornográficos, buscar páginas sexuales en Internet, realizar con frecuencia llamadas a líneas eróticas, buscar el contacto sexual casual con desconocidos, paga sexo servicio y masturbación compulsiva.  

De acuerdo con investigaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud OMS,  se estima que hasta el 6 por ciento de la población lo padece, y que sólo el 2 por ciento de las personas afectadas son mujeres.

Ver también: AmOrtAl

 

 

Orgasmo Fingido

Tema: “Caras vemos… ¡En la cama no sabemos!”

___________________________________

____________________________________

___________________________________________________________________________

Poco frecuente, sin erotismo y como un tema tabú en casa. Así vive el sexo el mexicano citadino. Las fantasías, mayormente femeninas, de caricias, cena o música se quedan casi siempre en eso: 76 por ciento no hace algo especial previo a ese momento, claro, si lo tiene, porque para el promedio el último encuentro sexual ocurrió 24 días antes.

Esto lleva a decir a los expertos que la inteligencia sexual del mexicano es baja, pero está deseoso de incrementarla.

¿Cómo se puede hacer esa afirmación?

El estudio Sexualidad e inteligencia erótica de los mexicanos, el primero efectuado en México, muestra con números esa insatisfacción y manda una señal de alerta a las autoridades, organizaciones sociales y medios de comunicación para dar más información, pero no aburrida.

La razón: los entrevistados están deseosos de vivir con mayor plenitud esta etapa de su vida.

¿Y qué inhibe la inteligencia erótica?

A los mexicanos desinformación y la prevalencia de mitos como el que la masturbación impedirá tener hijos, que la mujer debe ser sumisa o incluso llegar virgen al matrimonio o que el hombre es el fuerte.

También afecta el estrés, la falta de tiempo, el cansancio físico o el miedo a ser rechazados o criticados por su pareja y, por último, la falta de dinero.

La desinformación es atribuida a que en casa la sexualidad sigue siendo un tema tabú. Ochenta por ciento explica que recibió nada o poca información de sus padres. 

Y cuando acceden a información, los datos de las autoridades de salud o de educación son de flojera, los especialistas que aparecen en los medios de comunicación son pocos y lo más accesible proviene de comunidades o del comercio sexual, lo cual implica riesgos.

VER MAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

_______________________________________________________

Déjanos abajo un comentario, tu opinión es muy importante para nosotros…

________________________________________________________