Tema: “Cuando La Rutina Mata El Amor”
Cuando el amor inicia todo es color rosa, todo bello, pero con el paso del tiempo todo cambia…
El amor carece de una entidad propia, por lo tanto depende de presencia, pasión, erotismo y dedicación para poder subsistir.
Después de varios años de pareja, la relación amorosa ya no es la misma, pero…
-
¿Qué pasa cuando este no ha evolucionado?
La rutina no mata al amor, al amor lo mata la indiferencia y el desapego.
¿Qué día y en qué instante se perdió la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos, las ilusiones y los sueños de amor?
Y cuando con el paso del tiempo, del amor sólo quedan puras canas en el pelo, con los ojos cansados de mirar siempre lo mismo y un rostro de aburrimiento y desgano…
¿Hacia donde huir?
Cuando el amor termina, solo queda un millar de ilusiones frustradas y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la monótona rutina.
¿Pero que pasa cuando el amor se da con una persona con la cual se vive para siempre, juntos se envejecen y luego… súbitamente ella muere?
Le duele el cuerpo y el alma, nada le calma, la tristeza y el anhelo de recuperar lo perdido le agota y se aboca en una búsqueda sin fin por encontrar el sentido de su vida que su amada se ha llevado a su tumba…
Entonces, ¿nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde?
¿Será la única forma que los seres humanos tenemos para reaccionar ante la rutina, el conformismo y la indiferencia?
____________________________________________________________
En esta ocasión, trabajaremos con la película
Doris Dörrie describe el proceso creativo de su cinta “Cerezos en Flor”, en el sigueinte artículo: Doris Dörrie – Cerezos en Flor
____________________________________________________________
Por favor, déjanos abajo tu comentario, para nosotros es muy importante…__________________________________________________________________